Pasar al contenido principal
Según el último Boletín Hidrológico, la reserva hidráulica española se sitúa al 72,9% de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 40.868 hectómetros cúbicos de la capacidad total (56.074 hectómetros cúbicos), aumentando en la última semana en 22 hectómetros cúbicos (el 0,04% de la capacidad total de los embalses).
El Comité Especial de Descolonización de la ONU reafirmó “el derecho inalienable del pueblo puertorriqueño a la libre determinación y la independencia”, de conformidad con la resolución 1514 de la Asamblea General de la ONU, que versa sobre la independencia a los países y pueblos coloniales. En una resolución adoptada por consenso, el Comité Especial exhortó nuevamente al Gobierno de EE.UU. a asumir la responsabilidad de propiciar un proceso que permita a Puerto Rico tomar de manera soberana decisiones sobre sus necesidades económicas y sociales urgentes. Del mismo modo, instó a EE.UU.
Un total de 15 Estados miembros, entre ellos España, aprobaron un memorándum en apoyo al mantenimiento del presupuesto actual de la PAC en el marco de las negociaciones del futuro presupuesto de la UE para el período 2021 – 2027. Además, entre otros temas, se abordó el incremento de los aranceles por parte del Gobierno de EE.UU. a la aceituna de mesa española y el compromiso de intensificar las gestiones en su defensa. 
Ayer concluyó la Cumbre de Presidentes de Mercosur que se celebraba en (Paraguay) desde el domingo. En cuanto a la situación en Venezuela, instaron al Gobierno del país a coordinar con la comunidad internacional el establecimiento de canales para el acceso de la ayuda humanitaria. Con respecto a Nicaragua, condenaron la violencia y solicitaron que se garantice el derecho de manifestación.
En el marco Consejo de Ministros de la UE, en Luxemburgo, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España y la ministra del Mar de Portugal firmaron el Acuerdo sobre Condiciones de Ejercicio de la Actividad de las flotas española y portuguesa sobre las condiciones de ejercicio de las flotas pesqueras de ambos países, que tendrá una vigencia de cinco años, prorrogable a dos años más.
Al menos 5 personas han resultado heridas en un tiroteo en el barrio de Drottninggatan, en el centro de Malmo (sur de Suecia). La Policía mantiene acordonada la zona. Se desconoce la motivación del incidente y el estado de los heridos.
En los cinco primeros meses del año se han detectado 43.200 entradas irregulares a territorio europeo, lo que representa una reducción del 46% con respecto al mismo periodo del año pasado. La ruta del Mediterráneo Central continúa concentrando la mayor presión migratoria con la llegada de 13.450 inmigrantes, un 77% menos que en 2017, siendo la mayoría de ellos de Túnez y Eritrea. En cuanto a la ruta del Mediterráneo Occidental, desde comienzos del año han llegado 8.200 inmigrantes, un 58% más que en 2016, la mayoría de Guinea, Marruecos, Mali y Costa de Marfil.
La Unión Europea y Australia han iniciado oficialmente las negociaciones para alcanzar un acuerdo comercial, con el objeto de eliminar las barreras al comercio de bienes y servicios, crear oportunidades para pequeñas y grandes empresas, así como establecer normas ambiciosas en línea con otros acuerdos comerciales de la UE. La primera ronda formal de conversaciones entre los equipos de negociadores tendrá lugar en Bruselas del 2 al 6 de julio.
La Oficina Europea de Apoyo al Asilo en su Informe Anual sobre la situación del asilo en la UE indica que la presión migratoria en las fronteras exteriores de la UE se mantuvo alta, aunque disminuyó por segundo año consecutivo, principalmente en las rutas del este y centro del Mediterráneo, mientras que hubo un aumento sin precedentes en la ruta del Mediterráneo occidental. Durante el año 2017 se registraron 728.470 solicitudes de protección internacional, un 44% menos que en el 2016, cuando hubo casi 1,3 millones de solicitudes.
El Consejo de la UE ha decidido prorrogar, hasta el 23 de junio de 2019, las medidas restrictivas en respuesta a la anexión ilegal de Crimea y Sebastopol por parte de la Federación de Rusia que afectan a las personas físicas de la UE y a las empresas con sede en la UE. Entre las sanciones se incluye la prohibición de la importación de productos originarios de Crimea o Sebastopol, la inversión y los servicios turísticos en estos territorios y la exportación de determinados bienes y tecnologías para su uso en el sector del transporte, las telecomunicaciones y la energía.