Pasar al contenido principal

ONU rechazó el anuncio del grupo paramilitar Fuerzas de Acción Rápida (FAR) de formar un “Gobierno de Paz y Unidad”, subrayando que las iniciativas unilaterales para establecer gobiernos paralelos solo agravan el conflicto y profundizan la crisis. Defendió la integridad territorial y la soberanía de Sudán como base para un acuerdo de paz inclusivo y la unidad nacional.

Esta semana, autoridades de Bosnia y Herzegovina y OTAN analizaron situación de seguridad tras decisión del Parlamento de la República Srpska de expulsar a los órganos estatales de Justicia y Policía, en respuesta a órdenes de detención emitidas por el Gobierno central contra autoridades regionales. OTAN advirtió que no permitirá un vacío de seguridad y reiteró que la estabilidad de Bosnia y los Balcanes Occidentales es prioritaria.

UE emitió una Recomendación para mejorar la coordinación entre Estados miembros sobre las listas nacionales de control de productos de doble uso. Propone un marco voluntario de armonización con las normas comunitarias e internacionales e incorpora un mecanismo de intercambio previo de borradores entre Gobiernos y la Comisión para facilitar revisiones conjuntas. La medida, derivada del Libro Blanco sobre controles de exportación de enero de 2024, busca reforzar la cohesión europea ante el cambiante contexto geopolítico.

IBEX-35 cerró con caída del 0,19% (12.918 puntos). La variación semanal ha sido del +5,14%. La prima de riesgo española se sitúa en 69 puntos (la italiana en 117) con una rentabilidad del bono español a 10 años del 3,17%. El precio del barril de petróleo Brent cerró en 67,96 dólares, con una subida del 3,20%. La cotización del euro es de 1,14 dólares (1,13 la semana anterior).

Al cumplirse un mes del fin del alto el fuego, ONU alerta de aumento de operaciones militares israelíes en Gaza, que habrían causado cientos de muertes, desplazamiento de unas 500.000 personas, graves daños en infraestructuras civiles y bloqueo de suministros humanitarios, ya casi agotados. Israel, por su parte, afirma haber tomado el control operativo de zonas y rutas estratégicas del enclave, y declara que cerca del 30 % del territorio ha sido designado como Perímetro de Seguridad Operativa, restringido a la población gazatí.

Por primera vez, representantes de EE. UU., Ucrania, Francia, Reino Unido y Alemania se reunieron en París para discutir posible alto el fuego en Ucrania y avanzar hacia una paz duradera. Las conversaciones, continuarán la próxima semana en Londres. Tras la reunión, secretario de Estado estadounidense trasladó a Rusia el mismo mensaje enviado a Ucrania y a los aliados europeos, reiterando compromiso de EE.UU. con fin del conflicto y paz estable. Rusia expresó su disposición a mantener el diálogo con EE.UU.

Según el último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica española se sitúa en el 74% de su capacidad total (56.041 hm³), frente al 66% del año anterior y el 62% de la media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 41.478 hm³ de agua, aumentando en la última semana en 131 hm³ (el 0,2% de la capacidad total actual de los embalses). El nivel medio de reservas en la vertiente atlántica se sitúa en el 74,7%, donde destaca la situación en la cuenca de Guadalete-Barbate con un 54,9% y del Guadalquivir con un 60,3%.

Comisión Europea propuso aplicación adelantada de dos elementos esenciales del Pacto sobre Migración y Asilo, cuya entrada en vigor está programada para junio de 2026. El objetivo es acelerar la tramitación de solicitudes de asilo potencialmente infundadas y mejorar la eficacia del sistema. La iniciativa contempla la aplicación del umbral del 20 %, que permite a los Estados miembros utilizar procedimientos acelerados o fronterizos para solicitantes procedentes de países con una tasa de reconocimiento de protección internacional igual o inferior a ese porcentaje.

Desde comienzos de año hasta el 15 de abril, 13.390 migrantes han entrado de forma irregular, un 24% menos que en el mismo periodo de 2024 (17.583). De ellas, 12.910 han llegado por vía marítima, un 23% menos que en 2024 (16.675). Las Islas Canarias concentran 10.515 entradas, un 25% menos que el año anterior (14.027). Las llegadas por vía marítima a la Península y Baleares alcanzan las 2.391, un 10% menos que en 2024 (2.647).

Gobierno de Israel ha advertido que sus fuerzas terrestres no se replegarán y permanecerán, temporal o permanentemente, en las zonas de seguridad establecidas, tanto en la Franja de Gaza como en Líbano y Siria. Además, por primera vez, los países mediadores han planteado el desarme de Hamás y la desmilitarización de Gaza como condición para un acuerdo global y el fin de la guerra. Por su parte, la retirada total de las tropas israelíes constituye una de las principales exigencias de Hamás para suscribir un acuerdo de paz.