Pasar al contenido principal

Según Previsiones Macroeconómicas de Primavera publicadas por la Comisión Europea, la economía de la UE comenzó 2025 con una base algo más sólida de lo previsto y se prevé que siga creciendo a un ritmo moderado este año, a pesar de la creciente incertidumbre política mundial y las tensiones comerciales. Se proyecta un crecimiento del PIB real del 1,1% en 2025 en la UE (1% en 2024) y del 0,9% en la zona euro (igual en 2024) y se espera que en 2026 se acelere hasta el 1,5% y 1,4% respectivamente.

Celebrada la primera cumbre entre UE y Reino Unido, en la que se acordó un Entendimiento común sobre una agenda renovada para cooperación, una Asociación de Seguridad y Defensa y una Declaración conjunta sobre colaboración en cuestiones globales. Entre medidas alcanzadas se encuentra adopción de un acuerdo político que garantiza pleno acceso recíproco a las aguas pesqueras hasta 30 junio 2038.

Tras anuncio del primer ministro de Israel de permitir entrada de alimentos en Gaza tras más de 2 meses de bloqueo, autoridades israelíes informaron que primera ayuda que podrá acceder al enclave incluirá harina, suministros médicos y comida de bebé. En concreto, un total de 5 camiones cruzaron ayer el paso de Kerem Shalom. Además, destacaron que, en cuestión de días, la Fundación Humanitaria de Gaza, respaldada por EE.UU., comenzará a ejecutar nuevo modelo distribución de ayuda a la población en distintos puntos seguros en la franja.

El presidente de EE.UU., tras llamada telefónica con homólogo ruso, informó que Rusia y Ucrania iniciarán negociaciones para lograr  alto el fuego y fin de la guerra. Asimismo, especificó que las condiciones se definirán entre ambas partes. En ámbito económico, resaltó intención rusa de comerciar “a gran escala” con EE.UU.

Previsto hoy comience 78ª Asamblea Mundial de la Salud, que se celebra en Ginebra hasta próximo 27 de mayo. Se espera que países miembros consideren adopción del Acuerdo sobre Pandemias, propuesta desarrollada durante 3 años de intensas negociaciones y que constituye el primer pacto mundial para reforzar colaboración internacional, equidad y resiliencia frente a futuras amenazas sanitarias globales.

El Informe mundial sobre crisis alimentarias publicado por la UE junto con distintas agencias de la ONU destaca que la inseguridad alimentaria aguda y la malnutrición infantil aumentaron por sexto año consecutivo en 2024. Los conflictos, las perturbaciones económicas, los fenómenos climáticos extremos y los desplazamientos forzosos continúan siendo las principales causas.

Agencia de la UE para la Ciberseguridad (Enisa) publicó un manual en el que explica el concepto de pruebas de estrés en este ámbito y ofrece una guía para su realización. Reconoce que esta herramienta es relativamente nueva en el sector cibernético pero su uso es cada vez mayor en otros, como en el financiero, donde se ha demostrado que es idónea para supervisar sistemas complejos interconectados, evaluar los riesgos sistémicos y desarrollar resiliencia.

En Portugal, la coalición Alianza Democrática, liderada por el actual primer ministro, ha ganado las elecciones legislativas con el 32,10% de los votos (86 escaños), seguido del Partido Socialista (PS) que ha obtenido el 23,38% y cuyo dirigente ha presentado su dimisión. En tercer lugar, se ha situado la formación Chega (22,56%), que ha logrado los mismos escaños que el PS (58). En Rumanía, en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, ha ganado el actual alcalde de Bucarest, el candidato independiente Nicusor Dan, con el 53,79% de los votos.

Fuerzas de Defensa de Israel informaron sobre evolución de primeras etapas de operación Carros de Gideón, cuyo fin es la derrota de Hamás y liberación de secuestrados. Señalaron que, en estos momentos, concentran su esfuerzo ofensivo en la franja de Gaza operando con cinco divisiones con objetivo de tomar el control del territorio y eliminar posiciones e infraestructuras de la milicia.

Fuerzas ucranianas informaron que en la madrugada de ayer se registró el mayor ataque ruso con drones desde el inicio de la ofensiva. Por otra parte, en ámbito diplomático, presidente de Ucrania se reunió con el vicepresidente y el secretario de Estado de EE.UU., a quienes reiteró las condiciones “poco realistas” planteadas por Rusia en negociaciones que se están llevando a cabo en Estambul. Por ello, volvió a insistir en la necesidad de incrementar la presión para que acepte un alto el fuego total e incondicional.