Pasar al contenido principal

Panamá anunció que no renovará el memorando de entendimiento firmado con China en 2017 en el marco de la iniciativa de la Ruta de la Seda. La decisión fue comunicada tras una reunión con el secretario de Estado de EE.UU., quien exigió cambios inmediatos debido a supuesta influencia del país asiático en Canal de Panamá. Según enviados estadounidenses, la presencia de empresas chinas en infraestructura vulnera el Tratado de Neutralidad, por lo que, de no producirse modificaciones, se tomarán medidas para proteger sus intereses.

Ruanda expresó su disposición a participar en una posible cumbre regional para abordar el conflicto en la RDC. Sin embargo, rechazó las acusaciones de apoyar ataques contra las fuerzas congoleñas y denunció que el respaldo de Burundi y de países europeos a las fuerzas de la RDC agrava la crisis. Mientras tanto, situación humanitaria en Goma sigue deteriorándose. Interrupción de servicios básicos, saqueo de almacenes de ayuda e inoperatividad del aeropuerto han dificultado operaciones de asistencia.

En respuesta a recientes aranceles impuestos por Administración estadounidense, China anunció presentará una demanda ante Organización Mundial del Comercio (OMC), al considerar que estas medidas vulneran las normas comerciales internacionales. Además, advirtió adoptará contramedidas para proteger sus intereses si EE.UU. no revisa su postura. Canadá, por su parte, informó que mañana entrará en vigor un primer paquete de aranceles sobre bienes estadounidenses por valor de 30.000 millones de dólares y adelantó que prevé ampliar restricciones a productos adicionales.

Presidente de Ucrania afirmó que su país debe formar parte de cualquier diálogo entre EE.UU. y Rusia y subrayó que, entre las garantías de seguridad, es esencial contar con el respaldo estadounidense. En este sentido, destacó la importancia de fortalecer las Fuerzas Armadas, atraer inversiones para la industria de defensa, aumentar la producción de armamento bajo licencias estadounidenses y garantizar un apoyo tecnológico y militar sostenido en el tiempo.

Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) continúan su ofensiva en Cisjordania. Ante esta situación, presidente de la Autoridad Palestina solicitó reunión de urgencia del Consejo de Seguridad ONU para frenar operación militar en los campamentos de refugiados. Por lo que respecta negociaciones para segunda fase del alto el fuego en Gaza, aún no se habría confirmado fecha para su inicio, originariamente prevista para hoy.

El 11 de febrero de 2025 se celebra el Día de Internet Segura, el objetivo de concienciar a la sociedad sobre la necesidad de disfrutar d

La Comisión Europea ha publicado el informe Perspectivas Mundiales de la Energía y el Clima 2024, en el que se advierte sobre la necesidad de adoptar medidas urgentes para frenar el aumento de la temperatura y evitar los impactos más extremos del cambio climático. El informe establece los niveles de emisiones que las economías del G20 deben alcanzar en 2035 para mantener viable el objetivo de limitar el calentamiento a 1,5ºC.

El Acuerdo Comercial Interino (ATI) entre la UE y Chile entró ayer en vigor tras su ratificación. Este instrumento busca fortalecer la competitividad empresarial, promover economías de emisiones netas cero y reforzar la cooperación en desafíos globales como la sostenibilidad de las cadenas de suministro y el cambio climático. Entre sus principales beneficios, elimina el 99,9% de los aranceles a las exportaciones de la UE, facilita el comercio de materias primas críticas y mejora las oportunidades de inversión europeas.

El valor medio nacional de las precipitaciones acumuladas desde el inicio del año hidrológico (1 de octubre de 2024) hasta el 28 de enero de 2025 se cifra en 286 l/m2, lo que representa prácticamente la misma cantidad que el valor normal correspondiente a dicho periodo (285 l/m2).

Ante intensificación de ataques en últimas horas, ambas partes han intercambiado acusaciones. En este escenario, presidente de Ucrania subrayó importancia de impedir suministro de componentes críticos a la industria de defensa rusa. Además, hizo un llamado a reforzar sanciones, asegurando que sean estrictas y difíciles de eludir bajo cualquier circunstancia. Asimismo, advirtió que cualquier violación de estas restricciones debe considerarse un acto de complicidad en el conflicto. El ministro de Energía de Ucrania se reunió con embajadora de EE.UU.