Pasar al contenido principal

Presidente de Ucrania, reunido ayer en Odesa con secretario general OTAN para abordar esfuerzos de negociación llevados a cabo por EE.UU., recordó que Rusia no ha respondido todavía a propuesta para alcanzar un alto el fuego y subrayó que el hecho de que mantenga ataques aéreos evidencia su determinación a que el conflicto se prolongue. En este contexto, OTAN y ONU condenaron último ataque ruso en Sumy del pasado domingo, que provocó al menos 34 fallecidos y más de 100 heridos, y subrayaron que los ataques sobre objetivos civiles deben cesar de inmediato.

Respecto últimos contactos diplomáticos con objetivo de lograr un alto el fuego en la Franja de Gaza, ayer presidente de Francia mantuvo conversación con primer ministro de Israel, en la que reiteró su apoyo a la seguridad de este país y señaló que la principal prioridad es liberación rehenes y desarme de Hamás.

UE calificó de constructiva reunión mantenida entre autoridades de EE.UU. y comisario europeo de Comercio, en la que se exploraron posibles acuerdos, si bien solicitó a este país mayor entendimiento sobre su posición e intereses específicos, y recordó propuestas concretas de UE como los “aranceles cero” y la reducción de otras medidas proteccionistas no arancelarias.

Después de más de tres años de intensas deliberaciones y negociaciones técnicas, los Estados miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS), de la que forman parte más de 190 países, aprobaron el texto del primer tratado global de la historia sobre pandemias.

Además de situación en Oriente Próximo y Ucrania, o respuesta ante política arancelaria de EE.UU., ministros trataron más cuestiones, entre ellas, prioridades estratégicas UE en África, frente influencia de China o Rusia, o las relaciones con sus socios de Balcanes Occidentales, contexto en el que mostraron su preocupación por inestabilidad en Bosnia y Herzegovina. Consejo dio su apoyo al Acuerdo sobre Comercio Digital con Singapur.

Coincidiendo con segundo aniversario inicio del conflicto en el país, hoy se celebra en Londres una conferencia organizada por Reino Unido, Alemania, Francia y UE, que reunirá a ministros de Asuntos Exteriores y líderes humanitarios de más de 20 países con objetivo de encontrar medidas para mejorar el acceso humanitario a la población más necesitada y conseguir solución política a largo plazo.

En marco Consejo de Asuntos Exteriores de la UE, alta representante reafirmó necesidad de reforzar la presión sobre Rusia para forzar a autoridades de este país a entablar negociaciones y avanzó que Estados miembros están preparando nuevo paquete (17) de sanciones contra el país. Respecto ayuda militar, afirmó que Consejo de Exteriores debatió sobre posibles medidas para ampliarla y confirmó ya se ha entregado un tercio de los 2 millones de munición comprometidos.

Continúan esfuerzos diplomáticos para conseguir acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza. Ayer se celebró primer Diálogo Político de Alto Nivel UE- Palestina, durante el que alta representante reiteró su apoyo a la solución de los dos Estados y al Plan Árabe para la Reconstrucción de Gaza.

Principales bolsas europeas cerraron ayer su primera sesión de la semana con subidas generalizadas,  mientras que índices estadounidenses también finalizaron con ganancias, y bolsas asiáticas registran ascensos, salvo China, que experimenta ligeras pérdidas. Presidente de China inició gira por Sudeste Asiático para fortalecer sus relaciones comerciales y firmó más de 45 acuerdos de cooperación con Vietnam.

Con más del 90% escrutado, actual presidente y candidato del partido Acción Democrática Nacional ganó segunda vuelta de elecciones presidenciales celebradas ayer frente a candidata del partido Revolución Ciudadana, Luisa González, quien anunció no reconocer los resultados y denunció que se había producido fraude. La jornada electoral transcurrió sin incidentes significativos y contó con una participación de 83,76% (83,4% en la primera vuelta del pasado febrero).