Pasar al contenido principal
La jefa de la misión de la ONU en Libia (UNSMIL) y los copresidentes del Grupo de Trabajo Económico del Proceso de Berlín han iniciado esta semana en ginebra una reunión técnica con los representantes de las principales instituciones financieras del país. El pasado día 12, representantes de la ONU informaron sobre los avances de las conversaciones políticas, militares y económicas a un grupo de autoridades locales de todo el país, que pidieron la aceleración de la transición hacia las elecciones y el proceso de descentralización.
Según el último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica española se sitúa en el 48,8% de su capacidad total (55.899 hm3), frente al 47,6% del año anterior y el 56,7% de la capacidad media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 27.266 hm³, 1.031 hm3 más respecto a la semana pasada. Fuente: Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Reivindicado por Boko Haram el secuestro del pasado 11 de diciembre en Katsina de un grupo de 523 estudiantes, cuya localización las autoridades nigerianas afirman conocer. La ONU reitera que este tipo de ataques constituyen una grave violación de los derechos humanos subrayando su apoyo al gobierno del país en la lucha contra el terrorismo, el extremismo violento y el crimen organizado.
El Centro Criptológico Nacional (CCN) informó de una campaña de ciberataques al proveedor informático ORION de SolarWinds, con nivel de peligrosidad “crítico”. Los responsables tuvieron acceso a organizaciones públicas y privadas de todo el mundo. Asimismo, la Agencia de Ciberseguridad y Seguridad de Infraestructura estadounidense emitió una directiva de emergencia explicando que existe un alto potencial de que los sistemas de información de las agencias federales resultaran comprometidos, generando un grave impacto.
Aprobado el Plan General de Emergencias del Estado (PLEGEM) para reforzar la coordinación de las administraciones en situaciones de emergencia. El PLEGEM incluye la creación del Mecanismo Nacional de Respuesta en Emergencias, para la movilización de recursos del sistema entre comunidades, así como del Comité Estatal y de Coordinación (CECOD) que facilitará las actuaciones en el extranjero integrando representantes de ministerios de Asuntos Exteriores, Defensa y del Departamento de Seguridad Nacional. Asimismo, el plan establece procedimientos para prestar asistencia a otros países.
15 de diciembre 2020
21:00h
Situación actual

España

Según el último balance oficial, ofrecido por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (datos consolidados a 15 de diciembre), se han notificado, hasta el momento, un total de 1.762.212 casos de COVID-19 y la cifra total de fallecidos es de 48.401. 
La designación de Sudán como Estado Patrocinador del Terrorismo quedó rescindida ayer oficialmente por Estados Unidos, que agradeció los esfuerzos del Gobierno civil de transición del país en este sentido. La UE se refirió a este hecho como un hito importante para la transición política y económica del país, que lo acercará a un eventual alivio de la deuda.
La presidencia del Consejo Europeo alcanzó un acuerdo provisional con el Parlamento Europeo sobre un reglamento que establece el Fondo Europeo de Defensa en el marco del Marco Financiero Plurianual para 2021-2027, que serviría para apoyar acciones de colaboración y cooperación transfronteriza en la UE. Los embajadores de los Estados miembros deberán confirmar el acuerdo para que, finalmente, el Consejo y el Parlamento puedan adoptar el reglamento.
En operación coordinada por Europol, con colaboración de autoridades de Francia y Portugal, Guardia Civil y Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, han sido detenidas 11 personas dedicadas a la explotación ilegal de residuos peligrosos que exportaban a clientes en Libia, Irak y Ghana, entre otros países, eludiendo el control de la administración y aprovechando costes reducidos en países con políticas de manipulación de los residuos menos restrictivas.
Los ministros han debatido sobre aspectos clave de las propuestas de la Comisión para un pacto sobre migración y asilo, como son la dimensión externa, un mecanismo de solidaridad con los Estados miembros que sufren una alta presión migratoria, la migración interna y la gestión del asilo, instrumentos para mejorar el retorno, el papel de las agencias, las vías legales para entrar en Europa y la integración.