Pasar al contenido principal
El último balance eleva a 2.012 los fallecidos y a 2.059 los heridos, 1.404 de ellos graves, como consecuencia del terremoto de magnitud 6,8 y 10 km de profundidad, registrado a las 23.11 hora local del viernes, con epicentro en la localidad de Ighil, (a unos 70 km de Marrakech) en la región de Al Hauz.  Se han registrado cuantiosos daños materiales, con derrumbes de numerosos edificios. Al seísmo le han sucedido más de una treintena de réplicas, de magnitudes entre 3,4 y 5,1. Por el momento, no hay constancia de víctimas españolas.
Grupo de Apoyo para el Islam y los Musulmanes, afín a Al Qaeda, reivindicó nuevo atentado contra base militar ubicada en aeropuerto ciudad de Gao, sin que se conozca posibles víctimas o daños materiales. Fuerzas Armadas alemanas informaron su contingente no se ha visto afectado. Por otra parte, también en la zona, el Marco Estratégico Permanente (CSP), coalición que agrupa a movimientos nacionalistas de la región del Azawad, hizo llamamiento a población para que se unan a sus filas para combatir al Ejército maliense.
El ministro de Exteriores de Marruecos, durante su reunión con el enviado especial de la ONU para el Sáhara Occidental, reiteró la posición de su país, basada en la Iniciativa Marroquí de Autonomía. El representante de la ONU se encuentra de visita en la región con el objetivo de relanzar el proceso de negociación entre las partes implicadas. Fuente: Ministerio de Exteriores de Marruecos
Sobre los incidentes en Rumanía, Ucrania insistió sería necesaria respuesta más firme por parte de la OTAN ante violación de su espacio aéreo tras entrada de drones lanzados por Rusia. En este sentido, recriminó que la Alianza permita a Rusia el uso del espacio aéreo de este país y otros limítrofes para llevar a cabo ataques contra territorio ucraniano. Ante estos últimos incidentes, Rumanía ha decidido adoptar nuevas medidas de protección en zonas próximas a la frontera.
En vísperas de la Cumbre del G20, que finalizará mañana, el presidente del Consejo Europeo insistió en el multilateralismo para dar una respuesta contundente a los desafíos globales. Añadió que, a pesar de las diferencias entre los Estados miembros del G20, la preparación mutua y conjunta es la mejor garantía para construir un mundo con más previsibilidad, seguridad, estabilidad y prosperidad. En cuanto a China, remarcó la necesidad de reequilibrar las relaciones para aliviar las vulnerabilidades críticas y abordar la emergencia climática.
Esta madrugada se produjo un terremoto de magnitud 6,8 en la escala de Richter en la provincia de Al Haouz (región de Marrakech-Safí, este del país), así como varias réplicas de menores magnitudes. El seísmo ha causado cuantiosos daños materiales y, por el momento, se han contabilizado al menos 296 fallecidos y 153 heridos de diversa consideración, según cifra preliminar, en prefecturas de Al Haouz, Marrakech, Ouarzazate, Azilal, Chichaoua y Taroudant.
En términos intertrimestrales, el PIB aumentó un 0,1% en la zona euro en el segundo trimestre de 2023 y un 0,5% comparado con el mismo periodo del año anterior. En España, el PIB creció un 0,4% y un 1,8% respectivamente. En cuanto al empleo, el número de ocupados aumentó en la zona euro un 0,2% y un 1,3% en términos intertrimestrales e interanuales, respectivamente. Por su parte, en España, estas cifras se situaron en el 0% y en el 3,2%.
Medios locales informaron que el Grupo de Apoyo al Islam y los Musulmanes (GSIM), afiliado a Al Qaeda, se ha atribuido autoría de ataques cometidos ayer contra un barco de pasajeros en el río Níger, cuando navegaba entre Tombuctú y Gao, y contra un campamento militar ubicado en esta última región, en los que fallecieron al menos 50 personas.
Con objetivo de reforzar la disuasión nuclear del país, el Gobierno norcoreano ha botado su primer “submarino de ataque nuclear táctico”. Además, ha informado de su intención de fortalecer su fuerza naval dotándola de armas nucleares. Este anuncio se produce coincidiendo con la llegada hoy de una delegación de alto nivel china y con la celebración, el sábado, del 75 aniversario de la fundación del país. Fuente: Agencia estatal noticias Corea del Norte (KCNA)
Concluyó la 43ª Cumbre de la ASEAN con la firma de 90 documentos finales y una serie de acuerdos concretos entre socios que buscan, entre otros objetivos, fortalecer las instituciones de la organización para ser capaz de hacer frente a los desafíos globales y favorecer tanto el crecimiento como la colaboración en la región para avanzar hacia un futuro resiliente y sostenible, que promueva la seguridad, la estabilidad y la prosperidad.