Pasar al contenido principal
España realizó entre enero y noviembre de 2017 exportaciones por valor de 255.155 millones de euros, un 9,1% más que en el mismo periodo del año anterior. Se trata del máximo histórico de la serie y supera los 254.530 millones registrados en todo el ejercicio 2016. Las importaciones crecieron un 11,1%, hasta los 277.849 millones, también el mayor valor de la serie para el acumulado de los 11 primeros meses. Como resultado, el déficit comercial de enero-noviembre alcanzó los 22.694 millones de euros, un 39,2% por encima del correspondiente al mismo periodo de 2016.
La Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID) aportó en 2017 más de 40 millones de euros de ayuda dirigida a las crisis alimentarias en Nigeria, Somalia, Sudán del Sur y Yemen, a las poblaciones refugiadas y a las afectadas por huracanes e inundaciones o por el terremoto de México, así como a las poblaciones más vulnerables afectadas por crisis humanitarias, como la crisis regional de Siria e Irak, el Sahel, la población refugiada saharaui, el contexto palestino y el contexto del postconflicto en Colombia.
El año pasado, Salvamento Marítimo rescató a 18.937 inmigrantes irregulares, un 182% más que en 2016, y coordinó la búsqueda de 1.211 embarcaciones en operativos en los que desaparecieron o murieron más de 150 inmigrantes, lo que supone un 49% de la cifra total de fallecidos o desaparecidos. En total, Salvamento Marítimo prestó auxilio el año pasado a más 36.000 personas, unas 99 cada día, el doble que en 2016, y vigiló desde el aire más de 127 millones de kilómetros cuadrados para prevenir la contaminación marina.
El IBEX-35 ha cerrado con una subida del 0,45% (10.479 puntos). La variación semanal del IBEX-35 ha sido del 0,16%. La prima de riesgo española se sitúa en 87 puntos, 11 puntos menos que al cierre del pasado viernes, con una rentabilidad del bono español a 10 años del 1,44%. El euro cotiza a 1,223 dólares. La variación semanal de la cotización ha sido del 0,82%
El secretario general de la ONU ha declarado que la actual situación internacional pone de relieve la necesidad de reformular y modernizar las prioridades de desarme y no proliferación de larga duración. En su intervención frente al Consejo de Seguridad ha señalado que la prevención, mitigación y resolución de conflictos requieren soluciones políticas globales basadas en el diálogo y la negociación y, en los casos de armas de destrucción masiva, se precisa el desarme y la no proliferación verificable.
La Policía Nacional y la Guardia Civil, en colaboración con Europol, han desarticulado una organización dedicada a la inmigración irregular de ciudadanos iraquíes y han detenido a su principal responsable y a otras 5 personas en Valencia y Bilbao. Los detenidos se encargaban de introducir inmigrantes irregulares en Reino Unido desde España a través de camiones frigorífico.
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) confirma que 2017 ha sido uno de los tres años más cálidos de los que se tienen datos. En una clara señal de la continuidad del cambio climático a largo plazo, causado por el aumento de las concentraciones atmosféricas de gases de efecto invernadero, los años 2015, 2016 y 2017 han sido confirmados como los tres más cálidos de los que se tienen datos. 2016 sigue manteniendo el récord mundial, si bien 2017 ha sido el año más cálido sin el fenómeno de El Niño, el cual puede provocar un aumento de las temperaturas anuales mundiales.

En su edición del Informe de  2017, la Agencia recoge ciberamenazas, hallazgos, tendencias y recomendaciones, así como métodos de monetización, ataques sobre algunas democracias, acciones de ciber guerra y otros ataques a través del ciberespacio.
 

La Comunidad de Madrid albergará la sede del Centro de Seguridad del proyecto tecnológico GALILEO. El proyecto, al que está adscrito el Centro de Monitorización y Seguimiento de Seguridad, es un programa de navegación por satélite con tecnologías de última generación, que promueve la Agencia Europea GSA (Agencia de los Sistemas Mundiales de Navegación por Satélite Europeos). Los Estados Miembros de la Unión Europea han aprobado la propuesta de Decisión de la Comisión para trasladar a España el Centro que actualmente se encuentra en el Reino Unido.
La ministra de Defensa, en su visita hoy al contingente español desplegado en Afganistán, como última etapa de la gira asiática, ha mantenido un encuentro de trabajo con el presidente de la República Islámica de Afganistán a quien ha trasladado el compromiso de España para garantizar la normalización y estabilidad en el país. Actualmente, España tiene desplegados 18 militares en Afganistán en el marco de la operación Resolute Support.