Pasar al contenido principal
En el Departamento de Seguridad Nacional y  bajo la presidencia del Secretario de Estado de Asuntos Exteriores, se ha celebrado una reunión del Comité Especializado de No Proliferación de Armas de Destrucción Masiva donde, entre otros temas, ha sido abordada la evolución del régimen de no proliferación en el marco internacional. Fuente: Departamento de
El Jefe de la Misión de Estabilización de la Organización de las Naciones Unidas en la República Democrática del Congo (MONUSCO) ha solicitado al Consejo de Seguridad, que continúe con su apoyo para asegurar la materialización de los logros alcanzados en la transición de poder, que por primera vez en la historia reciente del país, ha sido pacífica. Fuente:
El Consejo debatió sobre el paquete de reformas de la política agrícola común (PAC) y sugirió cambios en el texto de las tres regulaciones: los planes estratégicos de la PAC; la regulación horizontal y la regulación de la Organización del Mercado Común. Además, exploraron posibles sinergias con la PAC y el nuevo programa marco de investigación e innovación. Fuente: Unión Europea.
 
El consejo de la OTAN ha emitido un comunicado en el que hace un llamamiento a Rusia para que ponga fin a las violaciones y abusos cometidos en la región anexionada ilegalmente de Crimea, exhortando a la liberación de los presos y rehenes políticos ucranianos. Asimismo, expresa su preocupación por el aumento del desarrollo militar en la región del Mar Negro y condena la construcción del puente en el Estrecho de Kerch.

El Presidente del Gobierno reunió al Consejo de Seguridad Nacional el pasado viernes 15 de marzo 2019 en un formato ejecutivo y decisorio, que se ponía por primera vez en práctica.

En la semana 10/2019 ha finalizado el periodo epidémico de la temporada 2018-19 con una tasa global de incidencia de gripe que desciende por debajo del umbral basal, situándose en valores pre-epidémicos de 41,7 casos por 100.000 habitantes. Fuente: Instituto de Salud Carlos III
 
Finalizado el invierno climatológico (diciembre – febrero), la reserva nacional de nieve se ha situado muy por debajo de las cifras habituales. A día 1 de marzo, dichas reservas (1.500 Hm3) representan la mitad de la media nacional de los últimos 5 años (3.000 Hm3) y no alcanzaron el 40% de la reserva nacional registrada el año pasado al término de la estación (3.900 Hm3). El episodio cálido de finales de febrero provocó que, el ya bajo volumen de agua en forma de nieve disponible, se redujese significativamente.
Las autoridades holandesas han elevado a 5 el nivel de amenaza terrorista (el más alto) en la provincia de Utrecht hasta, al menos, las 18.00 del día de hoy, tras el tiroteo registrado esta mañana en esta ciudad que ha ocasionado varios heridos. Se considera que el suceso tiene las características de un ataque terrorista cuyo autor se encuentra huido. No hay constancia, por el momento, de que haya ciudadanos españoles entre las víctimas. Fuente: Gobierno de Países Bajos
 
A las 10:45 horas de hoy se ha producido un tiroteo en un tranvía en la Plaza 24 de octubre de la ciudad de Utrecht, a consecuencia del que habría varios heridos. Por el momento, el área circundante al lugar del incidente permanece acordonada. Se encuentra abierta una investigación para determinar sus causas, sin que, por el momento, se descarte ninguna motivación. Fuente: Policía de Utrecht.
 
Desde comienzos de año hasta el 28 de febrero la superficie forestal afectada se eleva a 14.371 hectáreas, cifra muy superior a la media del decenio (6.196 hectáreas) y a la registrada en las mismas fechas del año pasado (1.631 hectáreas). Se han registrado 920 incendios, frente a los 280 en el mismo periodo del año pasado, sin que hasta el momento se haya declarado ningún incendio superior a las 500 hectáreas.