Pasar al contenido principal
Se ha celebrado primera jornada de la Cumbre, que termina hoy y que está siendo acogida por Arabia Saudí en Yeda. Representantes de treintena de países participantes, entre los que no se encuentra Rusia, abordaron, entre otros asuntos, la Fórmula de Paz ucraniana y coinciden en necesidad de alcanzar un acuerdo que respete soberanía e integridad territorial del país (para este tema se ha acordado creación de grupos de trabajo específicos). El encuentro es considerado la continuación de la reunión mantenida en junio en Copenhague (Dinamarca).
El incendio en Portbou se ha dado por estabilizado ya que las condiciones meteorológicas han permitido trabajar a medios de extinción aéreos, incluidos 2 aviones de carga en tierra del MITECO. Las personas desalojadas o confinadas desde el viernes día 4 en las localidades de Portbou, Colera y Llança han podido regresar a sus casas y se ha completado el desconfinamiento.
La misión de la OTAN en Kosovo (KFOR) celebró la reducción de los efectivos policiales alrededor de los edificios municipales del norte del territorio, de mayoría serbia, tras la escalada registrada en el mes de junio. Añadió que se trata de una medida importante que refleja una mejora de la situación y es útil para reducir las tensiones. Fuente: OTAN
Misión Multidimensional Integrada de Estabilización en Mali (MINUSMA) informó que en próximos días se iniciará la salida de los militares (procedentes de Senegal, Burkina Faso, Costa de Marfil y Bangladés) desplegados en el centro y este del país. Así, progresa el cumplimiento de la Resolución 2690 (2023) adoptada en junio y que puso fin al mandato de la misión ONU y estableció retirada ordenada y segura de la misión antes de que termine el año.
Durante la 49 reunión del comité conjunto de seguimiento de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y OPEP+, los asistentes al encuentro reafirmaron su intención de mantener hasta finales de 2024 los recortes de la oferta y ajustar la producción total a 40,46 millones de barriles al día (b/d) a partir de enero de 2024 con el objetivo de dar continuidad al mecanismo de compensación. Además, agradecieron la determinación de Arabia Saudí y Rusia que siguen implementando las limitaciones voluntarias de venta a 1 millón y 300 mil b/d en el mes de septiembre.
Consejo de Seguridad ONU condenó la instrumentalización de la seguridad alimentaria por parte de Rusia y reafirmó su compromiso para abordar la crisis provocada por el conflicto en Ucrania que, según dijo, no es una situación aislada ya que observa un creciente número de conflictos armados en distintas regiones (al menos 19 países) que dan lugar a un empeoramiento de la seguridad alimentaria. Está previsto hoy se aborde esta cuestión en la Cumbre que se celebra en la ciudad saudí de Yeda y que contará con la presencia, entre otros, de China, la India y Brasil.
Se encuentra activo un incendio forestal en Portbou, que comenzó en la tarde de ayer. Las labores de extinción, en las que también participan bomberos de Francia en base al convenio bilateral España-Francia de colaboración, se están viendo muy dificultadas por las fuertes rachas de viento de Tramontana. Se han realizado desalojos de población edificios y viviendas en la zona afectada y el confinamiento de varios campings cercanos, habiéndose habilitado varios centros de acogida para las personas que no pueden regresar a sus domicilios.
Daesh comunicó la muerte de su líder, Abu al Husein al Hueini al Qurashi, designado hace menos de nueve meses, en un enfrentamiento en Idlib (noroeste). Tras ello, se ha nombrado sucesor a Abu Hafs al Hashimi al Quraishi. Se trata del cuarto líder fallecido desde la muerte del fundador de Daesh, Abu Bakr al Bagdadi, en una operación militar desarrollada por las fuerzas estadounidenses en 2019. Fuente: SITE Intelliegence Group
 Los jefes de Estado de Malta, Portugal, Croacia y Eslovenia se unieron a la declaración de sus homólogos italiano y griego en la que urgen a la UE, al resto de países del Mediterráneo y a la comunidad internacional a adoptar iniciativas eficaces para detener y revertir los efectos de la crisis climática.
Desde comienzos de año hasta el 31 de julio, 16.174 migrantes han entrado de forma irregular, un 3% menos que en el mismo periodo de 2022 (16.718). De ellas, 15.603 han llegado por vía marítima, un 4% más que en 2022 (14.996). Las Islas Canarias concentran 8.508 entradas, un 11% menos que el año anterior (9.589). Las llegadas por vía marítima a la Península y Baleares alcanzan las 6.962, un 31% más que en 2022 (5.284).