Pasar al contenido principal
El presidente del país decretó el estado de excepción a nivel nacional por un periodo de 60 días, tras el asesinato del candidato Fernando Villavicencio en Quito. El presidente también confirmó que se mantiene la celebración de las elecciones presidenciales extraordinarias previstas para el próximo 20 de agosto. Por su parte, UE, en línea con la postura de la ONU y la OEA, condenó el asesinato, manifestando su apoyo a la democracia en el país. Una misión de observación electoral se encuentra actualmente en el país con el objetivo de seguir el proceso.
El Gobierno chino ha emitido una protesta formal por la Orden Ejecutiva estadounidense que introduce restricciones a las inversiones en ciertas tecnologías que considera críticas para su seguridad nacional. Específicamente, prohibirá inversiones en entidades chinas que participen en los sectores de semiconductores y microelectrónica, tecnologías de información cuántica e inteligencia artificial. EE.UU. alega que estas limitaciones son debidas a su papel fundamental en la aceleración del desarrollo de capacidades militares, de inteligencia, de vigilancia y cibernéticas avanzadas.
La  Cumbre de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) concluyó con la Declaración de Belém, una agenda común de cooperación para la Amazonía. Destaca el lanzamiento de la Alianza Amazónica de Lucha contra la Deforestación, la creación de mecanismos financieros para promover el desarrollo sostenible y la cooperación para combatir los crímenes ambientales. Además, se acuerda crear un fondo de donaciones internacionales que permitan financiar proyectos de desarrollo sostenible.
OMS advirtió persiste peligro surja peligrosa variante que pueda causar repentino aumento de contagios y casos mortales, por lo que sigue considerando alto el riesgo de Covid-19 para salud pública. Así, solicitó que países continúen notificando nuevos casos, pese al fin de la emergencia. En España, en las últimas semanas se observa tendencia fluctuante de ascenso en incidencia de COVID-19.
Rusia denunció el aumento exponencial de las amenazas militares en su contra, que exigen una reacción oportuna y adecuada, como el progresivo envío de armas a Ucrania, la creciente militarización de Polonia o la integración de Finlandia a la OTAN, y la previsible adhesión de Suecia, que ha duplicado la frontera terrestre con la Alianza. Además, se mantiene la tensión en la frontera de Bielorrusia. Polonia comunicó que desplegará 2.000 militares, en vez del millar anunciado en principio.
Consejo Nacional de Salvaguardia de la Patria (CNSP) ha anunciado formación de Gobierno de transición, integrado por 21 ministros, entre los que figuran 6 militares, liderados por primer ministro designado el martes. Ayer, CNSP elevó nivel de alerta de sus Fuerzas Armadas tras acusar a Francia de tratar de desestabilizar el país, desmentido por autoridades francesas.
El aspirante a la presidencia, Fernando Villlavicencio, ha muerto por arma de fuego al término de un mitin electoral en Quito. El candidato, del partido Movimiento Construye Ecuador, era uno de los 8 postulantes a las elecciones presidenciales. El presidente decreta en Ecuador el estado de excepción durante 60 días. El próximo 20 de agosto, tal como estaba previsto, se celebrarán las elecciones.  Fuente: Gobierno Ecuador; OEA
Con los últimos datos, se ha alargado hasta mañana, viernes, el fin de este episodio de ola de calor. Para hoy y mañana las temperaturas continuarán siendo elevadas, pero más suaves que los días anteriores. Respecto a Canarias, la masa de aire africana que comenzó a afectar a las islas ayer, persistirá durante varios días y a partir de hoy habrá un episodio de altas temperaturas.
Según último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica española se sitúa en el 41,1% de su capacidad total (56.069 hm³), frente al 39,2% del año anterior y el 57,2% de la media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 23.053 hm³ de agua, disminuyendo en la última semana en 584 hm³ (el 1% de la capacidad total actual de los embalses). El nivel medio de reservas en la vertiente atlántica es del 40,5%, donde destaca la situación en la cuenca del Guadalete-Barbate, con un 18,7% y del Guadalquivir, con un 20,8%.
ONU ha alcanzado un acuerdo con el Gobierno de Siria que permite utilizar durante los próximos 6 meses cruce fronterizo de Bab al-Hawa para brindar asistencia humanitaria básica a millones de personas. Siria también ha decidido prorrogar durante otros 3 meses la apertura de cruces fronterizos de Bab al-Salam y Al‑Ra'ee. El pasado mes de julio, Rusia vetó en el Consejo de Seguridad una prórroga de 9 meses para el mecanismo de entrega de ayuda a través de este corredor, por el que entra cerca del 85% de la ayuda. Por otra parte, Departamento del Tesoro EE.UU.