Pasar al contenido principal

El pasado 22 de noviembre, se celebró una Cumbre virtual de Líderes del G20, previa a la conclusión de la presidencia anual del G20 de la India, que está prevista para el 30 de noviembre de 2023. A partir de entonces, Brasil asumirá la presidencia. A esta sesión, fueron invitados los líderes de todos los miembros de dicho grupo, incluido el presidente de la Unión Africana, así como nueve países, entre ellos España, y los jefes de once organizaciones internacionales.

República Democrática del Congo y ONU acordaron un memorándum para retirada anticipada, gradual, ordenada y responsable de la Misión de la ONU en el país (MONUSCO), donde se detalla un calendario y un plan a implementar en 3 fases. En los últimos meses, se han producido numerosas protestas contra la Misión, acusándola de ineficaz en la lucha contra los grupos armados del este del país, que conllevaron ataques contra sus instalaciones y personal. Fuente: ONU
Comisión Europea adoptó Recomendación con fin de incrementar colaboración entre Estados miembros en el espacio Schengen y promover uso de medidas alternativas a controles en fronteras interiores. Entre ellas, recoge acciones como reforzar capacidad para adoptar medidas conjuntas, incrementar cooperación estructurada en todos los niveles, favorecer cooperación policial, intensificar lucha contra el tráfico de migrantes, terrorismo transnacional y crimen organizado, potenciar  uso de herramientas en ámbito de retornos y abordar movimientos no autorizados.
Organización Mundial de la Salud solicitó oficialmente al Gobierno chino información detallada sobre el aumento de enfermedades respiratorias en niños en el norte del país, notificadas desde mediados de octubre, en comparación con el mismo periodo de los tres años anteriores. Las autoridades chinas han atribuido este incremento al levantamiento de las restricciones por el COVID-19 y a la circulación de patógenos conocidos como la influenza.
Comisión Europea presentó conjunto de buenas prácticas para garantizar eficacia del Reglamento Dublín III, como parte de la implementación de la Hoja de Ruta de Dublín, que busca, entre otros objetivos, reducir los incentivos para los movimientos secundarios mediante una mejor cooperación entre los Estados.
Ucrania ha exhortado a Polonia adopte medidas decisivas que pongan fin al bloqueo que mantienen, desde hace más de dos semanas, grupos de transportistas polacos, en protesta por ventajas conferidas por UE a la libre circulación de camiones ucranianos. A última hora, colectivos de agricultores han anunciado que se unirán a esta huelga. Por otra parte, Finlandia decidió cerrar temporalmente otros 3 pasos con frontera rusa, por lo que tan solo permanecerá abierto 1 de los 8 cruces, el de Raja-Jooseppi.
A 07.00 hora local, 06.00h. española, ha entrado en vigor tregua temporal de 4 días, cuya implementación será supervisada desde un centro de coordinación en Catar. El acuerdo permitirá la liberación, durante el día de hoy, de 13 rehenes, de los cerca de 240 que mantiene retenidos Hamás, la Yihad Islámica Palestina y otras milicias armadas, a cambio de la excarcelación de cerca de 40 presos palestinos. En total, se espera se ponga en libertad a 50 rehenes y 150 presos, solo mujeres y niños.
En la Cumbre virtual del G20 se abordaron los resultados de la Presidencia India, así como la situación de la economía mundial y la agenda climática, de cara a la próxima reunión de las Conferencias de las Partes, COP 28, que dará comienzo el próximo 30 de noviembre. Además, analizaron los desafíos para la seguridad que enfrenta los países del Sur Global, así como el conflicto entre Israel y Palestina, Está previsto que a partir del 1 de diciembre Brasil asuma la presidencia anual del G20. Fuente: G20
El último informe de Estabilidad Financiera, del Banco Central Europeo, advierte que las negociaciones en curso sobre la reforma de las reglas fiscales de la UE están generando una incertidumbre significativa y que en caso de no alcanzar un acuerdo rápido podría repercutir en aquellos Estados miembros que puedan incumplir el Pacto de Estabilidad y Crecimiento.
Finalizó visita del secretario general de la Alianza Atlántica a los Balcanes Occidentales, en la que instó a los líderes en la región a adherirse a las vías de diálogo y la diplomacia para la resolución de conflictos y reafirmó la importancia estratégica de la zona para la OTAN.