Pasar al contenido principal
El presidente de Rusia condicionó reanudación de la Iniciativa del Mar Negro a cumplimiento demandas rusas, tales como levantamiento de sanciones a exportaciones agrícolas o reconexión del Banco de Agricultura ruso al sistema internacional SWIFT. Además, durante el encuentro con su homólogo turco, aseguró que en las próximas 2 semanas comenzará a suministrar grano a 6 países africanos de manera gratuita, en marco de esfuerzos rusos para asegurar abastecimiento a países vulnerables.
Organización Internacional para Migraciones (OIM) demandó la creación de un corredor humanitario en Níger para permitir retorno voluntario de migrantes atrapados en el país por cierre de fronteras y espacio aéreo que ha conllevado la toma del poder por parte de la actual Junta Militar. Se estima el país cuenta con más de 710.000 personas desplazadas, entre ellas refugiados, solicitantes de asilo y desplazados internos. La mayor parte proceden de países vecinos como Mali, Guinea, Senegal o Nigeria.
Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó que durante el mes de agosto han sido notificados más de 1,4 millones de nuevos casos de COVID-19 a nivel global, así como unos 1.800 fallecidos, lo que supone un incremento del 38% y un descenso del 50%, respectivamente, en comparación con los datos de julio. Respecto cifras de fallecidos, solo regiones del Mediterráneo Oriental y Pacífico Occidental reportaron un incremento en el periodo descrito.
El valor medio nacional de las precipitaciones acumuladas desde el inicio del año hidrológico (1 de octubre de 2022) hasta el pasado 29 de agosto se cifra en 493 l/m2 (alrededor de un 17% menos que el valor normal correspondiente a dicho periodo de 593 l/m2).
El comercio de la UE con Rusia continúa viéndose afectado por las restricciones impuestas tras la invasión de Ucrania. En concreto, la participación rusa en las importaciones extracomunitarias cayó del 9,6% en febrero de 2022 al 1,7% en junio de este año, mientras que en las exportaciones disminuyó del 3,8% al 1,4% en el mismo periodo. En cuanto a la balanza comercial, en el segundo trimestre de 2023 se registró un déficit de 1.600 millones de euros, cifra muy inferior a los 45.000 millones de euros que se alcanzó en el mismo periodo de 2022.
Las tormentas e intensas precipitaciones que ayer afectaron a gran parte de la península, especialmente Madrid, Castilla y León, Castilla La Mancha, Valencia y Cataluña, provocaron inundaciones de bajos y garajes, desprendimientos, desperfectos en mobiliario urbano y edificios, cortes puntuales de carreteras, así como otras incidencias, aunque sin consecuencias graves a efectos de protección civil. En la red principal de carreteras la circulación quedó temporalmente interrumpida en A-5 y N400 a su paso por Toledo.
En la reunión plenaria de alto nivel de la Asamblea General de la ONU, el secretario general destacó que, en estos momentos, se estima que existen casi 13.000 armas nucleares almacenadas a nivel internacional. Además, los países siguen trabajando para mejorar su precisión y alcance, lo que incrementa la desconfianza y la división a escala global. Por ello, insistió en la necesidad de impedir, de manera jurídicamente vinculante, que se continúe realizando este tipo pruebas y que todos los actores ratifiquen el Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares.
La Comisión Europea firmó un nuevo acuerdo de contribución con el Centro de Satélites de la UE (SatCen), situado en Torrejón de Ardoz, para la implementación hasta 2027 del componente de Apoyo a las Acciones Exteriores y de Seguridad de la UE (SESA) del Servicio de Seguridad Copernicus (CSS).
De acuerdo con últimos datos del Centro Europeo para Prevención y Control de Enfermedades (ECDC), en la última semana se han notificado un total de 61 casos humanos de Fiebre del Nilo Occidental y 4 fallecidos en la UE y los países del Espacio Económico Europeo (EEE). De los mismos, 32 han sido identificados en Grecia, 19 en Rumanía, 5 en Francia, 4 en Hungría y 1 en España. En los países vecinos de la UE, Serbia ha notificado 18 casos, sin ningún fallecido. Desde inicios del 2023 hasta el pasado 30 de agosto, se ha tenido conocimiento de 288 casos humanos.
Secretario general ONU mostró su preocupación por los recientes golpes de Estado llevados a cabo en África en los últimos meses y el impacto que estos tienen para la estabilidad de los países y regiones afectados. A este respecto, subrayó que desde 2021, a excepción de Myanmar, todos los golpes de Estado a nivel mundial se han registrado en el continente africano.