Pasar al contenido principal
Expertos en Derechos Humanos han recordado a los Estados del Pacto Mundial sobre Migración, que se adoptará el próximo viernes, que los migrantes nunca deben ser considerados criminales. Los relatores de la ONU han indicado que la migración no es un crimen y los inmigrantes en situación irregular nunca deben ser privados de libertad. Además, recuerdan que los menores nunca deben ser detenidos por el estatus migratorio de sus padres, al ser una clara violación de sus derechos y puede causar daños irreparables equivalentes a la tortura.

El Informe de este año está formulado de acuerdo a los objetivos y líneas de acción que recoge la nueva Estrategia de Seguridad Na­cional 2017, aprobada el 1 de diciembre de 2017. Esta nueva Estrategia suple a la de 2013, en reconocimiento de los cambios significativos en el entorno de seguridad desde entonces.

El Informe Anual de Seguridad Nacional 2017 describe el entorno de Seguridad Nacional a lo largo del año, a través de un análisis del esta­do de los retos a los que se enfrenta España y las realizaciones llevadas a cabo para hacerles frente.

Esta madrugada el buque DORNEDA, de bandera española, con 27 tripulantes a bordo se ha hundido en aguas internacionales a 308 millas náuticas de la localidad Comodoro Rivadavia. El pesquero español FARRUCO y el argentino BEAGLE I próximos al lugar del hundimiento han rescatado a 25 tripulantes con vida y uno ya fallecido. Por el momento, un tripulante se encuentra desaparecido.
La Unión Europea ha entregado un paquete de ayuda humanitaria por valor de 89,5 millones de euros para Somalia y Yibuti, con el objeto de mitigar la sequía severa que se registra en la región. La asistencia irá destinada a prevención, tratamiento de la malnutrición, suministro de agua, protección del ganado, medidas sanitarias contra las epidemias, así como la atención a los refugiados (en su mayoría procedentes de Yemen) de los campamentos de refugiados en Yibuti de Ali Adde, Holhol y Markazi.
El presidente de Estados Unidos ha ordenado a la Oficina del Representante de Comercio (USTR) la imposición de aranceles del 10% a productos importados de China por valor de 200.000 millones de dólares “en respuesta a las prácticas comerciales desleales chinas” y “como represalia” a la imposición de aranceles de China.
Al menos 10 personas han fallecido y otras 10 han resultado heridas en un ataque perpetrado por un grupo armado contra el Departamento de Educación en la localidad de Jalalabad (provincia de Nangarhar, este del país). Por el momento, ningún grupo ha reivindicado la autoría del ataque. Ayer, también en Jalalabad, se registró un ataque suicida reivindicado por el grupo yihadista Daesh y en el que al menos 10 personas fallecieron y otras 4 resultaron heridas.
La Guardia Civil y la Policía Nacional de Colombia, en el marco de la operación "GUATUZO", han desarticulado 2 organizaciones criminales dedicadas al blanqueo de capitales procedente de diferentes actividades ilícitas en España y Colombia. En la operación se ha detenido a 23 personas de nacionalidad española y colombiana, y hay otras 9 investigadas tras los 12 registros que se han realizado en Madrid, Zaragoza, Toledo y Colombia.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Oficina Regional para América Central del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU en un comunicado han condenado los graves hechos de violencia ocurridos el pasado fin de semana, en diferentes zonas de Nicaragua. En los actos violentos fallecieron al menos 20 personas, por lo que las autoridades han llamado de nuevo al desmantelamiento urgente de los elementos armados “progubernamentales”. Hoy se celebra una reunión del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos para analizar la situación en el país. 
En el marco del proceso de Berlín, los jefes de Estado y de Gobierno así como los ministros de Exteriores y del Interior de los Balcanes Occidentales, junto a sus homólogos de varios Estados miembros y altos representantes de la UE, han acordado continuar con los esfuerzos en la cooperación regional así como entre la UE y los seis países de los Balcanes. La UE ha reiterado su compromiso con el fortalecimiento de la región con medidas para aumentar la estabilidad económica, reforzar la seguridad y facilitar la cooperación política y las relaciones de buena vecindad.
El coordinador especial de la ONU para el proceso de paz en Oriente Próximo ha instado al Gobierno de Israel a revocar la decisión de suspender temporalmente las importaciones y exportaciones a través del paso fronterizo de Kerem Shalom. Éste es el único existente para mercancías entre Israel y la Franja de Gaza por lo que ha expresado su preocupación por las posibles consecuencias.