Pasar al contenido principal
Hasta el 01 de junio, se han registrado 57 casos de virus del ébola en la República Democrática del Congo (37 confirmados, 13 probables, y 7 sospechosos), concentrados en la ciudad de Mbandaka y las zonas rurales de Iboko y Wangata. Por el momento, de las 25 personas fallecidas, 12 han sido confirmadas a causa del virus. El riesgo de propagación a los países fronterizos continúa siendo alto mientras que el riesgo de expansión internacionalmente es bajo.
Una persona con actitud violenta ha intentado atacar con un arma blanca a las personas que se encontraban en la catedral de Berlín (unas 100). Un policía y el atacante han resultado heridos y han sido trasladados a centros hospitalarios. Por el momento, los primeros indicios descartan la motivación terrorista del incidente.
El Secretario General de la ONU ha pedido calma y moderación tras los violentos enfrentamientos entre manifestantes y la policía antidisturbios registrados en Bamako (capital del país), donde los partidarios de la oposición se manifestaron para pedir más transparencia en las elecciones presidenciales prevista su celebración el próximo 29 de julio.
Según los últimos datos publicados por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), desde principios de año hasta el 30 de mayo, al menos 32.080 personas han llegado a Europa de forma irregular a través del Mediterráneo. De ellas 7.655 han llegado a España, 13.430 a Italia y a Grecia 10.948. En el mismo periodo del año 2017 fueron 70.870 las personas que llegaron a Europa a través del Mediterráneo.
Los ministros de Economía y Finanzas del G7 (Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido, EE.UU.), los gobernadores de los Bancos Centrales y el vicepresidente de la Comisión Europea, al concluir su reunión de dos días, han solicitado a su homólogo estadounidense que comunique a la presidencia de su país la preocupación y decepción unánime ante la imposición de aranceles a la UE, Canadá y México, reafirmando la importancia de un comercio mundial abierto basado en normas multilateralmente convenidas. Además, el ministro de Economía de Francia ha señalado que el Gobierno de EE.UU.
La Fuerza Aérea de Israel llevó a cabo varios ataques contra instalaciones del movimiento islamista Hamás en la Franja de Gaza, en respuesta a los continuos lanzamientos de proyectiles desde territorio palestino hacia áreas civiles israelíes, la mayoría interceptados por el sistema de defensa aéreo israelí, que no han causado daños personales ni materiales. Asimismo, estos ataques se producen en represalia a los intentos de infiltración en la frontera de grupos de milicianos de Hamás para tratar de dañar las infraestructuras de seguridad de Israel o cometer actos terroristas.
La alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad mantuvo ayer una conversación telefónica con la ministra de Asuntos Exteriores de la República de Corea en la que abordaron los últimos acontecimientos en la Península de Corea, incluidos los preparativos para la cumbre prevista entre Estados Unidos y la República Popular Democrática de Corea.
Desde que las operaciones de mantenimiento de la paz comenzaron hace 70 años, más de 3.700 militares, policías o civiles miembros de la ONU han fallecido en el desarrollo de las misiones, destacando la de Malí con 42 fallecidos, República Democrática del Congo 33 y 27 en la República Centroafricana. El año 2017 fue el año más mortal para las fuerzas del mantenimiento de la paz en 25 años, con 132 fallecidos. El Secretario General de la ONU destacó que se están tomando medidas para mejorar la seguridad de los cascos azules, y que el impacto sobre el terreno se ha comenzado a notar.
La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y el Programa de la ONU para el Desarrollo (PNUD) han alcanzado un acuerdo con el gobierno de Myanmar que sienta las bases para el retorno voluntario a ese país de los refugiados de la etnia rohingya asentados en Bangladesh. El texto del memorándum de entendimiento diseña un marco de cooperación tripartita para crear las condiciones que permitan la repatriación voluntaria, segura, digna y sostenible de los refugiados a sus lugares de origen o preferencia.
Ayer, la UE interpuso oficialmente dos denuncias ante la Organización Mundial del Comercio contra Estados Unidos por los aranceles impuestos sobre el acero y el aluminio y la República Popular de China por su normativa de propiedad intelectual que obliga a las empresas europeas en este país a conceder la propiedad o los derechos de uso de su tecnología a entidades nacionales chinas. Además, en cuanto a EE.UU., la comisaria de Comercio de la UE consideró que el inicio de estos procedimientos no significa una escalada, sino que son una respuesta proporcional a las medidas adoptadas por EE.UU.