Pasar al contenido principal
En materia energética, el presidente de Rusia anunció el inicio del suministro de gas a Kazajistán, país a través del cual también se transportará gas con destino a Uzbekistán. Se trata de la primera vez que se transfiere gas ruso a Asia Central. Por otra parte, en cuanto al gas ruso que llega a España, esta cifra alcanzó en el mes de septiembre el 10,6% de la demanda total, lo que representa un descenso del 39% en el volumen importado respecto al mismo periodo del 2022. Los principales suministradores durante este mes fueron Argelia (42,4%), seguido de Nigeria (20,1%) y EE.UU.
Fuerzas Armadas de Israel han continuado sus ataques contra Hamás sobre la franja de Gaza y mantenido enfrentamientos terrestres en asentamientos circundantes. El Gobierno israelí pidió la evacuación de la población de comunidades fronterizas cercanas a Gaza e instó a nacionales que se encuentran en países sobre los que pesan recomendaciones de viaje extremen precauciones o lo abandonen ante la amenaza de que puedan convertirse en objetivo de grupos terroristas.
Celebrada ayer, en Tesalónica (Grecia), sexta cumbre del MED5 con la  participación de ministros de Interior de España, Italia, Chipre, Malta y Grecia, así como el vicepresidente de la Comisión Europea. Entre otros temas, se abordaron los próximos pasos en la tramitación del Pacto sobre Migración y Asilo y se firmó una declaración conjunta para promover la dimensión exterior de la gestión migratoria.
Ministerio de Agricultura ruso afirmó que, a pesar restricciones al comercio exterior, suministro de alimentos a sus socios extranjeros está aumentando y ha alcanzado un volumen de 33.000 millones de dólares, superior al del mismo periodo del año pasado. Además, se espera que para finales de año las exportaciones de productos agrícolas superen los 45.000 millones de dólares.
Se mantienen los combates entre las fuerzas israelíes y las facciones palestinas de la Franja de Gaza, tras los ataques lanzados esta mañana por Hamás en varias localidades de Israel. El primer ministro israelí, que ha afirmado que el país está en guerra, ha ordenado expulsar a los infiltrados del país y atacar sus posiciones en Gaza. También, ha anunciado el refuerzo de otros frentes para evitar episodios similares. Además, la misión de la ONU en Líbano (FINUL) ha reforzado su presencia en toda su zona de operaciones con el fin de mantener la estabilidad en la frontera con Israel.
Fuerzas Armadas de Israel han informado que han recuperado control de la mayoría de las más de una veintena de comunidades del sur del país en las que se habían infiltrado miembros de Hamás, El primer ministro israelí ha anunciado el comienzo de la “fase ofensiva sin limitaciones” contra Hamás. Además, ha informado de su decisión de suspender el suministro de electricidad y combustible a la franja y detener la transferencia de bienes.  Esta madrugada, movimiento Hezbolá ha reivindicado la autoría de lanzamiento de cohetes desde Líbano hacia el sur de Israel.
Secretario de la Organización del Tratado de Prohibición Completa de Ensayos Nucleares (OTPCE) afirmó conocer los informes publicados en medios de comunicación sobre posibilidad de que Rusia revoque su ratificación de este Tratado y consideró esta decisión sería “preocupante y profundamente desafortunado”. Por su parte, el presidente de Rusia, durante su intervención en el Club de Debate Valdai declaró que, mientras que su país ha firmado y ratificado el TPCE, EE.UU. sólo lo ha firmado y, como respuesta, también podría retirar dicha ratificación, decisión que debería aprobar la Duma.
El alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos decidió enviar un equipo a la localidad de Groza, en Jarkov, para recopilar información sobre el ataque ruso del pasado jueves, en el que fallecieron más de 50 personas. Por su parte, las autoridades rusas negaron haber llevado a cabo ataques contra objetivos civiles. El Parlamento de Ucrania aprobó el proyecto de ley que permite un aumento de casi 8.000 millones de euros en el gasto en seguridad y defensa del presupuesto estatal para este año.
La cumbre informal de los Jefes de Estado y de Gobierno de la UE, concluyó con la adopción de la Declaración de Granada, que marca el inicio del proceso que definirá orientaciones y prioridades políticas generales de la UE para los próximos años.
Comité Ministerial Conjunto de Seguimiento de la OPEP+ confirmó la decisión por parte de Arabia Saudí y Rusia de mantener hasta finales de año los recortes en la producción, de 1 millón y 300.000 barriles por día, respectivamente, que se comprometieron a aplicar de forma voluntaria y adicional desde el pasado julio de forma paralela a las rebajas de 3,6 millones de barriles por día (mdb) pactadas de forma vinculante por todos los socios. La cifra total de los barriles retirados del mercado alcanza los 4,9 mdb (cerca del 5% de la oferta mundial).