Pasar al contenido principal
Fuerzas Armadas de Israel informaron que, en noche del miércoles, sus fuerzas realizaron breve incursión con carros de combate en el norte de la Franja de Gaza con el fin de preparar campo de batalla y valorar respuesta del enemigo antes de iniciar la anunciada ofensiva. En este sentido, reiteraron la necesidad de que la población en el norte Gaza se desplace al sur. Por su parte, Departamento Defensa EE.UU. ha informado del despliegue de 900 militares estadounidenses en Oriente Próximo ante la situación de seguridad en la región. Además, Secretario Defensa EE.UU.
Agencia ONU para Refugiados (ACNUR) informó de que la cifra de personas desplazadas a nivel mundial hasta finales de septiembre de 2023 podría superar los 114 millones. Esto implicaría que, desde junio hasta septiembre el número de desplazados habría aumentado en 4 millones. Asimismo, destaca que posteriormente, en octubre, ha escalado la situación en Gaza. Las principales causas son la guerra en Ucrania y los conflictos en Sudán, República Democrática del Congo y Myanmar.
El Consejo de la UE adoptó un marco de medidas restrictivas para apoyar los esfuerzos de la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (CEDEAO) de lograr el retorno al orden constitucional en el país. Este marco permitirá sancionar a quienes socavan la estabilidad, la democracia y el Estado de derecho en Níger y constituyen una amenaza a la paz y la seguridad en la región. Por otra parte, contempla una exención humanitaria para salvaguardar la entrega oportuna de asistencia o acciones que apoyen las necesidades básicas en el país.
Presidente de Ucrania anunció continúan preparativos para defensa del país durante el invierno, ante posibilidad de que ataques rusos se centren en infraestructuras energéticas. Además, avanzó que fuerzas ucranianas se están preparando para llevar a cabo respuestas necesarias. Por otra parte, durante un encuentro entre los ministros de Defensa de Ucrania y Dinamarca se abordó la posibilidad de acelerar la formación de pilotos ucranianos para el despliegue de aviones de combate F16.
Respecto situación en Franja de Gaza, ONU advirtió que sus existencias de combustible están próximas a consumirse y reiteró se debe permitir entrada del suministro de forma urgente. ­­­Por otro lado, ayer se confirmó entrada por Rafah, martes día 24, de otro convoy de ocho camiones que transportaban agua, alimentos y medicinas. Además, presidente de Francia anunció envío a la zona de un buque medicalizado. En cuanto reunión Consejo Seguridad ONU, el proyecto de resolución de EE.UU. no fue aprobado debido al voto negativo de China, Rusia y Emiratos Árabes Unidos.
Durante la reunión de ayer, se alcanzó acuerdo político sobre el total admisible de capturas y cuotas para las poblaciones de peces de mayor importancia comercial en el Mar Báltico en 2024. En cuanto mercados agrícolas, se señaló que continúan suponiendo un desafío factores como la guerra en Ucrania, las condiciones meteorológicas adversas en determinadas regiones, los elevados precios de la energía, la disminución del poder adquisitivo a escala mundial, la propagación de enfermedades animales y la inflación de los precios de los alimentos.
El Consejo aprobó una Estrategia de Seguridad Marítima de la UE revisada y su Plan de Acción, documentos que fueron adoptados por primera vez en 2014, con el fin de garantizar instrumentos que permitan hacer frente a nuevos retos, como la creciente competencia estratégica por el poder y los recursos en las cuencas marítimas de la UE y fuera de ella, la degradación medioambiental y los ataques híbridos y cibernéticos contra las infraestructuras marítimas. La aplicación de la Estrategia se evaluará dentro de 3 años.
Según el último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica española se sitúa en el 35,6% de su capacidad total (56.069 hm³), frente al 31,8% del año anterior y el 48% de la media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 19.945 hm³ de agua, con un aumento en la última semana de 577 hm³ (el 1% de la capacidad total actual). El nivel medio de reservas en la vertiente atlántica es del 36%, donde destaca la situación del Guadalete-Barbate (15,1%) y del Guadalquivir (18,4%).
Celebrado Comité Estatal de Coordinación y Dirección de Incendios, en el que se destacó la mejora de la notificación de los incendios y de las diferentes situaciones operativas por parte de las Comunidades Autónomas, así como el apoyo brindado a otros países en labores de extinción y asesoramiento. Por otra parte, tuvo lugar la reunión del Comité Estatal de Coordinación y Dirección de Vialidad Invernal ante nevadas y otras situaciones meteorológicas extremas.
Durante II Cumbre parlamentaria de la Plataforma Internacional de Crimea, celebrada ayer en Praga, el presidente ucraniano declaró que la flota militar rusa ya no puede operar en la parte occidental del Mar Negro. En este sentido, afirmó que ha perdido sus bases y rutas logísticas en la zona y se está retirando gradualmente de Crimea. Además, pidió que se mantenga y aumente la presión sobre Rusia, que se garantice el cumplimiento del régimen sancionador y que se detenga la propaganda rusa.