Pasar al contenido principal
Concluyó la 43ª Cumbre de la ASEAN con la firma de 90 documentos finales y una serie de acuerdos concretos entre socios que buscan, entre otros objetivos, fortalecer las instituciones de la organización para ser capaz de hacer frente a los desafíos globales y favorecer tanto el crecimiento como la colaboración en la región para avanzar hacia un futuro resiliente y sostenible, que promueva la seguridad, la estabilidad y la prosperidad.
El subsecretario adjunto de EE.UU. para el norte de África, en su visita ayer a Rabat en el marco de su gira regional, reafirmó que su país continúa valorando el Plan de Autonomía de Marruecos como “serio, creíble y realista” y consideró que constituye “un enfoque potencial para satisfacer las aspiraciones del pueblo del Sáhara Occidental”. Además, destacó la importancia de colaborar con el enviado personal del secretario general de la ONU en sus esfuerzos para lograr una “solución política duradera y digna”.
Secretario general OTAN, en su intervención en Parlamento Europeo, destacó el progreso gradual de Ucrania en su contraofensiva, que ha conseguido romper las líneas defensivas de las fuerzas rusas. Por ello, insistió en necesidad de continuar apoyando a Ucrania y, en este contexto, Gobierno de EE.UU. anunció, por segundo día consecutivo, nuevo paquete de asistencia de seguridad.
Finalizó Cumbre del Clima de África (ACS), en la que se adoptó la Declaración de Nairobi, documento que refleja la posición africana de cara a próxima COP28 y destaca que la descarbonización global es una oportunidad para contribuir a la igualdad y la prosperidad. Asimismo, insta a coordinar recursos técnicos y financieros para promover la transformación económica del continente, que sea capaz de hacer frente a los actuales desafíos climáticos.
Comisión Europea propuso abrir negociaciones con Suiza, Islandia y Noruega para lograr acuerdos sobre la transferencia de datos del Registro de Nombres de Pasajeros (PNR) y, de esta forma, aumentar la seguridad en el espacio Schengen. Dicha transferencia permite a las autoridades fortalecer la detección, el procesamiento y la investigación en la lucha contra el terrorismo y la delincuencia grave. Fuente: Unión Europea
Las importaciones de crudo a España en julio se situaron en 5.529 kt, lo que supuso una disminución respecto al mismo mes del año anterior (-9,8%) y en el acumulado anual (-6,4%). El 45% de ellas procedían de países miembros de la OPEP, lo que supone una disminución del 16,8% en relación con el mismo periodo de 2022. Por países, EE.UU. se situó como el principal suministrador y concentró el 16,7% del total, lo que representó un incremento interanual del 32,5%.
Comisión Europea propuso un plan para mejorar la gestión de incidentes transfronterizos en infraestructuras críticas, que busca reforzar la conciencia situacional compartida, garantizar una comunicación pública coordinada y proporcionar una respuesta eficaz. Dicho plan se puede aplicar cuando el incidente tenga un efecto significativo en 6 o más Estados miembros o en 2 o más Estados y, además, se requiera una coordinación política en la respuesta a nivel de la UE.
El Comité para la Transición y Restauración de las Instituciones (CTRI) ha informado que el presidente depuesto, tiene libertad de movimiento y puede viajar al extranjero, si lo desea, para realizar sus controles médicos. Fuente: CTRI
El alto representante UE denunció la escalada de ataques en los últimos meses con misiles y drones en Ucrania, especialmente contra bienes e infraestructuras civiles e instalaciones clave para la exportación de cereales ucranianos. Respecto ayudas militares al país, ayer, secretario de Estado EE.UU. visitó Kiev, donde anunció nuevo paquete de asistencia, valorado en hasta 175 millones de dólares.