Pasar al contenido principal
La Comisión Europea comprometió una ayuda adicional de 15 millones de euros para la región del Sahel, en respuesta a la crisis alimentaria que afecta a más de 8,7 millones de personas en Burkina Faso, Níger, Malí y Mauritania, una cifra récord en comparación con años anteriores. Fuente: Unión Europea
El Consejo de Seguridad de la ONU adoptó por unanimidad la resolución 2615 (2021), que permite la asistencia de ayuda humanitaria a Afganistán a pesar de las sanciones actuales del Organismo, vigentes desde una resolución aprobada en 2011. Fuente: ONU
El Consejo ha aprobado un acuerdo entre  UE y Reino Unido sobre las posibilidades de pesca para 2022. La decisión determina los derechos de pesca alrededor de 100 poblaciones de peces en aguas de la UE y el Reino Unido del Atlántico y el Mar del Norte, incluido el límite de captura total permisible (TAC) para cada especie. Fuente: Unión Europea
Tras aplazamiento de la publicación de la lista definitiva de candidatos a las elecciones presidenciales, la Comisión Electoral Nacional de Libia confirmó que las elecciones no podrán celebrarse mañana jueves, día 24, a causa de dificultades técnicas y legales. Ante esta situación, propuso el 24 de enero como fecha para la celebración de la primera ronda electoral. Por su parte, la Misión de Apoyo de las Naciones Unidas en Libia (UNSMIL) muestra su preocupación por el deterioro de la situación de seguridad en el país.
Fuerzas Armadas de Irak confirmaron la retirada definitiva, antes de la fecha límite prevista, de las tropas de combate de la coalición internacional que aún permanecían en el país, con la excepción de los asesores militares extranjeros, que ofrecerán asesoramiento en la lucha contra el terrorismo y se ubicarán en las bases de Ain Al-Assad and Harir. Fuente: Agencia Oficial de Noticias de Irak
Coincidiendo con los 100 días de la activación del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Riesgo Volcánico de Canarias (PEVOLCA), el Comité Director ha recordado que la situación de emergencia continuará después de la finalización de la erupción que, de seguir con los mismos signos de agotamiento, sería el 25 de diciembre, siempre y cuando se reúnan las condiciones necesarias de seguridad. En este sentido, se trabaja en la planificación de la fase de reconstrucción para poder iniciar los trabajos a la mayor brevedad.

Situación actual
España

Según el último balance oficial, ofrecido por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (datos consolidados a 22 de diciembre), se han notificado, hasta el momento, 5.645.095 casos confirmados de COVID-19 y 88.937 la cifra total de fallecidos. 
 

Como consecuencia de los ataques lanzados contra el Aeropuerto Internacional de Sana’a, se ha producido la interrupción de los vuelos humanitarios con origen en el mismo. Un equipo de evaluación de la ONU confirmó que ni la torre de control ni la pista o la calle de rodaje habrían sufrido daños, por lo que pidió se reanudasen los vuelos a la mayor brevedad posible. Fuente: ONU
El ministerio de Defensa francés informó del abatimiento de uno de los jefes de la organización terrorista Estado Islámico en el Gran Sahel (EIGS) a través de un ataque aéreo al norte de la ciudad de Tillabéri (Níger). Este hecho se produce en el marco de una operación conjunta entre Barkhane y las autoridades de Níger. Fuente: Ministerio de Defensa de Francia
Aprobado en Consejo de Ministros el acuerdo de prórroga de las operaciones de mantenimiento de la paz en el exterior para el año 2022, con un máximo de 3.000 militares españoles desplegados en el marco de las diferentes misiones, cifra similar a la actual. Actualmente hay desplegados 2.470 militares en 17 operaciones internacionales. Fuente: Ministerio de Defensa