El incendio declarado ayer en La Línea de la Concepción ha quedado estabilizado y se ha autorizado el regreso de las 545 personas desalojadas. La superficie afectada se estima en unas 350 hectáreas.

Seguridad Nacional - Última Hora
Continúa activo, en situación operativa 1, un incendio que se declaró hacia las 13h de ayer en una zona de pasto y monte bajo en la zona de El Higuerón, en el término municipal de La Línea de la Concepción. Un total de 545 personas de la zona donde se encuentra la urbanización de La Alcaidesa (425 de un hotel y 120 de un albergue) han sido desalojadas de manera preventiva y 304 de ellas trasladadas al polideportivo de La Línea. En las tareas de extinción, además de medios locales y autonómicos, participaron ayer 3 medios aéreos del Magrama.
Sobre las 17.00 horas ha llegado al aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas un grupo de 10 refugiados de nacionalidad eritrea procedentes de Italia, a través del programa de reubicación. Con esta última llegada, España ha acogido hasta el momento a un total de 315 solicitantes de asilo.
La fragata de la Armada Española Reina Sofía, desplegada en Operación militar de la Unión Europea en el Mediterráneo central meridional (EUNAVFORMED Sophia), ha rescatado a 121 migrantes que se encontraban a bordo de una embarcación frente a las costas de Libia. Desde su integración en la Operación Sophia, el pasado 24 de mayo, ha rescatado a un total de 1.143 inmigrantes y ha cooperado en el rescate de otros 663.
El representante especial de la ONU para África Occidental y Sahel ha presentado un informe sobre la situación en la región donde señala que hay un aumento de la amenazas por el extremismo violento y radicalización e insta a una mayor cooperación regional, en el ámbito de la recopilación de información para contrarrestar a los movimientos extremistas, además de incidir en una mayor gobernabilidad democrática. Asimismo ha manifestado que se ha de incrementar el apoyo de la comunidad internacional para impulsar el desarrollo y la estabilidad.
La Comisión Europea ha puesto en marcha el “Escudo de la Privacidad UE-EEUU”, un nuevo marco que proporciona una mayor protección a los flujos de datos transatlánticos y refleja los requisitos establecidos por el Tribunal de Justicia en su sentencia de octubre de 2015, en la que declaraba inválido el antiguo marco de “puerto seguro”.
Sobre las 11.30h ha tenido lugar una colisión frontal entre dos trenes regionales de pasajeros que cubrían el trayecto entre las localidades de Corato y Andría, en la región de Apulia (sureste del país). Medios de comunicación italianos informan de que podría haber más de 10 fallecidos y decenas de heridos. Por el momento no hay constancia de ciudadanos españoles entre los afectados.
Después de que haya finalizado la Eurocopa, el Gobierno de Francia ha iniciado la reducción del operativo militar, de 10.000 a 7.000 militares, desplegado en el territorio francés en el marco de la operación antiterrorista Sentinelle, que se puso en marcha en París y alrededores, tras los atentados del 13 de noviembre, para dar protección a infraestructuras estratégicas y centros religiosos. En Francia se mantiene el Estado de Excepción, vigente desde noviembre de 2015 y el Riesgo Máximo de Atentado Terrorista (2/2) del Plan Vigipirate.
El Estado Mayor del Ejército de Siria ha anunciado que ampliará otras 72 horas, hasta las 23.59 horas del 14 de julio, el alto el fuego vigente desde el pasado miércoles en conmemoración del fin del Ramadán. Esta tregua no incluye a grupos terroristas como Daesh o el Frente Al Nusra.
En la última semana se han registrado 15 nuevos casos importados de infección por virus zika, elevando la cifra total a 173 casos confirmados. De ellos, 22 son mujeres que estaban embarazadas en el momento de la toma de muestras.
El Secretario de Defensa de EEUU, en su visita hoy a Bagdad con el primer ministro iraquí, ha anunciado el despliegue de 560 militares adicionales a la base aérea de Qayyarah (norte de Irak), recientemente liberada de Daesh y estratégica para lograr retomar el control de Mosul. La coalición internacional ha intensificado la presión sobre Daesh en Iraq y Siria y ha liberado otras ciudades iraquíes como Fallujah, Ramadi, Hit y Rutbah además de haber rodeado la ciudad siria de Manbij, clave para el flujo de combatientes yihadistas.
El Gobierno norcoreano ha enviado una notificación a EEUU en la que informa de la suspensión del único canal diplomático que ambos países mantenían abierto a través de la ONU y de que tratará todos los asuntos bilaterales bajo la legislación en tiempo de guerra. Esta decisión se produce en respuesta de las sanciones impuestas el pasado jueves por el departamento del Tesoro de EEUU contra 11 funcionarios norcoreanos, incluido el jefe de Estado, así como a 5 entidades del país, y tras el acuerdo alcanzado el viernes entre los Gobiernos de EEUU y de Corea del Sur de desplegar en este último país el sistema de defensa antimisiles Terminal High Altitude Area Defence (THAAD).
El secretario general de la ONU y la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad han mostrado su preocupación por la ola de violencia en Sudán del Sur, iniciada el pasado jueves, cuando se reanudaron los combates entre las fuerzas armadas gubernamentales y opositoras. Por su parte, el Consejo de Seguridad de la ONU ha celebrado una reunión extraordinaria en la que instó a las partes a detener de inmediato los combates y planteó la posibilidad de ampliar las capacidades de la misión de la ONU en el país (UNMISS).
A las 04.01 y 04.11 horas (hora española) se han producido dos seísmos de magnitud 5,9 y 6,2 con epicentro en Muisne (provincia de Esmeraldas), que han sido sentidos en Guayaquil, Quito y Riobamba. Hasta el momento no hay información sobre posibles daños personales o materiales. El presidente ecuatoriano anunció el pasado viernes el final del estado de excepción declarado tras el terremoto de magnitud 7,8 registrado el pasado 16 de abril, en la misma zona, que causó 668 fallecidos y decenas de miles de damnificados.
A las 12,32 hora peninsular se registró un terremoto de magnitud 3,9 con epicentro en Firgas, a una profundidad de 43 km. que fue sentido levemente en zona epicentral.
La Comisión OTAN-Ucrania ha aprobado formalmente el Paquete de Acción Integral para Ucrania, ha reiterado el llamamiento a Rusia a que modifique su anexión ilegal de la península de Crimea así como su apoyo a la integridad territorial y la soberanía de Ucrania. Además, la Comisión ha mostrado su preocupación por el aumento de las violaciones del alto el fuego en el este de Ucrania, principalmente llevados a cabo por parte de los grupos separatistas prorrusos, y ha reiterado su apoyo a la misión de observación de la OSCE y a la implementación de los acuerdos de Minsk.
Los Jefes de Estado y de Gobierno de los países de la OTAN han aprobado la Declaración de Varsovia sobre seguridad transatlántica en la que se recoge una serie de decisiones acordadas para promover la estabilidad más allá de las fronteras de la Alianza y para fortalecer la capacidad de disuasión y defensa 360 grados. Entre estas medidas se incluye mejorar las capacidades de Irak y la utilización de los aviones de vigilancia AWACS para apoyar la Coalición Internacional contra Daesh. El secretario general de la OTAN también ha anunciado la intención de establecer un nuevo centro de inteligencia en Túnez y comenzar a prestar apoyo a las fuerzas de operaciones especiales tunecinas. Los líderes de la OTAN también acordaron poner en marcha la operación “Sea Guardian” de seguridad marítima en el Mar Mediterráneo que tendrá un alcance más amplio, y colaborará con la Operación Sofía de la Unión Europea contra las redes de tráfico de migrantes. Además, la OTAN va a intensificar el diálogo político y la cooperación con sus socios en Oriente Medio y el norte de África.
Los Jefes de Estado y de Gobierno de los países de la OTAN se han comprometido a mantener la misión Resolute Support de Afganistán más allí de 2016 a través de un modelo flexible y regional, a seguir formando y asesorando a las Fuerzas de Defensa y Seguridad Nacional del Afganistán así como a seguir contribuyendo a su financiación hasta 2020. Además, se han comprometido a mejorar la asociación entre la OTAN y Afganistán establecida en la Cumbre de Lisboa de 2010. Por su parte, el presidente y el jefe del gobierno de Afganistán se han comprometido a fortalecer las instituciones y las fuerzas de seguridad afganas, de acuerdo con la Constitución del país, a continuar aumentando la contribución financiera a las fuerzas de seguridad afganas (con el objetivo de asumir la responsabilidad económica en 2024) y a aplicar reformas contra la corrupción y para fomentar el desarrollo económico.
Los ministros de Exteriores de los países miembros de la OTAN se reunieron ayer con su homólogo de Georgia con quien acordaron intensificar la cooperación con este país en el refuerzo de sus capacidades de defensa en aspectos como el entrenamiento, la comunicación estratégica y la vigilancia aérea. Los ministros reiteraron ayer su “pleno apoyo a la soberanía e integridad territorial de Georgia, dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas" e instaron a Rusia a retirar sus tropas del territorio georgiano y retractarse de su reconocimiento de la independencia de las regiones separatistas de Osetia del Sur y Abjazia”.
Los jefes de Estado y Gobierno de los 28 países miembros de la OTAN han acordado en su reunión de Varsovia impulsar la presencia militar en el este de Europa con el despliegue a partir del próximo año de cuatro batallones en Polonia, Estonia, Letonia y Lituania. Los líderes también han decidido que el control y mando del sistema de defensa antimisiles en Europa pase a ser ejercido por la OTAN. Además, se han comprometido a fortalecer sus propias defensas cibernéticas, reconociendo ciberespacio como un nuevo dominio de operaciones. El Secretario General subrayó que “la OTAN no representa ninguna amenaza para ningún país”, y continúa buscando el diálogo constructivo con Rusia.
El presidente del Consejo Europeo, el presidente de la Comisión Europea, y el secretario general de la OTAN, en una declaración conjunta, han afirmado que la OTAN se enfrenta a desafíos sin precedentes desde el sur y el este ante los cuales tienen que intensificar los esfuerzos puestos en marcha hasta ahora. Además, consideran que para apoyar a los miembros de la organización es necesario, entre otras medidas, potenciar la capacidad para contrarrestar las amenazas híbridas, ampliar y adaptar la cooperación operativa (incluida la marítima y en migración), aumentar la coordinación en ciberseguridad, promover una industria de defensa más fuerte y con mayor investigación e intensificar la coordinación en los ejercicios. Para lograr una cooperación adecuada en todas estas áreas, el Servicio Europeo de Acción Exterior y el Secretariado Internacional de la OTAN elaborarán opciones concretas de aplicación, incluyendo mecanismos de coordinación entre las organizaciones, que serán presentados antes de diciembre de 2016.
El presidente de la Comisión Europea, en una rueda de prensa conjunta con los presidentes del Consejo Europeo y de Estados Unidos en los márgenes de la cumbre de la OTAN que se celebra hoy y mañana en Varsovia, ha declarado que Estados Unidos, la OTAN y la UE se complementan y son los pilares del orden global, aunque pueden estrechar aún más su cooperación. Por otra parte, ha reiterado que la UE no iniciará las negociaciones con Reino Unido hasta que no se notifique por el artículo 50 del Tratado de la UE la intención de abandonar la UE. Finalmente, el presidente de la Comisión, ha expresado su deseo de que las negociaciones entre la UE y Estados Unidos sobre el Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones (TTIP) finalicen antes de fin de año.
El Consejo de Seguridad de la ONU ha aprobado por unanimidad la resolución 2297 (2016) que autoriza a la Unión Africana a continuar con su misión AMISOM en Somalia hasta el 31 de mayo de 2017 con el objetivo de combatir al grupo terrorista Al Shabab. Mantiene en 22.126 el máximo de efectivos y debe ceder gradualmente las responsabilidades de seguridad a las fuerzas somalíes conforme vayan estando preparadas para asumir esas tareas.
Para mañana viernes día 8 y el próximo sábado día 9 la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, informa del aviso del Ministerio de Sanidad por altas temperaturas en el norte de Aragón y de Cataluña con máximas cercanas a los 40 grados, de acuerdo con lo establecido en el Plan Nacional de Actuaciones Preventivas a los efectos del exceso de temperaturas sobre la salud. Además, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), prevé tormentas en el Pirineo, la cordillera ibérica y el este de Castilla-La Mancha.
El Consejo de la UE ha prorrogado el mandato de la Misión de Policía para los Territorios Palestinos (EUPOL COPPS) y de la Misión de asistencia fronteriza de la UE para el paso fronterizo de Rafah (EU BAM Rafah) hasta el próximo 30 de junio de 2017. La Misión EUPOL COPPS se inició en el año 2006 sobre la base de la Oficina de Coordinación de la UE para apoyo a la Policía Palestina, con el fin de contribuir con las autoridades palestinas en las áreas de política y justicia criminal; por su parte, EU BAM Rafah tiene como objetivo aportar la presencia de una tercera parte en el paso fronterizo de Rafah además de fortalecer la capacidad de gestión fronteriza palestina