Pasar al contenido principal

Tras recientes anuncios de imposición de gravámenes y consecuentes medidas de respuesta, Gobierno de EE.UU. anunció exenciones arancelarias para teléfonos móviles, ordenadores, microprocesadores y otros productos electrónicos, que estarían gravados con un 145% a su entrada en el país. Comisión Europea estimó que la imposición de aranceles estadounidenses podría reducir el PIB de ese país entre un 0,8% y un 1,4% hasta 2027, mientras que su impacto negativo sería menor para la UE, cuyo PIB retrocedería un 0,2%.

Concluyó en Buenos Aires reunión de cancilleres de Estados miembros de Mercosur, en la que se ratificó el compromiso con integración y modernización regional. Asimismo, con fin de hacer frente al actual contexto internacional, acordaron ampliar temporalmente la Lista Nacional de Excepciones al Arancel Externo Común para incluir hasta 50 códigos arancelarios. Con respecto a su agenda exterior, destacaron conclusión de negociaciones con UE y manifestaron su intención de avanzar en la consecución de acuerdos con la Asociación Europea de Libre Comercio.

Los datos consolidados situaron la variación anual del IPC en el 2,3% en marzo (7 décimas por debajo de la registrada en febrero). La tasa anual de la inflación subyacente disminuyó 2 décimas, hasta el 2%. Por su parte, el IPCA situó su tasa anual en el 2,2%, siete décimas por debajo del mes anterior. Fuente: INE

El presidente del Gobierno visitó Vietnam y China para profundizar las relaciones políticas y fomentar la inversión y el comercio. Con Vietnam se firmó una declaración Conjunta y cinco acuerdos en materias de consultas políticas, agricultura, pesca, escuelas diplomáticas, cultura, deporte y apoyo a la inversión extranjera.

Autoridades israelíes volvieron a emitir dos nuevas órdenes de desplazamientos en amplias zonas del norte y sur de Gaza, donde se ubican varias instalaciones médicas y centros de almacenamiento con suministros críticos. Organizaciones humanitarias consideraron que estas medidas buscan expulsar permanentemente a la población civil para crear una “zona de contención”. En estos momentos, más de dos tercios de la franja se encuentran sujetos a restricciones de desplazamiento y de acceso.

Ayer se celebró en la sede de la OTAN una reunión del Grupo de Contacto de Defensa de Ucrania, organizada por Reino Unido y Alemania, en la que se asumieron compromisos de ayuda militar por valor de más de 21.000 millones. En concreto, ministro de Defensa alemán informó aportará 11.000 millones de euros hasta 2029 y anunció creación de una novena coalición para mejorar capacidades ucranianas de guerra electromagnética, con fin de asegurar propias comunicaciones, reconocimiento e interrupción de las enemigas y defensa con drones.

En respuesta al anuncio del Gobierno de EE.UU. sobre el incremento de la tasa arancelaria a productos chinos exportados, autoridades de China calificaron esta medida como una violación de las normas comerciales internacionales. Como represalia, ajustaron sus propias tarifas sobre bienes estadounidenses, estableciendo un arancel del 125% a partir del 12 de abril. Durante reuniones del ECOFIN y Eurogrupo celebradas ayer, se debatió, entre otros temas, sobre el impacto de los aranceles impuestos por Administración estadounidense.

Según el último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica se sitúa en el 73,8% de su capacidad total (56.041 hm³), frente al 63,2% del año anterior y el 61,5% de la media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 41.347 hm³, tras un aumento de 490 hm³ en la última semana (el 0,9% de la capacidad total). El nivel medio de reservas en la vertiente atlántica es del 74,3%, destacando la cuenca de Guadalete-Barbate, con un 54,6%, y la del Guadalquivir, con un 60,2%.

Tras encuentro de sus delegaciones en Azerbaiyán, Gobiernos de Israel y Turquía acordaron mantener intercambios a nivel técnico sobre sus operaciones en Siria para prevenir posibles malentendidos sobre el terreno. Al respecto, funcionarios ONU informaron al Consejo de Seguridad sobre su preocupación por estas operaciones, confirmando ponen en riesgo frágil transición política.

Ayer se reunieron en Bruselas ministros de Defensa de 30 países parte de la coalición de voluntarios en apoyo a Ucrania. El encuentro se centró en capacidades que serán puestas a disposición por estos Estados para asegurar la defensa ucraniana en el largo plazo. Reino Unido destacó que en el debate de carácter privado se abordaron planes para materialización de objetivos clave: asegurar espacio aéreo y marítimo; mantener estabilidad y la paz en el territorio; y reforzar defensa ucraniana y su capacidad de disuasión.