Pasar al contenido principal

Según “Informe de transparencia de la Unidad Nacional de Retirada de Contenidos Ilícitos en Internet”, correspondiente a los años 2023 y 2024, Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO) emitió 134 órdenes de retirada de contenidos terroristas en Internet, principalmente relacionadas con propaganda yihadista y, en menor medida, con ideologías extremistas de carácter ultranacionalista, racista o xenófobo. El Reglamento (UE) 2021/784 permite exigir la eliminación de este tipo de contenidos en un plazo máximo de una hora.

Está previsto que hoy se reúnan líderes de ambos países en Malasia para tratar de alcanzar acuerdo de alto el fuego. Durante fin de semana, ministro de Exteriores de Malasia, que ostenta presidencia anual de asociación regional ASEAN y ejerce de mediador en este conflicto, trasladó a ambas partes una propuesta de cese de los combates, los cuales se han mantenido en las últimas horas.

En relación con última reunión entre delegaciones de Rusia y Ucrania en Estambul, ayer, portavoz de presidencia rusa afirmó que hasta que no finalice operación militar especial no se establecerán principios de futuras relaciones bilaterales. Explicó que, aunque Gobierno de su país prioriza vías políticas y diplomáticas, éstas han demostrado ser imposibles señalando que todas sus propuestas de diálogo han sido rechazadas, tanto por autoridades ucranianas como por países Occidentales.

Trás anunciar Israel establecimiento de pausas tácticas en sus operaciones en Al Mawasi, Deir al Balah y ciudad de Gaza y aseguramiento de varias rutas en el enclave, ayer, primer ministro afirmó que convoyes que intervienen en labores de asistencia siempre han estado protegidos y explicó que medidas de seguridad se deben entender como oficiales y espera no se repitan críticas de la ONU. Por otra parte, avanzó que operaciones militares continuarán hasta lograr objetivos.

Tras su reunión en Turnberry (Escocia), presidenta Comisión Europea y presidente estadounidense anunciaron un acuerdo comercial con aranceles del 15% a exportaciones de UE a EE.UU. Este porcentaje también se aplicará a productos farmacéuticos, semiconductores y agrícolas. Se establecerán excepciones a productos estadounidenses de aviación, algunos chips, materias primas críticas y algunos productos agrícolas. El presidente de EE. UU.

Desde comienzos del año se han detectado cinco focos del virus de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) en aves silvestres en Extremadura (cuatro) y Andalucía (uno), así como un foco en aves de corral en Extremadura. Los últimos han sido detectados en la última semana en los municipios de Casar de Cáceres, Ahillones y Corte de Peleas (Extremadura). En Ahillones, el foco se identificó en aves de corral y las autoridades adoptaron el protocolo establecido.

Informe anual de la Agencia de Asilo de UE informa que en 2024 solicitudes de protección internacional disminuyeron un 11% respecto de 2023, superando el millón de peticiones. Por países, principales receptores son Alemania (237.000), España, (166.000), Italia (159.000), Francia (159.000) y Grecia (74.000). En Italia y Polonia se produjo el mayor aumento interanual, debido, a solicitudes desde Ucrania. En lo que va de 2025, Alemania ha recibido menos solicitudes que España, Italia y Francia.

En apertura Conferencia Mundial de Inteligencia Artificial (IA) en Shanghái hasta 28 de julio, presidente chino presentó el Plan de Acción sobre Gobernanza Global de IA. En su discurso explicó se debe fomentar cooperación global en este ámbito y coordinar esfuerzos para regular la tecnología. Por otra parte,  pasado día 24, presidente de EE.UU. presentó otro plan para promoción de exportación de tecnologías IA estadounidenses.

El valor medio nacional de las precipitaciones acumuladas desde el inicio del año hidrológico (1 de octubre de 2024) hasta el 22 de julio de 2025 se cifra en 640 l/m2, lo que representa alrededor de un 13% más que el valor normal correspondiente a dicho periodo (567 l/m2). Las cantidades acumuladas se encuentran por encima de sus valores normales en gran parte de la Península.

Según informa Ministerio Defensa británico, Rusia estaría tratando de cortar rutas logísticas y líneas terrestres de comunicaciones en torno a ciudades de Pokrovsk y Kupiansk. En mayo y junio habría incrementado ritmo de avances territoriales en Ucrania. También ha informado que Rusia ha provocado apagones de internet en todo su territorio que afectan a cobertura en el país con objetivo de bloquear Sistemas Aéreos no Tripulados. Además, autoridades ucranianas denunciaron bombardeos rusos con más de 200 proyectiles en Dniepropetrovsk, Sumy y Zaporiyia.