Pasar al contenido principal

Ejército de Israel ha anunciado puesta en marcha de nuevo plan de ayuda para Gaza que contempla lanzamientos aéreos acompañados de misiones de asistencia para garantizar entrada de convoyes humanitarios de ONU. También han informado de posibilidad de realizar pausas humanitarias en zonas pobladas para facilitar entrega de ayuda, así como reciente reconexión de línea eléctrica desde Israel a una planta de desalinización de Gaza para producción diaria de agua.

Ministerio de Exteriores tailandés anunció está revisando propuesta de alto el fuego del Gobierno de Malasia y mostró su acuerdo, en principio, con el plan para poner fin a enfrentamientos a lo largo de su frontera compartida. Esta madrugada  Consejo de Seguridad ONU ha mantenido reunión a puerta cerrada para tratar la situación. A pesar de esto, continuaron intercambios de ataques ampliándose zona de operaciones y se estima que desde inicio de  enfrentamientos, jueves día 24, se han registrado unas 15 víctimas y 140.000 desplazados.

Ayer se reanudaron en Estambul conversaciones entre delegaciones de Reino Unido, Francia y Alemania (E3) e Irán para abordar programa nuclear iraní. Han anunciado prórroga sin especificar extensión en caso de que Irán mantenga vía diplomática. Se trata de primera reunión en este formato tras conflicto entre Irán e Israel y que llevó a suspensión, por parte de Irán, de su cooperación con OIEA.

IBEX-35 cerró con una bajada del 0,13% (14.237 puntos). La variación semanal ha sido del +1,77%. La prima de riesgo española se sitúa en 60 (la italiana en 87 puntos) con una rentabilidad del bono español a 10 años del 3,3%. El precio del barril de petróleo Brent cerró en 68,44 dólares, un descenso del 1,21% semanal y la cotización del euro dólar es de 1,17 dólares (1,16 la semana anterior). Por otra parte, presidenta Comisión Europea mantuvo conversación con  presidente de EE.UU.

Al tiempo que no progresan las negociaciones de paz, esta semana, durante reunión del jefe del Estado Mayor de Fuerzas Armadas de Ucrania con comandante supremo de Fuerzas Armadas Unidas de OTAN en Europa y comandante de Misión de Capacitación y Apoyo de Seguridad de la Alianza, participantes trataron situación en el frente. Informaron que Rusia ha movilizado máximo número de recursos humanos y materiales para implementar sus planes y abordaron el plan para suministrar sistemas de misiles Patriots con financiación de países europeos.

En marco de operaciones israelíes en la Franja de Gaza, ayer, afirmaron haber abatido al jefe de contrainteligencia de Hamás en el enclave. Por otra parte, autoridades de Israel anunciaron que se volverán a autorizar lanzamientos aéreos de suministros desde Jordania y Emiratos Árabes Unidos.

En últimas horas se han registrado enfrentamientos armados en al menos 6 puntos de una zona fronteriza disputada por ambos países. Tailandia ha confirmado cierre total de su frontera terrestre con Camboya, evacuación de más de 100.000 personas y ataques aéreos contra objetivos militares en su territorio, mientras que Camboya ha denunciado agresiones no provocadas, frente a las que habría actuado en defensa propia, y ha solicitado reunión urgente del Consejo de Seguridad ONU.

Ambas potencias reafirmaron su cooperación frente a desafíos globales como cambio climático, acordando intensificar la colaboración en este ámbito con vistas a la COP30, y destacaron su responsabilidad compartida de defender el orden internacional basado en normas. UE trasladó su preocupación por desequilibrio comercial y solicitó avances concretos en acceso al mercado chino. También pidió a China no respaldar maquinaria militar rusa y contribuir a paz duradera en Ucrania.

Chipre ha solicitado asistencia a través del Mecanismo de Protección Civil de la UE para colaborar en la extinción de un incendio en Limassol. En respuesta, se han movilizado 2 hidroaviones desde España. Esta temporada, la UE también ha apoyado a Albania y Macedonia del Norte con medios aéreos desde Grecia, Italia, Croacia y Hungría y ha trasladado equipos de extinción a Siria desde Alemania y Francia.

Según Encuesta de Población Activa (EPA), en el segundo trimestre de 2025 el número de ocupados aumentó en 503.300 personas respecto al trimestre anterior, alcanzando la cifra total de 22.268.700, mientras que el paro registró un descenso de 236.100 personas, hasta las 2.553.100. La tasa de desempleo alcanza el 10,29% al término de este trimestre, 1,07 puntos menos que en el anterior. En los últimos 12 meses la cifra de desempleados bajó en 202.200 personas (variación anual del -7,34%).