Pasar al contenido principal
Secretario general ONU confirmó la visita de uno de sus equipos, el domingo, a la antigua región de Nagorno Karabaj para evaluar situación e identificar necesidades humanitarias de la población afectada. Informó que representantes de comunidades locales le transmitieron que, desde el último alto el fuego, no se habían registrado incidentes violentos contra civiles y estimaron permanecen entre 50 y 1.000 armenios en estos momentos en Karabaj. En este sentido, Gobierno de Armenia actualizó ayer datos de personas que han llegado a su territorio, elevando esta cifra a 100.520.
Celebrada en Madrid la Cumbre Internacional sobre Clima y Energía, que buscaba construir una amplia coalición internacional que pueda aumentar esfuerzos para cumplir con los compromisos del Acuerdo de París, en particular el objetivo de limitar el calentamiento global al 1,5ºC. Para lograrlo, propuso triplicar capacidad de energía renovable para 2030, duplicar tasa de mejora de la intensidad energética para ese año, garantizar disminución ordenada del uso de combustibles fósiles y reconocer necesidad de una mayor inversión.
Consejo de Seguridad de la ONU ha aprobado una resolución, con 13 votos a favor y 2 abstenciones (Rusia y China), en la que se autoriza el despliegue de una misión multinacional de apoyo a la seguridad, encabezada por Kenia, para colaborar con la Policía del país a restaurar el orden público y hacer frente a la creciente violencia y actividades criminales.
Comisión Europea aprobó la Adenda del Plan de Recuperación de España que permite desembolsar la totalidad de los fondos europeos NextGeneration. De esta forma, se podrán movilizar hasta 163.000 millones de euros entre 2021-2026 (más del 12% del PIB español) que contribuirán a culminar el proceso de modernización de la economía del país, favoreciendo el incremento de casi un 5% de la inversión, especialmente relacionada con la transición verde y digital.
Ayer se celebró reunión de ministros de Exteriores UE en Kiev en la que se mostró determinación de mantener apoyo a largo plazo a Ucrania. En este contexto, el alto representante UE propuso nuevo paquete bilateral plurianual en el marco del Fondo Europeo para la Paz de hasta 5.000 millones de euros para el próximo año.
Nota de prensa: ENISA

Con la Comisión Europea y bajo la Presidencia española del Consejo de la UE, la Agencia de la Unión Europea para la Ciberseguridad (ENISA) coorganizó el ejercicio cibernético Blue Olex en La Haya, Países Bajos.

Según los últimos datos del Organismo Internacional para las Migraciones (OIM), la cifra de migrantes fallecidos o desaparecidos en el mar Mediterráneo desde comienzos de 2023 alcanza actualmente los 2.356 (frente a los más de 2.400 registrados durante todo el año 2022).
Tras aprobación por parte de OTAN y en línea con su reciente anuncio de reforzar la Fuerza Internacional de Seguridad para Kosovo (KFOR), el Gobierno de Reino Unido decidió desplegar en los próximos días un grupo de unos 200 miembros de sus Fuerzas Armadas en esta misión, que se unirán al continente británico de 400 militares que ya se encuentra en el país como parte de un ejercicio anual.
El valor medio nacional de las precipitaciones acumuladas desde el inicio del año hidrológico (1 de octubre de 2022) hasta el 26 de septiembre de 2023 se cifra en 561 l/m2, lo que representa alrededor de un 11% menos que el valor normal correspondiente a dicho periodo (632 l/m2). Las cantidades acumuladas se encuentran por debajo de sus valores normales en gran parte de la Península y los archipiélagos.
Ha entrado en vigor la aplicación, en su fase de transición, del Mecanismo de Ajuste en Frontera de Carbono (CBAM), instrumento que permitirá que las políticas climáticas europeas no se vean perjudicadas por la reubicación de la producción a países con estándares ecológicos menos ambiciosos o por la sustitución de productos de la UE por otros de terceros más intensivos en carbono. De momento, se aplicará a las importaciones de cemento, hierro, acero, aluminio, fertilizantes, electricidad e hidrógeno.