Pasar al contenido principal
Consejo de Seguridad ONU, en reunión de urgencia para abordar ataque llevado a cabo por fuerzas turcochipriotas en Pyla contra miembros de la Fuerza ONU para Mantenimiento de la Paz en Chipre (UNFICYP), calificó de violación del statu quo la construcción no autorizada de una carretera en la zona de la Línea Verde (línea de demarcación) y condenó la agresión que hirió a 4 cascos azules y causó daños a vehículos de la Misión.
En reunión informal sobre proceso de ampliación UE, convocada por primer ministro de Grecia, en la que participaron dirigentes de Serbia, Moldavia, Montenegro, Rumanía, Kosovo, Bosnia y Herzegovina, Macedonia del Norte, Bulgaria y Croacia, el presidente del Consejo Europeo afirmó que la adhesión de los Balcanes sigue siendo una prioridad para la UE que representa una herramienta para mejorar la paz, la seguridad y la prosperidad en el continente.
Tras la declaración de un nuevo incendio en las proximidades de la ciudad portuaria de Alejandrópolis, el Mecanismo de Protección Civil de la UE movilizó medios adicionales (2 aviones con base en Chipre y 1 equipo procedente de Rumanía) para colaborar en las labores de extinción. Las autoridades de Grecia ya activaron este Mecanismo el pasado mes de julio, cuando se desplegaron 9 aviones, 510 bomberos y 117 vehículos. Además, sobre el terreno, se encuentra un equipo terrestre de Francia como parte del plan de preparación para la temporada de incendios de la UE.
El valor medio nacional de las precipitaciones acumuladas desde el inicio del año hidrológico (1 de octubre de 2022) hasta el pasado 15 de agosto se cifra en 485 l/m2 (alrededor de un 17% menos que el valor normal correspondiente a dicho periodo de 581 l/m2).
En marco asistencia militar, tras visitar Dinamarca y Países Bajos, presidente ucraniano se desplazó ayer a Suecia, donde firmó acuerdos de defensa bilaterales, como producción de carros de combate (CV-90) en Ucrania. Posteriormente, mantuvo encuentro en Atenas con primer ministro griego, quien le trasladó la intención de su país de integrarse en coalición F-16, que tiene como objeto entrenamiento de pilotos ucranianos en manejo y mantenimiento de este avión de combate.
Durante la noche han continuado los trabajos del dispositivo terrestre para tratar de estabilizar el incendio originado, hace hoy una semana, entre los términos municipales de Arafo y Calendaria, cuya evolución es positiva. Se espera que a lo largo del día se pueda contener el fuego en todo su perímetro, unos 89 km, con una superficie afectada de 14.878 hectáreas, en 12 municipios, correspondiendo el 37% a La Orotava.
Ayer, tras la reunión del primer ministro nombrado por la junta militar con la misión diplomática de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO), el líder del Consejo Nacional para la Salvaguardia de la Patria (CNSP) anunció un plan para asegurar una transición del poder en un periodo máximo de tres años. Así, dijo que se instalará un diálogo nacional inclusivo con todos los sectores de la sociedad nigerina para definir en un plazo de 30 días las normas y prioridades que regirán este proceso, así como los valores que guiarán la refundación de la república.
Desde comienzos de este año hasta el pasado 16 de agosto, se han notificado en UE y Espacio Económico Europeo (EEE) 125 casos humanos y 9 fallecimientos de fiebre del Nilo Occidental. El mayor número de casos ha sido notificado por Italia (56), seguido de Grecia (48), Francia (7), Rumanía (6), Hungría (5) y Alemania (2). En España, se mantiene un único caso notificado el pasado 11 de agosto por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía en Huelva. En 2022, en nuestro país se notificaron en total 5 casos, uno de ellos importado.
Gobiernos de Dinamarca y Países Bajos emitieron comunicado conjunto en el que afirman que acuerdan transferir aviones de combate F-16 a Ucrania en cooperación con EE.UU. De esta forma, especifican esta medida podrá ejecutarse una vez se cumplan varias condiciones entre las que se incluye selección y entrenamiento de pilotos ucranianos y obtención de autorizaciones, infraestructura y medios logísticos necesarios. Además, expresaron su disposición para ampliar esta coalición invitando a otros Estados a participar en esta iniciativa.
Las condiciones meteorológicas y las labores de extinción han permitido una mejora de la situación. Ayer, se dio por estabilizado el flanco que va desde Arafo hasta la zona sur de La Esperanza, en el noreste. Durante la noche, se han mantenido los esfuerzos para tratar de contener el fuego en la zona que va desde Tacoronte hasta Los Realejos, en el noroeste. Por otra parte, preocupa la situación en Pico Cho Marcial, en Güímar, y el valle de La Orotava, donde hoy se espera intensificar el dispositivo de extinción.