Pasar al contenido principal
El buque Blue Star, encallado en la ría Ares (A Coruña) desde el pasado 23 de noviembre, fue reflotado ayer. Los remolcadores lo han trasladado al Puerto de Ferrol para ser inspeccionado. Fuente: Delegación de Gobierno de Galicia 
La Policía Nacional ha detenido en Torremolinos (Málaga) a un ciudadano de nacionalidad tunecina, reclamado por la Audiencia Nacional, para el cumplimiento de condena por terrorismo impuesta en el año 2017 y confirmada el pasado mes de mayo.
El Alto Representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad ha declarado, tras reunirse con el secretario general de la Alianza Atlántica por primera vez desde que llegó al cargo, que la colaboración comunitaria con la OTAN seguirá siendo fundamental durante su mandato.
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ha presentado su informe anual en el que pone de manifiesto que, pese a la mejora en algunos aspectos ligados a las condiciones de vida más básicas, surge una nueva generación de desigualdades. En este sentido, destaca la desigualdad sistémica como un elemento que está produciendo un daño profundo en la sociedad actual.
El Alto Representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad ha destacado la necesidad de desarrollar una nueva estrategia para África, a la que consideró como la «prioridad más acuciante» para la política exterior comunitaria.
Durante la séptima jornada de la COP25, día de inicio de la fase ministerial de la cumbre, se han celebrado varias ponencias en las que se puso de relevancia la importancia de los actores públicos y privados para la movilización de recursos orientados a la transición ecológica. En este sentido, las principales entidades bancarias españolas firmaron un documento en el que se comprometen a alinear su actividad con los objetivos de Acción por el Clima de NN.UU.
Ascienden  a cinco los fallecidos, 32 los heridos y a 8 desaparecidos en la erupción, registrada ayer, del volcán Whakaari en la Isla neozelandesa White Island.
En el Panorama Humanitario Mundial para 2020, la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios afirma que 168 millones de personas necesitará asistencia vital en 2020, cifra máxima histórica. En el último año, el número de personas que requirió asistencia aumentó en 22 millones debido, sobre todo, a los conflictos violentos, los eventos climáticos extremos y las epidemias. Fuente: ONU
La Agencia Europea de Medio Ambiente ha publicado el informe «El medio ambiente europeo: estado y perspectivas 2020» en el que defiende que Europa no alcanzará sus objetivos para 2030 si no toma medidas urgentes para actuar ante la pérdida de biodiversidad, las repercusiones del cambio climático y la sobreexplotación de los recursos naturales.