Pasar al contenido principal
Durante la 14ª reunión de ministros de Asuntos Exteriores del Foro de Cooperación Asia-Europa (ASEM), se subrayó la importancia de un multilateralismo efectivo y la necesidad de mantener una estabilidad internacional, basada en el derecho e instituciones internacionales.

El pasado domingo, día 15 de diciembre 2019, ha finalizado en Madrid la Cumbre del Clima, la número 25 (COP25) desde que en 1994 entrara en vigor la Convención Marco sobre Cambio Climático, ratificada por 197 países.  La COP, es el órgano supremo en el que se reúnen las partes de la Convención para adoptar decisiones, revisar su implementación y negociar nuevos compromisos.

Los presidentes de los cinco países del Sahel (Burkina Faso, Chad, Mauritania, Malí y Níger), se comprometen a estrechar su cooperación en todos los ámbitos, incluido el militar, tras los últimos ataques sufridos por sus tropas a manos de grupos yihadistas, reclamando a la comunidad internacional un mayor apoyo en la lucha antiterrorista y la creación de un plan para la región.
Se han registrado fuertes rachas de viento y precipitaciones de diversa intensidad, en algunos puntos en forma de nieve, especialmente en el Oeste peninsular. La Delegación del Gobierno de Castilla y León acordó la activación de la fase de Alerta del Protocolo de coordinación de actuaciones ante situaciones meteorológicas extremas que puedan afectar a la Red de Carreteras del Estado en León (Cordillera Cantábrica), Ávila y Zamora.
En la última semana, se han confirmado 27 nuevos casos de virus Ébola con respecto a la semana anterior, lo que supone un aumento sustancial en el número de casos notificados en comparación con el promedio de los 7 casos confirmados durante las tres semanas anteriores. Desde el inicio del brote el pasado agosto de 2018, se han notificado un total de 3.340 casos (3.222 confirmados y 118 probables), incluyendo 2.207 fallecidos, una letalidad del 67%.
Ante los enfrentamientos registrados el pasado viernes durante el desarrollo de una nueva manifestación, la ONU insta a las autoridades libanesas a formar un gobierno creíble, competente e inclusivo, respaldado por el Parlamento, que facilite la superación de la crisis política y económica que atraviesa el país.  En este sentido, la Liga Árabe solicitó a todas las partes, incluida las Fuerzas Armadas y las Fuerzas de Seguridad, a ejercer la máxima contención y a renunciar a actos de agresión para sa
El presidente de Turquía advierte de que podría cerrar las bases de Incirlik, base aérea en la provincia de Adana, y de Kürecik, estación radar en la provincia de Malatya, por las recientes tensiones con el Gobierno de EE.UU. tras la aprobación el pasado jueves en el Senado estadounidense de una resolución en la que se reconocen las demandas armenias por el genocidio ocurrido en 1915.
La Policía Nacional, coordinada por EUROPOL, colabora en una operación internacional desarrollada en ocho países europeos, contra la falsificación de moneda. Han sido detenidas 11 personas, cinco de ellas en España, así como realizado 36 registros domiciliarios y 44 interrogatorios en toda Europa.  Fuente: Ministerio del Interior
El último informe de la Comisión sobre la implementación del Acuerdo de Asociación UE-Ucrania señala que Ucrania, durante el último año, ha llevado a cabo  grandes reformas en distintas áreas, como en su legislación y en el fortalecimiento de sus instituciones, si bien en algunas, como en la mejora del contexto empresarial y el fomento de la inversión entre otras, es necesario realizar más esfuerzos.
La intensificación de la violencia y la inseguridad en Mali está provocando una grave crisis humanitaria sin precedentes, 3.9 millones de personas necesitan asistencia y protección, lo que supone un aumento de 700.000 personas desde principios de año. Además, 650.000 personas sufren inseguridad alimentaria respecto a las 185.000 que se encontraban en esta situación en el mismo periodo del año pasado. Se estima que esta cifra podría duplicarse llegando hasta los 1.2 millones en junio de 2020.