Pasar al contenido principal
El alto representante de la UE, tras el aplazamiento de las elecciones presidenciales, instó a las autoridades del país a elaborar un plan y calendario electoral cuanto antes, en cumplimiento de la hoja de ruta acordada. Por su parte, los Gobiernos de Francia, Alemania, Italia, Reino Unido y Estados Unidos emitieron un comunicado conjunto en el que destacaron que pedirán cuentas a quienes amenacen la estabilidad y socaven el proceso político y electoral en Libia.
El Comité Científico PEVOLCA señala que los observables  tanto directos en superficie como procedentes de los sistemas de vigilancia, siguen mostrando signos de agotamiento del proceso eruptivo, que podría darse por concluido, si esta tendencia se mantiene, en las próximas horas. Sin embargo, el final de la erupción no implica el cese de peligros asociados al fenómeno volcánico ni el final de la reactivación magmática en Cumbre Vieja.

Con carácter general, las distintas misiones en las que participan las Fuerzas Armadas Españolas en el exterior atienden a tres grandes objetivos estratégicos: proporcionar estabilidad y seguridad; lucha contra el terrorismo; y disuasión y defensa del territorio aliado. Por otro lado, la mayoría se desarrollan en el ámbito multilateral —en el marco de Naciones Unidas, Unión Europea o Alianza Atlántica—; mientras que otras son de carácter nacional como consecuencia de acuerdo bilaterales.

MISIONES DE NACIONES UNIDAS

El presidente en ejercicio actual de la OSCE celebró el resultado de la reunión del Grupo de Contacto Trilateral (Ucrania, Rusia y la OSCE). Las partes expresaron su determinación de adherirse a las medidas para fortalecer el acuerdo de alto el fuego del 22 de julio de 2020. Los ministerios de Exteriores de Alemania y Francia emitieron una comunicación conjunta en la que instaron a las partes a respetar el alto el fuego y proseguir las conservaciones sobre nuevas medidas en el ámbito humanitario.
Emitido comunicado conjunto de 16 países en el que se condena el despliegue del grupo Wagner en Mali, puesto que consideran puede amenazar la seguridad en África Occidental, el acuerdo de paz y la situación de los Derechos Humanos en el país. Fuente: Ministerio de Exteriores de Alemania
Comisión Europea ha iniciado procedimiento de infracción contra Polonia por dos recientes sentencias de su Tribunal Constitucional (TC), emitidas en octubre y julio, que consideraron que las disposiciones de los Tratados de la UE eran incompatibles con la Constitución polaca. La Comisión señaló que dichas sentencias vulneran los principios generales de autonomía, primacía, eficacia y aplicación uniforme del Derecho de la Unión y el efecto vinculante de las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
El Comité Científico PEVOLCA señala que los observables siguen mostrando signos de agotamiento, tanto directos en superficie como procedentes de los sistemas de vigilancia. Persiste el episodio de deformación local que se inició el 19 de diciembre, que requiere su seguimiento, sin observarse variaciones en el resto de datos y observables. Los científicos recuerdan que el final de la erupción no implica terminen algunos peligros asociados al fenómeno volcánico, ni la reactivación magmática en Cumbre Vieja.

Situación actual
España

Según el último balance oficial, ofrecido por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (datos consolidados a 23 de diciembre), se han notificado, hasta el momento, 5.718.007 casos confirmados de COVID-19 y 89.019 la cifra total de fallecidos. 
 

En junio de 2021, el presidente francés anunció una «transformación profunda» de su presencia militar en el Sahel Occidental, que implica un cambio de modelo más adaptado a las exigencias operativas de la región.

El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó por unanimidad la resolución 2614 (2021), por la que se extiende la autorización de la Misión de la Unión Africana en Somalia (AMISOM) durante 3 meses, hasta el 31 de marzo de 2022, antes de que se produzca una transferencia gradual de responsabilidades a las fuerzas de seguridad de Somalia. Fuente: ONU