Pasar al contenido principal
Según datos registrados por los diferentes Cuerpos policiales, durante los 6 primeros meses del año las infracciones penales han sumado un total de 803.609 hechos, un descenso de -24,8% con respecto al mismo periodo del año 2019, cuya cifra ascendió a 1.069.105. Este descenso está correlacionado con las circunstancias derivadas de la entrada en vigor del Real Decreto por el que se declaró el estado de alarma para la gestión de la situación de la crisis sanitaria.
Hasta el 31 de julio, han llegado a España 11.460 migrantes irregulares en 2020, lo que supone un descenso del 38% respecto al mismo periodo de 2019 (18.515). De ellos, 10.077 lo hicieron por vía marítima, un 34% menos que 2019 (15.466). En cuanto a Canarias, la diferencia en las llegadas al archipiélago se sitúa en el +454% en relación con la situación de hace un año (590 en 2019 frente a 3.269 en 2020).
Según el último informe publicado por la Oficina de la ONU para Asuntos Humanitarios (OCHA), se han agudizado los enfrentamientos entre grupos armados organizados que se disputan el control del territorio y de la economía ilícita de la zona que limita con los municipios colombianos de Cúcuta y Tibú, en la frontera con Venezuela. En total, durante este año, se han registrado 5 masacres (3 de ellas en el mes de julio) lo que ha provocado el desplazamiento masivo de la población. Fuente: ONU
La Policía Nacional ha detenido a cinco personas en Cartaya (Huelva) pertenecientes a una organización criminal dedicada al tráfico de personas desde Marruecos a las costas andaluzas. Los inmigrantes pagaban por adelantado para reservar plaza en embarcaciones tipo patera o zodiac y alojamiento en España.
03 de agosto 2020
19:30h
Situación actual

España
El secretario general de la ONU ha destacado el impacto de la pandemia COVID-19 sobre la trata de personas, que ha dejado a millones de personas en riesgo de convertirse en víctimas. En particular, señala que las mujeres y las niñas representan actualmente más del 70% de las víctimas de trata de personas y se encuentran entre las más afectadas por la pandemia. Fuente: ONU
El secretario general de la ONU ha hecho un llamamiento a todos los grupos armados a unirse a las conversaciones de paz en curso en Juba y a resolver sus reivindicaciones a través de un proceso político, ante el aumento de violencia en la región de Darfur. Los últimos ataques en Darfur del Norte y en Darfur Occidental, los pasados 13 y 25 de julio, provocaron la muerte de varias decenas de personas y varios miles de desplazados.
Permanece activada la Situación Operativa 2 del Plan de Protección Civil contra Incendios Forestales de la Comunidad de Madrid (INFOMA) por la cercanía a la población de Zarzalejo de incendio originado ayer a raíz de un accidente de circulación en la carretera M512 en Robledo de Chavela. Unas 300 personas han sido desalojadas preventivamente de pequeños núcleos de viviendas en la Povedilla y los Cercones y en Robledo de Chavela se han habilitado lugares donde albergar a los desalojados.
02 de agosto 2020
Olas de calor y las consecuencias del Cambio Climático: Desafíos para la Seguridad Nacional
 
La política estatal de Seguridad Nacional se refleja en las distintas estrategias de seguridad nacional, que se asientan en una concepción amplia e integral del concepto de seguridad. Con esta premisa, la Seguridad Nacional atiende una serie de “desafíos” que impactan o pueden impactar en la vida, la salud y los bienes de las personas, pero también en el medioambiente o el desarrollo económico, entre otros ámbitos.
El subsecretario general para Asuntos Humanitarios ha informado al Consejo de Seguridad de la ONU sobre la situación de seguridad en Siria, destacando los ataques aéreos y terrestres registrados en las últimas semanas a pesar del alto al fuego pactado. También subrayó el aumento del nivel de violencia en Dara’a (sur), el avance de la pandemia de COVID-19 en el país; la fragilidad de la economía siria y la alta inflación, así como el impacto de todo ello en la inseguridad alimentaria de la población.