Pasar al contenido principal
Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido (UKHSA, siglas en inglés) informó se ha detectado primer caso de gripe porcina de una cepa de gripe A(H1N2) en un ser humano. La agencia señala que el individuo padeció una enfermedad leve y se ha recuperado totalmente. Según Organización Mundial de la Salud (OMS), los virus de la gripe porcina, por lo general, no infectan a humanos, aunque ocasionalmente se han notificado brotes en personas en contacto directo con cerdos y existen casos documentados de transmisión entre personas.
UE ha aprobado paquete de ayuda financiera en materia de cooperación militar con países africanos para reforzar capacidades de sus Fuerzas Armadas. Para ello, Fondo Europeo de Apoyo a la Paz, aprobado en marzo de 2021, sirve como marco financiero que regula nuevas ayudas por valor de 21 millones de euros. Concretamente, la asistencia militar a Camerún y Ghana está enfocada a apoyar operaciones de vigilancia marítima en el golfo de Guinea a través de cesión de equipos no letales a las Armadas de ambos países y entrega de equipamiento para misiones de vigilancia y reconocimiento.
Autoridades ucranianas y rusas han informado de que un temporal de lluvia y nieve está afectando regiones del mar Negro y provocados cortes del suministro eléctrico y cortes de carreteras debido a inundaciones en cientos de municipios. En lo que respecta regiones de Donetsk y Lugansk, más de medio millón de personas no tienen acceso a electricidad y otro medio millón no disponen de agua. La situación más compleja se registra actualmente en Odesa, Mikolaiv y Kiev.
Gobierno de Qatar ha anunciado que Israel y Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) han alcanzado un acuerdo para extender la tregua otros dos días, hasta el próximo miércoles, en mismas condiciones anteriores. La ampliación del alto el fuego permitiría liberación de diez rehenes israelíes por jornada a cambio de la puesta en libertad de 30 presos palestinos, así como entrada de ayuda humanitaria.
Los miembros del Consejo Nacional de Seguridad Marítima, bajo la presidencia del Jefe de Estado Mayor de la Defensa, han celebrado hoy una reunión en la que se aprobó el último borrador de la nueva Estrategia Nacional de Seguridad Marítima. Asimismo, se debatió sobre la elaboración de un catálogo de ejercicios de naturaleza interministerial en esta materia con el objetivo de disponer de una referencia completa que permita planificar las actividades de adiestramiento anual.

En junio de 2022, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (ONU) —en una sesión dedicada a África— recordaba que «el desarrollo, la paz y la seguridad, y los derechos humanos están interrelacionados y se refuerzan mutuamente, reconoce que no puede haber desarrollo sostenible sin paz ni paz sin desarrollo sostenible» —, y que garantizar la eficacia de las operaciones de mantenimiento de la paz era un factor trascendental para cumplir su objetivo:

El Consejo Nacional de Seguridad Marítima se ha reunido hoy, 27 de noviembre de 2023, bajo la presidencia del Jefe de Estado Mayor de la Defensa, Almirante General Teodoro Esteban López-Calderón.


Nota de prensa. Fundación Carolina

El pasado 24 de noviembre tuvo lugar en el Departamento de Seguridad Nacional de la Presidencia del Gobierno -Complejo de la Moncloa-, la última sesión académica de la agenda de la VII Edición de Programa Liderazgo Público Iberoamericano. La sesión ha girado en torno al desafío de la Ciberseguridad ante la emergencia de la Inteligencia Artificial en las estructuras de los Estados.

De acuerdo con Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC), en las últimas semanas se han notificado 4 casos humanos de Fiebre del Nilo Occidental (VNO) en Francia. Desde inicios del 2023 hasta el 22 de noviembre, en los países de UE y el Espacio Económico Europeo (EEE) se ha tenido conocimiento de 698 casos en humanos, principalmente en Italia (329), Grecia (162), Rumania (103) y Francia (41). Además, se han contabilizado 64 fallecidos. En España, se han registrado 20 casos en humanos y 3 fallecidos en lo que va de año.
Comunidad Económica de Estados de África Occidental (Cedeao) y delegación UE en Sierra Leona mostraron su preocupación por el intento de asalto del cuartel militar de Wilberforce, en Freetown, y otros ataques contra varios centros penitenciarios perpetrados ayer por la mañana por un grupo de individuos armados. Ambos instaron a respetar el orden constitucional y mostraron su apoyo al gobierno. Las autoridades nacionales aseguraron tener la situación bajo control. Además, se ha establecido un toque de queda nocturno y ayer se pospusieron todos los vuelos programados.