Pasar al contenido principal

Ministro de Asuntos Exteriores de Pakistán, tras una reunión con su homólogo afgano, ha informado del acuerdo alcanzado por el que ambos países se comprometen a evitar que organizaciones terroristas utilicen su territorio para atacar al otro. Además, ha solicitado que se permitan las relaciones comerciales, necesarias para impulsar la economía, y que se suavicen las tensiones a través de la actividad diplomática.

Al tiempo que aumentan enfrentamientos entre ejército de Sudán y milicias de Fuerzas de Apoyo Rápido, Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios ONU (OCHA) ha alertado que comunidad humanitaria en Sudán se enfrenta a desafíos operativos críticos, por lo que hace llamamiento a contendientes para que permitan a las agencias ONU y a otras ONG el acceso inmediato a Darfur Norte (oeste del país).

Su Santidad el Papa Francisco ha fallecido a las 07:35 horas en su residencia oficial, a los 88 años de edad, tras doce años de pontificado. Está previsto que el cónclave para la elección del próximo obispo de Roma y jefe de Estado de la Ciudad del Vaticano se celebre en un plazo máximo de tres semanas. Líderes mundiales elogiano su firme compromiso con la paz, la justicia social y la defensa de los más vulnerables, así como su papel destacado en temas como la migración o la lucha contra el cambio climático.

Continúan bombardeos israelíes en la Franja de Gaza donde, según el ministerio de Sanidad palestino, en las últimas horas habrían fallecido alrededor de 30 personas en Beit Lahia, Gaza y Mawasi. Además, el ejército de Israel ha confirmado que en uno de sus ataques en el sur del Líbano ha fallecido un alto mando de Hizbulá encargado de la facilitar la logística con Irán.

Finalizado plazo del alto el fuego temporal con ocasión de festividad de la Pascua, presidente ruso no ha emitido orden alguna para prolongarlo. Mientras, su homólogo ucraniano denunció que, durante la tregua, fuerzas rusas han llevado a cabo 96 asaltos en diferentes líneas del frente, 1.882 bombardeos y más de 950 ataques con drones. Pese a ello, ha propuesto a Rusia un alto el fuego total e incondicional de al menos 30 días.

Responsable Misión de Apoyo ONU en Libia (UNSMIL) advirtió al Consejo de Seguridad ONU que continuo aumento de presencia militar y la crisis económica en este país aumentan posibilidad se produzca un estallido de violencia en la capital. Aunque acuerdo de alto el fuego se mantiene, factores como competencia por control territorial entre grupos armados en el occidente de Libia y acceso a recursos económicos prolongan la crisis política. La situación seguirá siendo frágil hasta que exista voluntad de unificar fuerzas de seguridad y militares bajo mando único.

Comisión Europea anunció el próximo lanzamiento de la Estrategia de la UE para el Mar Negro, centrada en la seguridad regional, los desafíos y oportunidades marítimas, la acción climática y medioambiental, y el desminado. La estrategia establecerá un marco político clave para conectar a los países de la zona, con Rumanía y Bulgaria en el centro, y Turquía como actor estratégico. También impulsará proyectos de infraestructura destinados a reforzar la seguridad energética y la conectividad digital en la región.

Según el informe del mes de abril de Agencia Internacional de Energía (AIE), crecimiento de la demanda mundial de petróleo para 2025 se ha revisado a la baja en 300.000 barriles al día hasta los 730.000 por tensiones comerciales que han afectado negativamente a perspectivas económicas y se prevé baje aún más en 2026, hasta 690.000 barriles diarios. Esta estimación se produce a pesar del sólido consumo de petróleo en primer trimestre 2025, con aumento interanual de 1.200 barriles diarios, su tasa más alta desde 2023.

El valor medio de las precipitaciones acumuladas desde el inicio del año hidrológico (1 de octubre de 2024) hasta el 15 de abril de 2025 es 521 l/m2, en torno a un 20% más que el valor normal correspondiente a dicho periodo (434 l/m2). Las cantidades acumuladas se encuentran por encima de sus valores normales en gran parte de la península, especialmente en Murcia, en la mitad oeste de Andalucía, en el sistema central, en la mitad occidental de Castilla-La mancha y en la franja del Levante que va desde Valencia hasta el valle del Ebro.

Tras la reunión de ayer en Italia entre representantes de EE.UU. e Irán sobre el programa nuclear iraní, el ministro de Exteriores de este país la calificó como “fructífera” y “constructiva” aunque reiteró que Irán no está dispuesta a desmantelar su programa nuclear. Las delegaciones se emplazaron a una nueva reunión técnica en unos días y a otro encuentro entre los negociadores iraníes y estadounidenses el próximo sábado.