Pasar al contenido principal
Se ha celebrado la segunda reunión del foro, cuya creación estaba prevista en la Estrategia Nacional de Ciberseguridad, aprobada en abril de 2019, con el fin de crear un espacio de colaboración público-privada y generar conocimiento sobre los desafíos para la Seguridad Nacional en el ciberespacio. Además del DSN, el foro contó con la participación del Centro Criptológico Nacional y el Instituto Nacional de Ciberseguridad, entre otros. Se presentaron los avances de los grupos de trabajo y las nuevas iniciativas tratadas a lo largo de las actividades realizadas.
14 de diciembre 2020
20:30h
Situación actual

España

Según el último balance oficial, ofrecido por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (datos consolidados a 14 de diciembre), se han notificado, hasta el momento, un total de 1.751.884 casos de COVID-19 y la cifra total de fallecidos es de 48.013. 
14 de diciembre 2020
Segunda reunión del Foro Nacional de Ciberseguridad
Coincidiendo con la conmemoración de la firma hace dos años del Acuerdo de Estocolmo, en virtud del cual se estableció un alto el fuego y un entendimiento en varios temas objeto de disputa, la ONU instó al Gobierno de Yemen y al movimiento rebelde de los hutíes a renovar sus compromisos y a poner fin a los enfrentamientos en la ciudad de Hodeidah. El conflicto, el deterioro económico, la inseguridad alimentaria y el colapso de los servicios esenciales en el país mantienen a más de 3 millones de personas desplazadas y más de 24 millones precisan de asistencia.
La organización del Foro de Negocios Europa-Irán, prevista desde hoy hasta el miércoles, ha decidido posponerlo sin concretar una nueva fecha. Previamente, Gobiernos de Francia, Alemania, Austria e Italia anunciaron que sus respectivos embajadores no participarían en el evento tras la ejecución del periodista iraní Rohollah Zam el pasado sábado. Fuente: Foro de Negocios Europa-Irán
Continúa desplegado un dispositivo de seguridad para liberar a los más de 300 menores secuestrados, el pasado viernes, por un grupo armado de una escuela de la localidad de Katsina (norte del país). Hasta el momento, el ataque no ha sido reivindicado. Fuente: Presidencia de Nigeria
La presidenta de la Comisión Europea y el primer ministro británico acuerdan continuar con las negociaciones para tratar de alcanzar un acuerdo sobre su futura relación, antes de que finalice el periodo de transición el próximo día 31 de diciembre. Ambos reiteran que las discrepancias sobre aspectos clave continúan. Fuente: Unión Europea
Unión Europea y ONU hacen un llamamiento para proteger y garantizar la seguridad de los refugiados eritreos en Etiopía, después del fallecimiento de cuatro trabajadores humanitarios que prestaban asistencia en el país. Además, piden un acceso sin restricciones a la región de Tigray para reparto de ayuda humanitaria.
Desde comienzos del año hasta el pasado 30 de noviembre, la superficie forestal afectada alcanza las 65.508 hectáreas (ha), lo que supone un 21,3% menos respecto al mismo periodo de 2019 (83.200 ha) y un descenso del 27,8% de la media de los últimos 10 años en estas mismas fechas (90.776 ha). Durante este periodo se han registrado 18 grandes incendios (con más de 500 ha afectadas), 3 menos que en la media de los últimos años diez años.
El Ministerio de Defensa de Portugal anuncia el inicio de una misión, no ejecutiva,de formación y entrenamiento a las Fuerzas Armadas mozambiqueñas para combatir el yihadismo que opera en la provincia de Cabo Delgado (norte). Además, durante su presidencia de la UE, a partir del 1 de enero, el Gobierno portugués indica que tratará de reforzar la solicitud de apoyo que Mozambique realizó a la UE para abordar la violencia extremista en el norte del país.