Pasar al contenido principal

Según último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica española se sitúa en el 69,7% de su capacidad total (56.041 hm³), frente al 61,8% del año anterior y el 58% de la media del último decenio. Los embalses almacenan 39.073 hm³ de agua, disminuyendo en la última semana en 783 hm³ (el 1,4% de su capacidad total actual). El nivel medio de reservas en la vertiente atlántica es del 70%, donde los niveles más bajos se hallan en la cuenca de Guadalete-Barbate al 49,8% y del Guadalquivir al 53,7%.

Alta representante UE anunció que, a pesar de acercamientos, no ha sido posible aprobar decimoctavo paquete de sanciones contra Rusia. Asimismo, expresó su satisfacción por anuncio del presidente de EE.UU. de enviar armamento a Ucrania. Mientras tanto, y como consecuencia de violaciones de derechos humanos, Consejo UE impuso sanciones (congelación de activos y prohibiciones de viaje) a cinco personas vinculadas a la represión de la sociedad civil y la oposición democrática en Rusia.

Respecto negociaciones, Gobierno de Catar afirmó que respectivas delegaciones de Israel y Hamás continúan en Doha para conversaciones indirectas y que se reunieron con jefe Inteligencia egipcia. Por su parte, alta representante UE calificó de catastrófica situación humanitaria en Gaza y advirtió que acuerdo con Israel no será suficiente sin mejoras concretas sobre el terreno. Señaló que Estados de UE han recibido un documento con opciones respecto a posibles sanciones y deberán tomar una decisión respecto a Israel.

Según datos provisionales, desde comienzos del año hasta el pasado 06 de julio, la superficie forestal afectada por los incendios se eleva a 20.466 hectáreas (ha), lo que supone un descenso del 15% respecto al mismo periodo de 2024 (24.169 ha) y del 48,7% en comparación a la media de los últimos 10 años (39.885 ha). En total, se han registrado seis grandes incendios (superficie afectada superior a 500 ha), igual que el año precedente (6) y uno menos que la media de la última década (7).

Ayer, en reunión entre presidente de Ucrania y enviado especial de EE.UU. se abordó posibilidad de nuevas sanciones contra Rusia y enviar armamento financiado por países europeos. El mandatario ucraniano destacó importancia de fortalecer defensa aérea y avanzar en producción conjunta de armas.

En medio de aparentes intentos de superar diferencias en negociaciones indirectas para un alto el fuego, autoridades de Gaza han acusado a Israel de utilizar suministro de agua como arma en su ofensiva militar y han calificado los hechos como violaciones del Derecho Internacional por lo que han reclamado a comunidad internacional acciones urgentes para restablecer el suministro. En Siria, recientes enfrentamientos en la provincia de Sueida han provocado desde el pasado domingo más de un centenar de víctimas según Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

Registrado ayer sismo de magnitud 5,5 frente al Cabo de Gata sentido en Almería, Murcia, Granada, Jaén, Alicante, Málaga y Albacete. Aunque en un principio se activó la alerta por tsunami, fue cancelada posteriormente. No se han registrado daños personales o materiales de consideración. Fuente: IGN

El presidente del Gobierno ha presidido hoy la reunión del Consejo de Seguridad Nacional, en la que se abordó la situación en Oriente Próximo y Ucrania. Durante el encuentro se aprobaron la Estrategia Nacional contra el Crimen Organizado y la Delincuencia Grave 2025, así como la Estrategia de Seguridad Aeroespacial Nacional. Además, se presentó el Plan Nacional contra la Financiación de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva, que será elevado al Consejo de Ministros para su aprobación.

El Presidente del Gobierno, ha presidido esta tarde la reunión del Consejo de Seguridad Nacional, en el Complejo de La Moncloa. 

 

Las autoridades de Corea del Norte han advertido que tensión regional puede pasar a fase impredecible de confrontación militar en cualquier momento, en respuesta a cooperación militar actual entre EE.UU, Corea del Sur y Japón y las acciones que los tres países están llevando a cabo de forma periódica y amenazante. En este contexto, han denunciado empleo de bombarderos estratégicos estadounidenses B-52H como nueva provocación y han subrayado su legítimo derecho soberano a tomar medidas contra acciones militares provocadoras que amenacen seguridad de la región.