Pasar al contenido principal
Desde hoy y hasta el próximo día 29 tiene lugar el Debate General del 75 periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU. Ayer, en la reunión de Alto Nivel en conmemoración de los 75 años, el secretario general presentó los logros alcanzados en estos años, como los tratados y el mantenimiento de la paz, la descolonización, la reducción constante del hambre, la erradicación de enfermedades o el Acuerdo de París sobre el Cambio Climático.
21 de septiembre 2020
20:30h
Situación actual

España
La Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) afirma que 13,4 millones de personas necesitan ayuda humanitaria en Burkina Faso, Mali y Níger. Asimismo, defiende que el número de desplazados internos se ha multiplicado por 20 en menos de 2 años en el Sahel Central. En este sentido, la OCHA ha mostrado su preocupación por los ataques contra civiles y trabajadores humanitarios, que dificultan el acceso de ayuda a las personas vulnerables. Fuente: ONU
Un avión fletado por la Oficina de Acción Humanitaria de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) partió ayer con destino a Jartum, cargado con 12,6 toneladas de material humanitario para paliar la situación de emergencia alimentaria, sanitaria y de cobijo que sufre la población, intensificada a causa de las inundaciones provocadas por las lluvias, que han afectado a más de 730.000 personas y que son las más intensas de las últimas tres décadas, según los informes de la Oficina de Acción Humanitaria de las Naciones Unidas (OCHA).
Tras el anuncio de EE.UU. de iniciar de modo unilateral el restablecimiento de sanciones contra Irán e instar a los países integrantes de la ONU a llevar a cabo el mismo proceso, el alto representante de la UE y coordinador de la Comisión Conjunta del Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA) ha recordado que EE.UU. no puede iniciar dicho proceso al haber cesado unilateralmente su participación en el JCPOA en 2018.
La Guardia Civil ha desmantelado una organización criminal dedicada al tráfico internacional de hachís en el Campo de Gibraltar, en la que han sido detenidas 30 personas en las localidades de San Roque, Los Barrios, San Martín del Tesorrillo, Algeciras y Manilva. La organización estaba dividida en dos ramas; una que operaba con embarcaciones recreativas y otra que introducía el hachís en la zona del río Guadiaro. Fuente: Ministerio del Interior
Durante un evento específico sobre Hezbolá y Europa, el Coordinador de la Lucha contra el Terrorismo del Departamento de Estado de EE.UU. ha defendido la postura de EE.UU. ante este grupo, definido por el país como organización terrorista desde 1997 e instando al resto de la comunidad internacional, en especial a los países europeos, a tomar la misma determinación. Fuente: Departamento de Estado de EE.UU.
Los ministros de Exteriores de Alemania, Kuwait, Suecia y el Reino Unido junto a sus homólogos y representantes de EE.UU., China, Francia, Rusia y el alto representante de la UE urgen a las partes en conflicto a finalizar un acuerdo transitorio que ponga fin al conflicto y garantice una transición a un nuevo Gobierno inclusivo en base a unas elecciones creíbles. Insisten en la necesidad de una reducción de la escalada en todo el país y en un alto el fuego permanente.
El Departamento de Estado de EE.UU. anuncia el restablecimiento de sanciones contra Irán de manera unilateral, incluyendo la extensión permanente sobre el embargo de armas. El Secretario de Estado señala que EE.UU. adopta esta decisión porque Irán mantiene el incumplimiento permanente sobre el Plan de Acción Integral Conjunto y porque el Consejo de Seguridad de la ONU no ha extendido el embargo de armas contra dicho país. Fuente: Departamento de Estado de EE.UU.