Pasar al contenido principal
El Consejo acordó iniciar negociaciones para elaborar una propuesta de modificación del Código de fronteras de Schengen que permitirá, entre otros aspectos, reintroducir controles fronterizos internos por un periodo máximo de 1 año, así como medidas para garantizar la proporcionalidad y su necesidad. El objetivo es dotar de mayor flexibilidad a los Estados miembros para hacer frente a las amenazas contra la seguridad interna y garantizar que la reintroducción de estos controles fronterizos internos se utiliza como último recurso.
El presidente del Gobierno recibió ayer en el Palacio de La Moncloa al presidente del Consejo Europeo. Esta visita de trabajo se ha producido en el marco de la ronda de contactos con algunos jefes de Estado y de Gobierno de la UE que el presidente del Consejo está realizando antes del Consejo Europeo de los próximos 28 y 29 de junio. Durante el encuentro trataron los distintos temas de la agenda del Consejo Europeo, como el Brexit, la Cumbre del Euro, el marco financiero plurianual, seguridad y defensa, trabajo e innovación.
El Gobierno de EE.UU. ha anunciado la retirada de su país del Consejo de los Derechos Humanos de la ONU. Ha justificado esta decisión alegando que se trata de un organismo “hipócrita” que no tiene en cuenta numerosas violaciones de Derechos Humanos que están ocurriendo actualmente y que entre sus miembros se encuentra China, Cuba, Venezuela y República Democrática del Congo, países que considera violan los Derechos Humanos. Asimismo, ha criticado los prejuicios del Consejo contra Israel, que cuenta con el mayor número de resoluciones de condena que cualquier otro país del mundo. 
Agentes de la Policía Nacional han desmantelado tres laboratorios clandestinos, intervenido más de 5.000.000 de dosis y han detenido a 29 personas en una operación, desarrollada en Madrid, Valencia y Málaga, contra la producción de medicamentos ilegales que ha contado con la colaboración de EUROPOL. La materia prima para producir los medicamentos era importada desde China y, una vez en España, trasladada hasta los laboratorios donde se realizaba el producto final. Las dosis eran distribuidas en varios gimnasios de la Comunidad de Madrid y, a nivel internacional, a través de Holanda.
El presidente de Francia y la canciller de Alemania realizaron una declaración conjunta en la que trataron temas relacionados con seguridad y defensa; la migración; la política económica, bancaria y fiscal; el clima; la investigación y la educación, también en el ámbito digital; y la reforma de las instituciones europeas.
El Parlamento Europeo y los Estados miembros han alcanzado un acuerdo sobre la reforma de Eurojust con el fin de que impulsar la cooperación de ésta con las autoridades nacionales y con otras agencias como Europol, la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas, la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude o la futura Oficina del Fiscal Público Europeo. Asimismo, esta reforma busca garantizar que el Parlamento Europeo así como los Parlamentos nacionales se involucren más en el asesoramiento de las actividades que lleve a cabo Eurojust.
: Ayer se celebró la décima reunión del Comité Directivo del Mecanismo de la UE para los Refugiados en Turquía, en la que se abordó la orientación estratégica para el segundo tramo de 3.000 millones de euros como parte de la Declaración UE-Turquía de marzo de 2016, así como la ejecución de los proyectos sobre el terreno y su impacto en la mejora de las vidas de los refugiados sirios y las comunidades de acogida en Turquía.
La Comisión Europea ha anunciado 68 millones de euros en asistencia humanitaria para las comunidades vulnerables de Sudán y Sudán del Sur. En Sudán del Sur, 45 millones de euros se destinarán principalmente a los desplazados internos y las comunidades de acogida, proporcionando asistencia alimentaria de emergencia, salud, nutrición, vivienda, agua y saneamiento, así como protección contra la violencia de género. La financiación también apoyará medidas para proteger a los trabajadores humanitarios.
Ayer tuvo lugar en Cartagena de Indias (Colombia) una sesión organizada por la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNISDR) con el objeto de analizar los Sistemas de Alerta temprana, herramienta fundamental para la prevención de desastres. Entre otros asuntos, se ha evaluado las contribuciones del Servicio de la Comisión Europea a cargo de la Protección Civil y de las Operaciones de Ayuda Humanitaria (ECHO) a las estrategias regionales de prevención de catástrofes.
Durante la semana pasada se desarrollaron dos operaciones coordinadas por Europol contra el tráfico ilegal de armas en Europa, en las que se ha detenido a 63 personas y se ha incautado más de 700 armas de fuego, incluidas ametralladoras y lanzadores de cohetes. La primera operación denominada “Kolumbi”, liderada por las autoridades eslovenas y desarrollada en Croacia, Eslovenia y España, forma parte de una estrategia europea más amplia desarrollada por las autoridades policiales de la UE, la Agencia Antidroga de EE.UU.