Pasar al contenido principal
El secretario general de la Alianza confirmó el nombramiento del diplomático español Javier Colomina como representante especial de la OTAN para la vecindad sur, tras acordar en la pasada Cumbre de Washington la creación de este puesto para coordinar los intereses y esfuerzos de los países aliados en Oriente Próximo, el norte de África y el Sahel, que conforman el flanco sur. Fuente: OTAN
Autoridades Malvinas mantienen en curso la operación de búsqueda y rescate de la tripulación del barco pesquero Argos Georgia de bandera de Malvinas que naufragó el lunes por la noche a 170 millas del puerto de Stanley debido a las malas condiciones meteorológicas. A bordo del barco se encontraban 27 personas, entre ellas 10 españoles, que al empezar a hundirse la embarcación por una vía de agua dieron aviso a las autoridades y se resguardaron en los botes salvavidas.
Continúan los esfuerzos de las tropas rusas por mejorar sus posiciones en Donetsk, Lugansk y Járkov. En esta última región, ayer, el Ministerio de Defensa ruso informó de un ataque con misiles en Dergachi, donde supuestamente habría afectado a un punto de despliegue temporal de instructores de países occidentales.
Respecto al impacto del conflicto en la región, Consejo de Seguridad ONU abordó la situación en la Blue Line, Yemen y Siria, señalando que los ataques entre las partes en estos escenarios podrían sufrir errores de cálculo y desencadenar una escalada. En concreto, representantes ONU informaron a miembros del Consejo que los pequeños avances logrados desde la tregua 2022 sobre conflicto de Yemen se han visto anulados por afectación del conflicto en Gaza: los hutíes continúan atacando barcos en el mar Rojo y se habrían verificado un total de 42 desde octubre.
Entre los principales temas tratados durante el Consejo de Asuntos Exteriores, los ministros se centraron en el apoyo militar de UE a Ucrania y la necesidad de desbloquear el apoyo de UE en marco del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz. También se informó sobre primera transferencia de 1.400 millones de euros prevista para principios de agosto. Por otra parte, examinaron situación en Oriente Próximo y riesgos de una mayor escalada regional.
El Sistema de Alerta Rápida en Salud Pública (SARSP) activó el domingo la alerta por sospecha de Fiebre Hemorrágica de Crimea‑Congo (FHCC) y el Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III confirmó un caso de esta enfermedad en una persona de 75 años de Madrid, que había sufrido la picadura de una garrapata el día 16 en una localidad de Toledo. Se han activado los protocolos oportunos para evitar nuevos contagios. El pasado mes de abril se notificó otro caso confirmado en la provincia de Salamanca.
Desde comienzos del año hasta el pasado 14 de julio, la superficie forestal afectada por los incendios se eleva a 23.086 hectáreas (ha), lo que supone un descenso del 61% respecto al mismo periodo de 2023 (60.265 ha) y del 49% en comparación a la media de los últimos 10 años (45.782). En total se han registrado 7 grandes incendios (superficie afectada superior a 500 ha), una cifra igual a la media de los 10 últimos años (7) e inferior a la de 2023 (15).
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé para hoy el comienzo de una nueva ola de calor que provocará un aumento generalizado de las temperaturas en la Península, especialmente en el centro y sur, donde algunos puntos podrían alcanzar los 40ºC. El miércoles las temperaturas en el Valle del Guadalquivir podrían alcanzar puntualmente los 44ºC.
En Consejo Exteriores UE, ministro ucraniano afirmó que actualmente las principales necesidades del país para hacer frente al déficit energético y los ataques aéreos sobre estas infraestructuras críticas, consisten en el incremento de capacidad de importación de energía desde países europeos (de 1,7 gigavatios a 2,2), la restauración de la infraestructura eléctrica de producción y distribución, con un sistema descentralizado, y el refuerzo de las defensas aéreas.