Pasar al contenido principal
Ministerio de Defensa de Rusia ha informado que sus fuerzas han mejorado sus posiciones en varios sectores del frente en Ucrania, además de repeler varios contraataques del Ejército ucraniano. Por su parte, Ucrania ha bombardeado instalaciones energéticas en la región rusa de Rostov. En materia de asistencia, el nuevo ministro británico de Defensa en su visita a Ucrania anunció que Reino Unido proporcionará nuevo paquete de apoyo a Ucrania que incluirá armas de artillería, municiones y unos 100 misiles de precisión. Tras anuncio por parte de EE.UU.
Un informe de Agencia Inteligencia de la Defensa de EE.UU. ha ofrecido evidencias de que armamento incautado a rebeldes hutíes del Yemen es de origen iraní. Además, esta Agencia concluye que milicia islamista ha utilizado armas suministradas por Irán para llevar a cabo más de cien ataques terrestres y marítimos en Oriente Próximo, el mar Rojo y el golfo de Adén. Irán, por su parte, ha rechazado estas acusaciones a las que considera parte de la agenda política de EE.UU. para encubrir y legitimar sus continuos actos de agresión contra la soberanía y la integridad territorial de Yemen.
Según último informe emitido por Corporación Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos, durante el pasado mes de mayo, las importaciones netas de gas natural aumentaron un 1,4% respecto al mismo mes del año anterior, situándose en 25.443 GWh. Por zonas geográficas, Argelia se sitúa como principal suministrador de gas natural a España (35,1% del total), seguido de Rusia (21,9%) y EE.UU. (16,8%). En términos interanuales, en últimos doce meses, importaciones netas disminuyen en un 9,4%. En cuanto exportaciones, disminuyen un 60,2% respecto a mayo 2023, situándose en 3.815 GWh.
Tras la intervención del secretario general de la OTAN en la cumbre de la Alianza celebrada en el día de ayer en la que expresaba su preocupación por la asociación estratégica entre China y Rusia y calificaba a China como desafío sistémico a la seguridad global, el ministerio de exteriores chino ha rechazado estas manifestaciones y ha acusado a la Alianza de atacar e interferir en los asuntos internos de China, además de distorsionar las políticas nacionales e internacionales de este país.
Sobre esfuerzos diplomáticos para lograr cese de hostilidades y liberación de rehenes, presidente de EE.UU. ha anunciado que tanto Israel como Hamás han aceptado la hoja de ruta en tres fases que la administración estadounidense propuso hace seis semanas, si bien, ha puntualizado quedan cuestiones difíciles que resolver. Consejo de la Organización Marítima Internacional (OMI), ha reiterado la condena a los ataques de hutíes contra buques y marineros e hizo llamamiento para liberación inmediata e incondicional del buque Galaxy Leader y de su tripulación.
Fiscalías de Bolivia, Chile, Costa Rica, Ecuador y Perú rubricaron acuerdos de trabajo con Agencia de la Unión Europea para la Cooperación Judicial Penal (Eurojust) con fin de reforzar colaboración y permitir a países firmantes incrementar uso de herramientas de coordinación judicial y desmantelar redes delictivas globales. Panamá firmó un acuerdo similar el pasado mes de enero.
Alemania alcanzó un acuerdo con operadores de telecomunicaciones para que excluyan, de manera gradual, componentes de compañías chinas Huawei y ZTE de la red central de telefonía móvil 5G alemana, que se considera parte fundamental de la infraestructura crítica del país. Esta decisión ha de implementarse como tarde a partir de 2026. Además, deberán sustituir otros sistemas de la red procedentes de ambas empresas a más tardar a finales de 2029.
Asamblea General ONU aprobó una resolución presentada por gobierno ucraniano sobre seguridad de instalaciones nucleares en la que instó a la retirada inmediata de tropas rusas y resto de personal no autorizado de la planta de Zaporiyia. Además, solicitó se permita acceso de misión del Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA) a las áreas de la planta para comprobar situación de seguridad. OIEA recordó que en los últimos meses se han registrado varios ataques cerca de la planta de Zaporiyia y que al menos uno de ellos impactó en la instalación.
Prosiguen esfuerzos diplomáticos para tratar de alcanzar un acuerdo en conversaciones indirectas que se desarrollan en Catar y Egipto. Tras reunirse con delegación negociadora llegada de Doha, primer ministro israelí autorizó desplazamiento a El Cairo para continuar con discusiones. Además de reclamar que dicho acuerdo permita a fuerzas israelíes reanudar combates tras cese temporal, primer ministro exigió también preservar el control del Corredor de Filadelfia y del paso fronterizo de Rafah para impedir contrabando de armamento a milicia palestina.
ONU confirmó que su Panel de Expertos Electorales llegó al país, a invitación del Consejo Nacional Electoral y en línea con el Acuerdo de Barbados rubricado en octubre de 2023. El Panel elaborará un informe tras reunirse con actores políticos y sociales, y con autoridades y expertos electorales, para evaluar proceso electoral y realizar posteriores recomendaciones. Sin embargo, a diferencia del despliegue de una misión de observación electoral, no emitirá declaraciones públicas valorando la conducción general del proceso o sus resultados.