Pasar al contenido principal
El último informe sobre el riesgo que representa Daesh y sus filiales para la paz y la seguridad internacional, señala que sigue constituyendo una grave amenaza en zonas de conflicto y países vecinos. Añade que, a pesar del reducido control territorial y de acciones antiterroristas que, como en Egipto, Mozambique o Yemen, han limitado significativamente su capacidad de realizar operaciones, preocupa la continua expansión de Daesh en África, como en la zona del Sahel, donde está aumentando sus ataques en Mali, Burkina Faso o Níger.
Respecto a cereales provenientes de Ucrania, el ministro de Agricultura de Polonia declaró, tras reunión con representantes de Bulgaria, Hungría, Rumanía y Eslovaquia, que los 5 países están de acuerdo en solicitar a la UE la ampliación de la prohibición de su importación hasta finales de año. UE permitió el pasado mes de mayo que estos 5 países prohibiesen las ventas internas de trigo, maíz, colza y semillas de girasol procedentes de Ucrania, permitiendo al mismo tiempo el tránsito de dichas cargas para exportar a otros lugares.
La Compañía de Energía Eléctrica de Tokio comenzó ayer la descarga al mar del agua tratada, almacenada en la central nuclear de Fukushima Daiichi. El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) envió equipo para garantizar proceso se lleva a cabo según lo previsto y conforme a normas internacionales de seguridad. Además, según su análisis independiente, informó que concentración componente radioactivo tritio que se encuentra en el agua diluida que se vierte al mar se sitúa muy por debajo del límite operativo.
La XV Cumbre de los países del grupo BRICS concluyó con el acuerdo de invitar a Argentina, Egipto, Etiopía, Irán, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos a convertirse en miembros de pleno derecho a partir de enero de 2024. Se trata de un primer paso del nuevo proceso de ampliación, que será seguido de otras fases adicionales.
Organización Mundial de la Salud (OMS), en su última actualización, informó continúa calificando como variantes de interés la XBB.1.5, XBB.1.16 y la EG.5. Las dos últimas son las más notificadas en 101 y 50 países respectivamente mientras que la primera, identificada en un total de 212 países a nivel mundial, continúa mostrando tendencia descendente. Además, a su lista de 6 variantes bajo seguimiento, añadió una nueva, la BA.2.86, por la gran cantidad de mutaciones genéticas que porta.
En el marco de la vista a Níger de los ministros de Exteriores de Burkina Faso y Mali, los tres países firmaron una declaración conjunta en la que calificaron de ilegales las sanciones impuestas por la Cedeao tras el golpe de Estado del pasado 25 de julio y rechazaron cualquier intervención armada en el país, que sería considerada como una declaración de guerra. Además, se otorgaron mutuamente facilidades de asistencia mutua en materia de seguridad y defensa en caso de agresión o ataque terrorista.
Coincidiendo con la celebración del día de la Independencia de Ucrania, Gobierno de Noruega anunció que, para fortalecer sistema de defensa aéreo de este país, se sumará a Dinamarca y Países Bajos y donará aviones de combate F-16. Por su parte, Departamento de Defensa de EE.UU. señaló que, el próximo mes de octubre, comenzará a formar a pilotos ucranianos en Arizona, entrenamiento que, según informó el presidente Zelensky, también estaba dispuesto a ofrecer su homólogo portugués.
Agencia Estatal de Meteorología, tras episodio de altas temperaturas de los últimos días, anuncia llegada de masa de aire más fresca que penetrará hoy por noroeste peninsular y provocará descenso de temperaturas, que se generalizará el domingo, excepto en extremo sureste de la Península. Durante la jornada de ayer, 3 incendios (Tenerife, León y Navarra) se encontraban en nivel 2 de sus respectivos planes de Protección Civil ante Emergencias por Incendios Forestales y todos evolucionan favorablemente.
Autoridad del Canal de Panamá ha introducido una serie de restricciones a la navegación para hacer frente a los efectos de la prolongada temporada de sequía. Alrededor de 120 buques se encuentran en espera de tránsito, cuando en circunstancias normales esta cifra se reduce a unos 90. En el Canal de Suez, la navegación fue interrumpida durante casi todo el día después de que un petrolero colisionara con un buque metanero, que había sufrido una avería, mientras navegaban por esta vía. No se registraron daños significativos ni incidentes de contaminación.
Gobierno de Corea del Norte confirmó el fracaso de su lanzamiento de satélite de reconocimiento militar durante tercera etapa del vuelo. Se trata de su segundo intento, tras el realizado el pasado mes de mayo. Autoridades de Corea del Sur, EE.UU. y Japón condenaron esta provocación por considerar constituye nueva violación de resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU y reiteraron su compromiso de continuar colaborando conjuntamente.