Pasar al contenido principal
La ONU reitera el llamamiento a todas las partes implicadas en el conflicto a pactar un alto el fuego como medida esencial para lograr hacer frente a la pandemia de COVID-19 en el país. Desde marzo de 2011, más de la mitad de la población siria se han visto obligada a abandonar sus hogares por el conflicto (5,6 millones de refugiados sirios, 6,6 millones de desplazados internos y más de 12 millones de personas necesitadas de asistencia). Fuente: ONU
Según el último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica española se sitúa en el 56,8% de su capacidad total (55.622 hm³), frente al 50,7% del año anterior y el 64,4% de media en el último decenio. Los embalses almacenan actualmente 31.591 hm³, 1.039 hm³ menos respecto a la semana pasada. Fuente: Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
El Gobierno libanés ha decretado el estado de emergencia durante 15 días en Beirut, que estará bajo control militar, y ordenó el arresto domiciliario y la investigación de los responsables de la custodia de la sustancia química causante de la explosión, que se encontraba en un almacén del puerto desde junio de 2014. A solicitud de las autoridades libanesas, la UE activó el Mecanismo de Protección Civil, a través del cual se ha coordinado el despliegue urgente en Beirut de más de 100 bomberos especializados en búsqueda y rescate.
La Dirección General de Protección Civil y Emergencias, de acuerdo con las predicciones de AEMET, alerta por altas temperaturas y riesgo de incendios en gran parte de la Península durante los próximos días. En la jornada de hoy las provincias previsiblemente más afectadas serán Cáceres, Badajoz, Córdoba, Jaén, Sevilla, Orense, Toledo, Ávila, Zamora, Lugo y Vizcaya. Mañana viernes el riesgo afectará especialmente a Córdoba, Jaén, Huesca, Zaragoza, Toledo, Lérida, Navarra y La Rioja.
05 de agosto 2020
18:30h
Situación actual

España
El secretario general de la ONU condena los ataques llevados a cabo en la provincia del Lago Chad y en la región del extremo norte de Camerún los pasados días 31 de julio y 2 de agosto, respectivamente. El último ataque provocó el desplazamiento de unas 1.500 personas y se produjo en el marco del incremento de los incidentes violentos en esta región, que acoge actualmente a 321.886 desplazados y 115.000 refugiados. Desde enero de este año, se han registrado 87 ataques de Boko Haram en esta región.
El informe sobre el impacto de la COVID-19 sobre el cibercrimen muestra un crecimiento «alarmante» del número de ciberataques en los últimos 4 meses, así como un cambio en su población objetivo, pasando de personas y pequeñas empresas, a grandes corporaciones, gobiernos e infraestructuras críticas. Asimismo, se subraya la necesidad de cooperación entre el sector público y privado para abordar de manera efectiva la amenaza.
Las autoridades libanesas se encuentran investigando el origen de las explosiones en cadena registradas ayer en unas instalaciones que almacenaba 2.750 toneladas de nitrato de amonio en el puerto de Beirut, por las que al menos 70 personas han fallecido, cerca de 4.000 han resultado heridas y que han provocado numerosos daños materiales en la ciudad. Diversos países, entre ellos Israel, y organismos internacionales han ofrecido su ayuda y asistencia a Líbano.
04 de agosto 2020
19:00h
Situación actual

España