Pasar al contenido principal
Gobierno colombiano y Estado Mayor Central, principal disidencia de las extintas FARC, han acordado instalar una mesa de diálogos de paz que supondrá también el comienzo de un nuevo cese al fuego. El acuerdo se ha alcanzado tras un encuentro que ha venido celebrándose desde el pasado jueves en un municipio de Cauca. Las dos partes también han convenido volver a reunirse el próximo 17 de septiembre para evaluar los compromisos adquiridos y anunciar la fecha de inicio de las conversaciones.
Más de 50 personas fallecieron el pasado miércoles en una manifestación convocada en la ciudad congoleña de Goma, en la región de Kivu Norte, contra la misión de paz de la ONU en el país (Monusco). Tanto ONU como UE condenaron ayer el uso excesivo y desproporcionado de la fuerza en este tipo de situaciones y expresaron su confianza en que la investigación abierta por las autoridades del país acerca del incidente se lleve a cabo de forma rápida e independiente con el objetivo de hacer rendir cuentas a los responsables.
Durante el día de ayer se registraron de nuevo enfrentamientos violentos e intercambio de fuego entre posiciones armenias y azeríes en la antigua región de Nagorno-Karabaj. En este contexto, el presidente del Consejo Europeo reafirmó su preocupación por la situación en la zona, principalmente desde el punto de vista humanitario, que se deteriora rápidamente.
El IBEX-35 cerró con una bajada del 0,59% (9.449 puntos). La variación semanal muestra una subida de un 1,18%. El precio del barril de petróleo Brent cerró en 88,78 dólares, un 4,8% más que la semana pasada. La cotización del euro dólar es de 1,08 dólares, igual a la semana anterior. En cuanto al sector turístico español, en los siete primeros meses de 2023, el número de turistas que visitó España aumentó un 20,9% con respecto al año anterior y superó los 47,6 millones. Los principales países emisores fueron Reino Unido, Francia y Alemania.
Junta militar, el Consejo Nacional para la Salvaguarda de la Patria (CNSP), difundió un comunicado en el que calificó de “paternalistas e intervencionistas” las últimas declaraciones del presidente de Francia, que rechazó la orden de retirada del embajador francés en Níger al tildar de ilegítima la autoridad del CNSP para tomar estas decisiones. Además, la junta acusó al mandatario de buscar crear divisiones tanto nacionales como en el continente africano para perpetuar “su control neocolonial” y señaló que la postura francesa supone una injerencia en los asuntos internos del país.
Gobierno de Ucrania informó de la salida de dos nuevos buques de carga desde puertos ucranianos, a través del corredor humanitario en el Mar Negro, anunciado por autoridades del país el pasado mes de julio. Son tercer y cuarto barco que han recorrido esta ruta desde que Rusia anunció su retirada de la Iniciativa del Mar Negro, que permitía reanudación de exportaciones por vía marítima de cereales y otras materias primas ucranianas.
La Agencia Estatal de Meteorología ha emitido un aviso especial por fenómenos adversos, ante la formación de una DANA centrada en el suroeste peninsular, que, a partir de hoy, dejará precipitaciones persistentes y generalizadas, localmente fuertes o muy fuertes y acompañadas de tormentas, prácticamente en todo el territorio nacional, a excepción de Canarias. Durante el domingo es probable que los chubascos y las tormentas sigan afectando a gran parte de la península, con menor incidencia en Cataluña y otras zonas del nordeste peninsular.

Entre los días 22 y 24 de agosto de 2023, se celebró la XV Cumbre de los BRICS en Johanesburgo (Sudáfrica), bajo el lema: «BRICS y África: Asociación para un crecimiento mutuamente acelerado, desarrollo sostenible y multilateralismo inclusivo».  Junto a los jefes de estado y de gobierno de los cinco países fundadores —Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica—, participaron representantes de

Según últimas estimaciones publicadas por Eurostat, la inflación anual en la zona euro podría alcanzar el 5,3% en agosto, manteniéndose estable en comparación con la registrada en julio. Por países, aquellos con mayor tasa serían Eslovaquia (9,6%) y Croacia (8,5%), mientras que los que registrarían una menor inflación serían España y Bélgica (2,4%). Por otra parte, la tasa de desempleo de la zona euro fue del 6,4% en julio de este año, similar a la registrada el mes anterior y tres décimas inferior a la alcanzada en el mismo periodo del 2022.
En la reunión informal de ministros de Exteriores de la UE también se abordó la situación en el Sahel. El alto representante UE destacó la necesidad de revisar la política europea hacia esta región y especificó que también se está estudiando la situación de los países costeros del Golfo de Guinea, donde se está incrementado amenaza yihadista. En cuanto a Níger, reiteró condena al golpe militar y pidió la puesta en libertad del presidente Bazoum, única autoridad elegida democráticamente en todo el Sahel.