Pasar al contenido principal

Autoridades israelíes volvieron a emitir dos nuevas órdenes de desplazamientos en amplias zonas del norte y sur de Gaza, donde se ubican varias instalaciones médicas y centros de almacenamiento con suministros críticos. Organizaciones humanitarias consideraron que estas medidas buscan expulsar permanentemente a la población civil para crear una “zona de contención”. En estos momentos, más de dos tercios de la franja se encuentran sujetos a restricciones de desplazamiento y de acceso.

Ayer se celebró en la sede de la OTAN una reunión del Grupo de Contacto de Defensa de Ucrania, organizada por Reino Unido y Alemania, en la que se asumieron compromisos de ayuda militar por valor de más de 21.000 millones. En concreto, ministro de Defensa alemán informó aportará 11.000 millones de euros hasta 2029 y anunció creación de una novena coalición para mejorar capacidades ucranianas de guerra electromagnética, con fin de asegurar propias comunicaciones, reconocimiento e interrupción de las enemigas y defensa con drones.

En respuesta al anuncio del Gobierno de EE.UU. sobre el incremento de la tasa arancelaria a productos chinos exportados, autoridades de China calificaron esta medida como una violación de las normas comerciales internacionales. Como represalia, ajustaron sus propias tarifas sobre bienes estadounidenses, estableciendo un arancel del 125% a partir del 12 de abril. Durante reuniones del ECOFIN y Eurogrupo celebradas ayer, se debatió, entre otros temas, sobre el impacto de los aranceles impuestos por Administración estadounidense.

Según el último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica se sitúa en el 73,8% de su capacidad total (56.041 hm³), frente al 63,2% del año anterior y el 61,5% de la media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 41.347 hm³, tras un aumento de 490 hm³ en la última semana (el 0,9% de la capacidad total). El nivel medio de reservas en la vertiente atlántica es del 74,3%, destacando la cuenca de Guadalete-Barbate, con un 54,6%, y la del Guadalquivir, con un 60,2%.

Tras encuentro de sus delegaciones en Azerbaiyán, Gobiernos de Israel y Turquía acordaron mantener intercambios a nivel técnico sobre sus operaciones en Siria para prevenir posibles malentendidos sobre el terreno. Al respecto, funcionarios ONU informaron al Consejo de Seguridad sobre su preocupación por estas operaciones, confirmando ponen en riesgo frágil transición política.

Ayer se reunieron en Bruselas ministros de Defensa de 30 países parte de la coalición de voluntarios en apoyo a Ucrania. El encuentro se centró en capacidades que serán puestas a disposición por estos Estados para asegurar la defensa ucraniana en el largo plazo. Reino Unido destacó que en el debate de carácter privado se abordaron planes para materialización de objetivos clave: asegurar espacio aéreo y marítimo; mantener estabilidad y la paz en el territorio; y reforzar defensa ucraniana y su capacidad de disuasión.

En relación con escalada entre EE.UU. y China, Gobierno estadounidense aclaró que subida arancelaria del 125% a importaciones chinas debe sumarse a la tasa del 20% adoptada en marzo y, por lo tanto, gravámenes alcanzan tasa del 145%. Ministerio Exteriores de China afirmó no pretender participar en una guerra comercial, pero protegerán sus intereses. Por otra parte, tras anuncio estadounidense sobre una tregua de 90 días de tasas a otros países, UE confirmó suspensión temporal de contramedidas que debían entrar en vigor el 15 de abril.

Primer ministro de Japón y secretario general OTAN acordaron estrechar la colaboración entre sus respectivas industrias de defensa y ampliar cooperación en otros ámbitos, incluida ciberdefensa. En su declaración conjunta reafirmaron su preocupación por la colaboración de Corea del Norte y China con Rusia, en apoyo a la agresión en Ucrania. También, subrayaron su oposición frente a las acciones unilaterales chinas para cambiar el statu quo en el Indopacífico y el mar de China Oriental y reiteraron su apoyo a la estabilidad en el estrecho de Taiwán.

Comisión Europea presentó el Plan de Acción del Continente de la IA. El objetivo de esta iniciativa es transformar las industrias tradicionales de Europa en potentes motores de innovación y aceleración de la IA en un escenario impulsado por la investigación, las tecnologías emergentes y un ecosistema que facilite el desarrollo de startups.