Pasar al contenido principal
El Servicio de Seguridad de Suecia acordó elevar el nivel de amenaza terrorista de Elevado (3) a Alto (4) en una escala que contempla 5 categorías. Señaló que esta decisión no está vinculada a ningún acontecimiento específico y debe considerarse desde una perspectiva estratégica a largo plazo. Añadió que en el último año ha aumentado la amenaza de ataque que representan los actores islamistas violentos, ya que Suecia ha pasado a ser considerado un objetivo prioritario para estos.
Según último informe del Banco de España, la deuda de las Administraciones Públicas ascendió a 1.569 mil millones de euros en junio, con tasa crecimiento del 6,4% en términos interanuales. La ratio deuda/PIB se situó en 113,1% en segundo trimestre 2023. Por otra parte, en primer semestre del año, déficit comercial español se situó en 16.420 millones euros, un 48,6% menos respecto al mismo periodo del año pasado (31.963 millones de euros).
Tras la petición de las autoridades iraquíes, el Consejo del Atlántico Norte decidió ampliar las funciones de su misión de asesoramiento y capacitación para ofrecer apoyo a las necesidades del Ministerio del Interior y del Comando de la Policía Federal iraquíes.
Consejo de Seguridad ONU celebró reunión sobre situación respecto a transferencias de armas en el contexto del conflicto, en la que se destacó un rápido aumento de envíos a las fuerzas ucranianas registrado en los últimos meses. También, se abordaron informes sobre la entrega de municiones de racimo prohibidas a este país y transferencias de material militar a Rusia.
La evolución del incendio declarado en la madrugada del miércoles día 16 sigue siendo desfavorable y se estima que la superficie afectada asciende a más de 3.200 hectáreas en un perímetro de 40 kilómetros que abarca 8 municipios (Arafo, Candelaria, La Orotava, El Rosario, Santa Úrsula, El Sauzal, Tacaronte y La Victoria).  Gobierno de Canarias reiteró que el incendio presenta muchas dificultades para realizar labores de extinción. Además de complejidad de terreno y meteorología, el humo ocasiona problemas de visibilidad para medios aéreos, con registro de conatos aislados.
Esta semana se ha completado la fase de salida de la Operación Paso del Estrecho 2023 (OPE2023) sin que se hayan producido incidentes. Desde el pasado 15 de junio, cuando inició la operación, han cruzado el Estrecho de Gibraltar un total de 390.736 vehículos (un 11,7% más con respecto a 2022) y 1.585.693 pasajeros (+10,8%). Por otra parte, el puerto de Algeciras ha sido el de mayor tráfico en esta fase de salida, con 901.528 pasajeros, lo que supone un aumento del 3,6% frente al año anterior.
Misión de Apoyo de la ONU en Libia (UNSMIL) y alto representante UE mostraron su preocupación por los enfrentamientos entre facciones militares rivales registrados a comienzos de semana en Trípoli, en los que habrían fallecido unas 50 personas. En concreto, UNSMIL destacó este repunte de inseguridad puede afectar a los avances del proceso político. Por su parte, UE dijo que esta situación evidencia la urgente necesidad de celebrar elecciones presidenciales para encontrar solución sostenible a la situación en el país.
Comunidad Económica de África Occidental (Cedeao) condenó los ataques de grupos armados perpetrados en los últimos días en el país en los que habrían fallecido varios soldados nigerinos. Además, instó a la junta militar en Níger a restaurar el orden constitucional para poder centrar los esfuerzos en la seguridad, señalando su deterioro tras el intento de golpe de Estado.
Según último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica española se sitúa en el 39,9% de su capacidad total (56.069 hm³), frente al 37,9% del año anterior y el 55,8% de la media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 22.379 hm³ de agua, disminuyendo en la última semana en 675 hm³ (el 1,2% de la capacidad total actual de los embalses). El nivel medio de reservas en la vertiente atlántica es del 39,6%, donde destaca la situación en la cuenca del Guadalete-Barbate, con un 18% y del Guadalquivir, con un 20,4%.
Desde comienzos de año hasta el 15 de agosto, 18.745 migrantes han entrado de forma irregular, un 3,3% más que en el mismo periodo de 2022 (18.147). De ellos, 18.069 han llegado por vía marítima, un 10,3% más que en 2022 (16.378). Las Islas Canarias concentran 9.864 entradas, un 4,7% menos que el año anterior (10.347). Las llegadas por vía marítima a la Península y Baleares alcanzan las 8.068, un 37,1% más que en 2022 (5.885).