Pasar al contenido principal
Respecto a la asistencia militar al país, y en el marco de la Ley de Apoyo a la Producción de Municiones para apoyar a Ucrania en el suministro de municiones, la Comisión Europea lanzó ayer las primeras convocatorias para seleccionar y financiar proyectos que mejoren las capacidades de producción europeas de productos de defensa (principalmente municiones y misiles) y apoyen la resiliencia de las cadenas de suministro.
El presidente de EE.UU., en su discurso a la nación de esta madrugada, declaró que el apoyo a Israel y a Ucrania es “vital para su seguridad nacional” y anunció que solicitará al Congreso una nueva dotación presupuestaria para reforzar las capacidades de defensa de ambos países. Por otra parte, las Fuerzas Armadas de Israel han informado continúan con sus esfuerzos logísticos, desplegados en la frontera y preparados “para cualquier escenario de defensa u ataque”. Además, mantienen su ofensiva aérea sobre franja de Gaza y enfrentamientos en Cisjordania.

La UE persigue una visión sostenible y centrada en el ser humano de la sociedad digital.

El programa político de la Década Digital 2030 establece un ciclo de cooperación anual para lograr los objetivos y metas comunes. Este marco de gobernanza se basa en un mecanismo de cooperación anual en el que participan la Comisión Europea y los Estados miembros.
 

Metas y objetivos de la Década Digital de la UE (hasta 2030)

 

Según último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica española se sitúa en el 34,6% de su capacidad total (56.069 hm³), frente al 31,4% del año anterior y el 48% de la media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 19.368 hm³ de agua, disminuyendo en la última semana en 407 hm³ (el 0,7% de la capacidad total actual de los embalses). El nivel medio de reservas en la vertiente atlántica es del 34,8%, donde destaca la situación en la cuenca del Guadalete-Barbate, con un 15,1% y del Guadalquivir, con un 17,9%.
En cuanto seguridad infraestructuras críticas, Gobierno de Suecia detectó daños parciales en un cable de telecomunicaciones entre su país y Estonia. Aunque no pudo confirmar la causa, informó que se produjo, aproximadamente, al mismo tiempo que un incidente similar relacionado con “supuestos daños intencionados” en el gasoducto Balticconnector, que conecta Estonia y Finlandia, y que obligaron a la interrupción del trasvase. Las autoridades de este último país confirmaron que su sistema gasista es estable y el suministro está garantizado, por el momento.
Presidente EE.UU., tras su visita a Israel, ha anunciado acuerdo con este país y Egipto para abrir paso fronterizo de Rafah y permitir entrada de 20 camiones con ayuda humanitaria, sin determinar fecha exacta en la que se producirá. Durante el día de ayer se mantuvo el cruce de acusaciones respecto autoría lanzamiento proyectil que impactó sobre el hospital Al Alhi, en el centro de Gaza.

El día 20 de septiembre tuvo lugar la III reunión del Foro Contra las Campañas de Desinformación en el Ámbito de la Seguridad Nacional, un Foro que se constituyó el 26 de octubre de 2022 como un espacio de colaboración público - privada con el fin de incentivar el debate y la reflexión acerca de los peligros que las campañas de desinformación presentan para nuestra sociedad.

Los ministros de Energía de la UE, con el único voto en contra de Hungría, alcanzaron un acuerdo sobre una propuesta para reformar el mercado eléctrico de la UE. Con él, los consumidores europeos se beneficiarán de precios de la energía más estables, de una menor dependencia del precio de los combustibles fósiles y de una mejor protección frente a futuras crisis. Asimismo, se acelerará la transición a las energías renovables. Fuente: Unión Europea
Desde comienzos de año hasta el 15 de octubre, 35.812 migrantes han entrado de forma irregular al país por vía marítima, un 54,7% más que en el mismo periodo de 2022 (23.154). Las Islas Canarias concentran 23.537 entradas, un 79,4% más que el año anterior (13.122). Las llegadas por vía marítima a la Península y Baleares alcanzan las 12.098, un 23,4% más que en 2022 (9.803).