Pasar al contenido principal
Coincidiendo con el cincuenta aniversario de la firma del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), el Secretario General de la ONU ha instado a todos los Estados firmantes a garantizar su continuidad y trasladar la importancia de dicho Tratado. En este sentido ha declarado que es un pilar esencial de la paz y la seguridad internacional y ha puesto de manifiesto la importancia de la declaración conjunta de Rusia, Reino Unido y EE.UU. sobre su compromiso para la eliminación de las armas nucleares.

La primera Conferencia de Alto Nivel de las Naciones Unidas de Jefes de Organismos Antiterroristas de los Estados Miembros ha tenido lugar los días 28 y 29 de junio de 2018, en Nueva York.

España recibió durante los cinco primeros meses del año 28,6 millones de turistas internacionales, lo que supone un incremento del 2% respecto al mismo periodo del 2017. El gasto de estos turistas se situó en 29.550 millones de euros, un 4,1% más respecto al mismo periodo.  Entre los principales mercados emisores destaca Reino Unido, de donde llegaron cerca de 6,3 millones turistas (descenso del 2,3% con respecto al mismo periodo de 2017); Alemania, con más de 3,9 millones turistas (bajada del 2,7%), y Francia con más de 3,9 millones de turistas (incremento del 0,6%).
Las llegadas a Europa a través del Mediterráneo, desde principios de año hasta el 27 de junio, ascienden a unas 44.957 (94.986 en el mismo período del año pasado). De ellas, 14.953 lo han hecho a España, 16.566 a Italia y 13.157 a Grecia. En estos seis primeros meses de año, cerca de 1.200 personas han fallecido o desaparecido durante el trayecto (un millar más en las mismas fechas de 2017).
Al menos 4 personas han fallecido y otras 31 han resultado heridas, entre ellas varios militares franceses, en el atentado registrado ayer en la región de Gao (noroeste) contra una patrulla conjunta de las Fuerzas Armadas malienses y de la Operación francesa Barkhane, desplegada para dar apoyo al G5 Sahel (Mauritania, Malí, Níger, Chad y Burkina Faso) en la lucha contra el terrorismo.
El Consejo de Seguridad de la ONU, reunido ayer para evaluar los avances desde la aprobación hace un año de la resolución 2365 (2017) sobre mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales referidas a las actividades contra las minas, señaló que se observa una tendencia al alza en el número de víctimas consecuencia de las minas. En 2017 unas 8.500 personas se vieron afectadas, el doble de las cifras de hace 4 años. El año pasado casi 60 miembros de la ONU fallecieron como consecuencia de la explosión de algún tipo artefacto.
El secretario general de la ONU, tras la Conferencia de dos días de Jefes de Organismos Antiterroristas en la sede de la ONU en Nueva York, declaró que se debe mantener la lucha contra el terrorismo sin menoscabar el Estado de Derecho ni los Derechos Humanos.
La ONU ha lanzado el plan de apoyo para la región del Sahel en el marco de la 31 Cumbre de la Unión Africana que se celebra en Mauritania desde el pasado 25 de junio hasta el 2 de julio. Esta iniciativa, que se implantará en Mauritania, Mali, Niger, Chad, Senegal, Gambia, Guinea, Burkina Faso, Nigeria y Camerún, busca promover la paz, el desarrollo inclusivo y el empoderamiento de los jóvenes y las mujeres. Asimismo, se centrará en la acción climática y en las energías renovables.
Los jefes de Estado y de Gobierno del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), (República Dominicana, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Panamá, Honduras, Belize y Nicaragua), han adoptado la Declaración de Santo Domingo en la que solicitan el respeto a los Derechos Humanos, especialmente de los niños y adolescentes que se dirigen hacia EE.UU., instan al cese de la violencia en Nicaragua y subrayan su apoyo a los gobiernos de Belice y Guatemala en su proceso para poner fin a las diferencias con respecto a sus territorios continentales e insulares y áreas marítimas.
El Consejo de Seguridad de la ONU ha renovado el mandato hasta el próximo 31 de diciembre de la Fuerza de Observación de la Separación entre Israel y Siria (UNDOF) y ha especificado que no debería producirse ninguna actividad militar en este área. Asimismo, ha prorrogado el mandato de la Operación Híbrida de la Unión Africana y la ONU en Darfur (UNAMID) hasta el 13 de julio de 2018 y ha ampliado sus cometidos para que pueda actuar para proteger a los civiles y facilitar asistencia humanitaria.