Pasar al contenido principal
El grupo yihadista Daesh ha reivindicado el atentado perpetrado ayer contra una oficina de atención a refugiados en la localidad de Jalalabad, capital de la provincia de Nangarhar. En el ataque fallecieron 13 personas, entre ellas una trabajadora de nacionalidad afgana de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y al menos otras 15 resultaron heridas.
Sobre la 12:40 horas se ha declarado un incendio forestal en el paraje de Punta Camarinal perteneciente al término municipal de Tarifa. En las labores de extinción, dificultadas por los fuertes vientos existentes en la zona, junto a los medios autonómicos están colaborando 4 medios aéreos estatales. Además, 25 militares y 8 vehículos de extinción de la Unidad Militar de Emergencias están actuando en los terrenos militares ubicados en la zona del incendio.
La Ministra de Defensa viajará este jueves a París para reunirse con su homóloga francesa y abordar entre otros asuntos la Política Común de Seguridad y Defensa. Además, analizarán otros temas de interés como el desafío migratorio, el impulso a las políticas comunes para reforzar la Europa de la Defensa y debatirán sus próximas decisiones en ámbitos como la Cooperación Estructurada Permanente y las misiones y operaciones de la Unión para el mantenimiento de la paz.
La Comisión Europea ha reiterado su compromiso en la lucha contra la inmigración irregular. En este contexto, ha aprobado un desembolso adicional de 37,5 millones de euros en asistencia de emergencia en el marco del Fondo de Asilo, Migración e Integración (AMIF) para mejorar las condiciones de acogida de los inmigrantes en Grecia. Esta ayuda adicional estará destinada a apoyar los servicios provisionales ofrecidos a los migrantes, a la creación de nuevos espacios de alojamiento y a mejorar las condiciones de recepción de los migrantes.
La Guardia Civil y la Agencia Tributaria (AEAT), en el marco de una operación conjunta, detuvo el pasado viernes a 3 miembros de una organización criminal y aprehendió 3.400 Kg de estupefaciente en la localidad de La Línea de la Concepción (Cádiz). La operación permanece abierta y no se descartan nuevas detenciones. La actuación desarrollada se enmarca en la lucha permanente que mantiene la Administración General del Estado contra el tráfico de drogas en el Campo de Gibraltar, y en el contexto de la estrecha colaboración entre Guardia Civil y AEAT.
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha emitido para mañana, día 2, un aviso por temperatura máxima de nivel rojo, riesgo extremo, con máximas que pueden alcanzar los 44ºC en Vegas del Guadiana (Badajoz). Para el día de hoy permanecen activados avisos por altas temperaturas de nivel naranja, riesgo importante, en Madrid, Extremadura, y provincias andaluzas de Huelva, Sevilla, Córdoba y Jaén (máximas de entre 39º y 42ºC).
Agentes de la Guardia Civil, en cooperación con servicios policiales de otros países, han detenido en Mataró (Barcelona) a 2 hombres de nacionalidad marroquí bajo la acusación de formar parte de una estructura dedicada a reclutar individuos dispuestos a desplazarse a zonas de conflicto e integrarse en grupos terroristas. Los detenidos extendían su actividad fundamentalmente en las provincias de Barcelona y Tarragona.
En la Declaración final de la décima Reunión Internacional sobre Siria, los países garantes del proceso de Astaná (Turquía, Rusia e Irán) reiteraron su compromiso con la unidad e integridad territorial de Siria y acordaron continuar la lucha contra el terrorismo, así como promover el proceso político impulsado por los sirios con el fin de crear las condiciones para la puesta en marcha del Comité Constitucional.
La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) ha pedido a la comunidad internacional solidaridad con los países de la región que acogen a los miles de nicaragüenses que huyen por la situación de su país, entre ellos Costa Rica. Una media de 200 nicaragüenses se registra como refugiados cada día en Costa Rica, donde desde el pasado mes de abril cerca de 8.000 peticiones de asilo de nicaragüenses han sido tramitadas y otros 15.000 están pendientes de solitud.
El Consejo de la UE ha incluído a 6 empresas en la lista de entidades sometidas a medidas restrictivas en respuesta a las acciones que menoscaban o amenazan la integridad territorial, soberanía e independencia de Ucrania. Con esta decisión, se eleva a 44 el número total de entidades incluidas en la lista, que junto con las 155 personas incluidas se les aplican medidas restrictivas.