Pasar al contenido principal
La pasada madrugada se ha producido un terremoto de 6,5 grados en la localidad de Kumamoto situada en el suroeste del país. Según el último balance de lo ocurrido publicado por las autoridades niponas, al menos 9 personas han fallecido y más de 800 han resultado heridas en el área de Kumamoto. Asimismo, se han producido importantes daños en infraestructuras y en el suministro de servicios esenciales. La planta nuclear de Sendai, que se encuentra a unos 120 kilómetros al sur del epicentro, continúa operando sin problemas.
El Parlamento Europeo aprobó nuevas reglas en materia de protección de datos que permitirán garantizar un nivel uniforme de protección en toda la UE y un mayor control por parte de los ciudadanos de sus datos personales. Este nuevo paquete de protección de datos también incluye una Directiva sobre transmisión de datos para cuestiones judiciales y policiales que se aplicará al intercambio de datos transfronterizos dentro de la UE y establecerá los estándares mínimos para el tratamiento de datos en cada país.
El Parlamento Europeo ha aprobado la Directiva sobre la utilización de datos del registro de nombres de pasajeros (PNR) para la prevención, detección, investigación y enjuiciamiento de los delitos terroristas y los delitos graves. Este instrumento obligará a las compañías aéreas a facilitar a las autoridades de los Estados miembros los datos PNR de los vuelos que entren en la UE o salgan de ésta. Esta Directiva tiene que ser ahora aprobada por el Consejo y una vez publicada en el Diario Oficial de la UE, deberá ser transpuesta a la legislación nacional en el plazo de dos años.
El Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), tras una revisión de la evidencia existente, ha concluido que el virus zika es una de las causas de microcefalia y otros defectos cerebrales graves en el feto. El establecimiento de esta relación causal significa un paso importante en la conducción de los esfuerzos de prevención, centrándose en las actividades de investigación y reforzando la necesidad de una comunicación directa sobre los riesgos, especialmente dirigida a las mujeres embarazadas.
El Parlamento ucraniano ha elegido como primer ministro a Vladímir Groisman, candidato propuesto por el presidente del país y que hasta el momento ejercía como presidente del Parlamento. El pasado domingo presentó su dimisión el hasta entonces primer ministro Arseni Yatseniuk, del partido Frente Popular, que superó el 16 de febrero la moción de censura presentada por el partido BPP, liderado por el presidente del país y su socio en el gobierno.
El enviado especial de la ONU para Siria ha anunciado el reinicio de las conversaciones de paz que continuarán centradas en la transición política, la gobernanza y los principios constitucionales. Además, ha señalado que tras su visita a Rusia, Jordania, Siria e Irán, todos apoyan el proceso para una transición política. Por otra parte, aunque ha reconocido que se han registrado “varios y serios incidentes”, el alto el fuego que comenzó el pasado 27 de febrero continúa en vigor.
El diario GARA ha publicado una comunicación interna de ETA, fechada en el mes de febrero, en la que resalta que continúa con el proceso de sellado e inventariado de armas. Además, insiste en desarrollar el trabajo por los presos en el contexto del proceso independentista y rechaza apoyar la línea de actuación de Amnistia Ta Askatasuna. Por otra parte, anuncia la posibilidad de ampliar la delegación de sus interlocutores y señala el proceso de Abian como ejercicio de actualización de la estrategia de la izquierda abertzale.
El Parlamento Europeo ha aprobado poner a disposición del mecanismo de Asistencia Urgente, aprobado por el Consejo el pasado 15 de marzo, 100 millones de euros para ayudar a los Estados miembros afectados por la llegada masiva de refugiados. Se trata del primer tramo de los 700 millones de euros que la Comisión Europea estima que serán necesarios en 2016, 2017 y 2018 para atender las necesidades de los refugiados.
Agentes de Policía Nacional conjuntamente con la Policía Judicial francesa detuvieron ayer en el Rincón de la Victoria (Málaga) a Antoine Denive, un traficante de armas, de nacionalidad francesa sobre el que pesaba una Orden Europea de Detención y Entrega emitida por las autoridades judiciales francesas y que ha sido identificado como el responsable de la red de tráfico de armas que aprovisionó al terrorista francés Amedy Coulibaly, autor de los atentados de París del 8 y 9 de enero de 2015. La operación continúa abierta.
La Guardia Civil ha detenido hasta el momento a 13 personas en el desarrollo de la operación “Araña-IV”, contra el enaltecimiento del terrorismo en las redes sociales en las comunidades autónomas de Cataluña, Murcia, Navarra, Galicia, País Vasco, Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía. Se ha localizado numeroso contenido apologético de ETA, GRAPO o TERRA LLIURE. Esta operación, que permanece abierta, es continuación de las operaciones “Araña-I”, “Araña-II” y “Araña-III” realizadas en 2014 y en 2015 en las que fueron detenidas 56 personas.