Pasar al contenido principal
Desde comienzos del año hasta el pasado 13 de agosto, la superficie forestal afectada por los incendios se eleva a 65.127 hectáreas (ha), lo que supone un descenso del 71% respecto al mismo periodo de 2022 (228.863 ha) y un aumento del 2% en comparación a la media de los últimos 10 años (63.815). En total se han registrado 17 grandes incendios (superficie afectada superior a 500 ha), una cifra superior a la media de los 10 últimos años (14) e inferior a la de 2022 (52).
La Agencia Federal de Aviación de Rusia confirmó que el líder del grupo Wagner viajaba en el avión que se estrelló ayer en la región rusa de Tver (norte de Moscú), sin que hubiera supervivientes. Entre los pasajeros, también se encontraba otro de sus principales aliados. Ayer se celebró en Kiev la III Cumbre de la Plataforma Internacional sobre la situación en Crimea, en la que el presidente ucraniano reiteró que su fin es recuperar los territorios temporalmente ocupados y señaló que no modificará este objetivo a cambio de conseguir “una membresía en una unión”.
El incendio de Tenerife mantiene una superficie de 14.751 hectáreas afectadas y evoluciona favorablemente hacia su estabilización. Durante la jornada de hoy, las labores se centrarán en la liquidación y consolidación de todo el perímetro (90 km), aunque no se descartan reactivaciones dadas las altas temperaturas que se esperan. El único frente con llama activa se mantiene en el municipio de Güimar, donde ayer se concentraron tareas de extinción, dificultadas por orografía y adversa meteorología.
La Unión Africana (UA) comunicó la suspensión de Níger de todas las actividades de la organización y de sus órganos e instituciones hasta el restablecimiento del orden constitucional. Asimismo, comunicó que ha tomado nota de la decisión de la Cedeao de desplegar su fuerza de reserva en el país, por lo que solicitó a la Comisión de la UA que evalué las implicaciones económicas, sociales y de seguridad de la posible intervención militar.
ONU advirtió que recientes enfrentamientos entre 2 importantes milicias de Trípoli, que causaron 55 muertos y más cien heridos, subrayan la ausencia de control sobre fragmentado sistema de seguridad y precario estado de la situación. Por ello, insistió en que todas las partes preserven los avances en esta materia, señalando su compromiso para reunificar las instituciones militares y de seguridad. Además, advirtió de los posibles efectos del golpe de Estado de Níger en Libia y en la región.
Ante la evolución desfavorable de los incendios, UE anunció que incrementará medios aéreos y de apoyo terrestre a la extinción de las reservas estratégicas rescEU, pertenecientes a Croacia, Alemania, Suecia y República Checa. Además, expertos del Centro de Coordinación de la Respuesta a Emergencia de la UE colaborarán sobre el terreno en la gestión de las tareas.
La reserva hidráulica española se sitúa en el 38,8% de su capacidad total (56.069 hm³), frente al 36,9% del año anterior y el 54,5% de la media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 21.750 hm³ de agua, disminuyendo en la última semana en 629 hm³ (el 1,1% de la capacidad total actual de los embalses). El nivel medio de reservas en la vertiente atlántica es del 38,7%, donde destaca la situación en la cuenca del Guadalete-Barbate, con un 17,4% y del Guadalquivir, con un 20%.
Respecto ayuda financiera, Comisión Europea desembolsó otros 1.500 millones de euros del fondo de 18.000 millones del instrumento de Asistencia Macrofinanciera+, que tiene por objeto asistir a las autoridades ucranianas a cubrir sus necesidades inmediatas de financiación: mantener servicios públicos esenciales, garantizar estabilidad macrofinanciera y restaurar infraestructura crítica destruida. Con ello, ya se han concedido 12.000 millones de euros de este instrumento.
Continúan labores extinción del incendio, ya en fase de estabilización. La mayor parte del fuego está perimetrado, excepto en zona de Mal Abrigo, en municipio de Güímar (flanco sur). No se descartan nuevas reactivaciones debido a condiciones meteorológicas adversas en la zona, que se mantendrán probablemente hasta el viernes. Según últimas estimaciones, la superficie afectada alcanza las 14.751 hectáreas, pertenecientes a 12 municipios diferentes y delimitadas por un perímetro de 90 km.
La Comunidad Económica de Estados de África Occidental (Cedeao) rechazó el plan de transición de 3 años anunciado el pasado sábado por la Junta militar e insistió en la restauración del orden constitucional lo antes posible. Por otra parte, la Organización Internacional para las Migraciones (IOM) hizo un llamamiento para establecer un corredor humanitario urgente desde Níger y, de esta manera, aliviar la sobreocupación de los centros donde se alojan un gran número de migrantes después del cierre de las fronteras y el espacio aéreo.