Pasar al contenido principal
Frontex ha confirmado que NO se encuentra personal de la Agencia entre las víctimas del accidente de la avioneta registrado esta mañana en el aeropuerto internacional de Malta.
Una avioneta se ha estrellado poco después de su despegue en el aeropuerto internacional de Malta, que se encuentra cerrado. Los 5 ocupantes han fallecido. Un portavoz de Frontex ha confirmado que no se trata de una avioneta contratada por la organización y en estos momentos no se puede confirmar si personal de Frontex se encontraba a bordo. Se mantiene abierta una investigación para esclarecer las causas del accidente.
Ante la finalización del cese de hostilidades, en vigor desde la media noche del pasado miércoles, el enviado especial de la ONU para Yemen solicitó una extensión del alto el fuego, de al menos otras 72 horas renovable e instó a todas las partes contribuir a la consecución de un cese definitivo. Además declaró que la tregua, que ha sido respetado en gran medida a pesar de las informaciones sobre violaciones de ambas partes en diferentes áreas, permitió la entrega de asistencia humanitaria y facilitó la entrada de personal de la ONU a zonas hasta ahora inaccesibles.
El Gobierno de EE.UU ha condenado el uso de armas químicas por parte del Gobierno sirio y el incumplimiento de las responsabilidades conforme a la Convención de Armas químicas (a la que se unió en 2013) según un informe elaborado por la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas y la ONU que indica que las Fuerzas Armadas sirias utilizaron cloro industrial en un ataque. Por otra parte, ayer se reanudaron los enfrentamientos en la ciudad de Alepo, después de que a las 16.00 GMT finalizara el cese de hostilidades decretado unilateralmente y anunciado por las Fuerzas Armadas rusas.
La fragata de la Armada española “Navarra”, integrada en la Operación de la Unión Europea EUNAVFORMED SOPHIA, realizó ayer una evacuación médica urgente de dos inmigrantes que habían sido rescatados, durante la mañana, por el buque de la ONG Médicos Sin Fronteras “Dignity I” y se encontraban en un estado muy grave. Los inmigrantes, tras una petición de ayuda del buque de la ONG, fueron llevados a bordo de la fragata española donde recibieron cuidados médicos para estabilizarlos.
El Equipo de Respuesta a Incidentes Cibernéticos de León (CERTSI_), operado técnicamente por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), en coordinación con el Centro para la Protección de Infraestructuras Críticas (CNPIC) se encuentra monitorizando los ciberataques registrados ayer contra la empresa Dyn, que no afectaron de manera relevante a España.
La Agencia Estatal de Meteorología informa que una extensa borrasca situada en el Atlántico se está acercando al noroeste de Galicia durante los próximos días irá moviéndose hacia el sur de forma que las diferentes bandas de precipitación afectarán de manera sucesiva probablemente hasta el martes 25 a la Península y al menos hasta el jueves 27 a Canarias. La primera banda frontal se encuentra a estas horas entre el centro y suroeste de la Península y ya ha producido lluvias abundantes durante la pasada madrugada y esta mañana sobre todo en el oeste de Andalucía y sur de Extremadura.
El enviado especial de la ONU para Yemen ha declarado que el cese de hostilidades de 72 horas implementado en ese país desde la media noche del miércoles se respeta en la mayor parte del país y toma nota del mejoramiento de la situación general de seguridad en la ciudad de Sanaa y en otras regiones de Yemen, a pesar de las violaciones registradas en Taiz y en áreas fronterizas con Arabia Saudí.

Durante el día de ayer, 21 de octubre de 2016,  se registraron varios ciberataques contra la compañía americana DynDNS (Dynamic Network Services, Inc.), uno de los proveedores más importantes de soluciones de DNS (Domain Name System) que provee a numerosas empresas de todo el mundo del sistema que traduce de números (IP) a nombres a las páginas web.

El presidente del país ha firmado el Decreto 1.647 por el que el que se establecen 26 zonas de reagrupación temporal de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, donde la Misión de Naciones Unidas en Colombia podrá verificar el cumplimiento del alto el fuego, en vigor desde el pasado 29 de agosto. Además, el equipo negociador del Gobierno colombiano ha viajado a La Habana donde comenzarán las nuevas conversaciones con las FARC para realizar los ajustes al Acuerdo de Final, firmado el pasado 26 de septiembre, en el referendo popular y conseguir un nuevo acuerdo de paz.