Pasar al contenido principal
El ministro de Interior ha destacado, en  comparecencia posterior a la reunión del Comité de Seguimiento situación en Cataluña,  que los incidentes registrados han sido protagonizados por grupos minoritarios y organizados. Ayer fueron detenidas otras 16 personas y 8 se encuentran en prisión provisional. Además, 5 Mossos d’Esquadra y 5 agentes de la Policía Nacional resultaron heridos.
La Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía desactivó la alerta sanitaria por listeriosis, declarada el pasado 15 de agosto, una vez confirmado que el riesgo de nuevos contagios es casi nulo y que los productos que causaron las toxiinfecciones alimentarias se encuentran fuera de los circuitos de producción y de distribución. El brote ha provocado 3 fallecimientos y 5 abortos.
El presidente de la Comisión Europea y el primer ministro de Reino Unido anunciaron un acuerdo sobre el Acuerdo de Retirada. Este acuerdo contempla un Protocolo sobre Irlanda/Norte de Irlanda que evita una frontera dura con Irlanda y protege la economía insular, así como el Acuerdo de Good Friday y salvaguarda la integridad del Mercado Único. También recoge una Declaración Política revisada entre cuyos principales cambios prevé un modelo basado en un Acuerdo de Libre Comercio.
El ministro de Interior, tras la reunión del Comité de seguimiento de situación Cataluña  presidida por el Presidente del Gobierno, ha resaltado la eficaz cooperación entre las distintos fuerzas y cuerpos de la Seguridad del Estado. El último balance eleva a 194 el número de agentes de Mossos d’Esquadra y Policía Nacional heridos en los incidentes de los últimos días, algunos de cierta gravedad.
Se ha puestio en marcha la misión política especial de la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en el país (BINUH), una vez finalizada la Misión de Apoyo a la Justicia (MINUJUSTH), que a su vez relevó en 2017 a la Misión de Estabilización (MINUSTAH). De este modo, concluyen 15 años de operaciones de paz en el país por parte de la ONU, que afirma que el país sigue necesitando, no obstante, el apoyo de la comunidad internacional para afrontar la crisis y las tensiones sociopolíticas existentes.
El presidente del Gobierno en funciones ha realizado una comparecencia en la que ha vuelto a reconocer la labor de las Fuerzas y Cuerpos de seguridad del Estado, destacando la coordinación con la que están actuando los distintos cuerpos.
COMPARECENCIA PRESIDENTE DEL GOBIERNO EN FUNCIONES - 16.10.2019
 
El Gobierno de España ha manifestado, en coordinación con sus socios de la UE, su intención de denegar nuevas licencias de exportación de material militar susceptible de ser utilizado en la operación militar que Turquía está llevando a cabo en el noreste de Siria. En esta línea, condenó dicha acción al considerar que deteriora la situación humanitaria de la zona, además de poner en peligro la estabilidad y seguridad de la región.
La reserva hidráulica española está al 39,8% de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 22.346 hmde agua, disminuyendo en la última semana en 310 hm3 (el 0,6% de la capacidad total actual de los embalses). Fuente: Ministerio para la Transición Ecológica
En una operación desarrollada entre el 16 y el 20 de septiembre contra el tráfico de personas con fines de explotación laboral, especialmente en el sector agrícola, se detuvo a un total de 6 personas y se identificaron 302 víctimas potenciales, la mayoría ciudadanos europeos. En esta operación, que contó con el apoyo de Europol y fue liderada por Francia, colaboraron las fuerzas de seguridad de España, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Portugal y Holanda.