Pasar al contenido principal
Sobre seguridad alimentaria, alto representante UE ha solicitado a comunidad internacional apoyo para urgir a Rusia a reanudar la Iniciativa del Mar Negro y finalizar bombardeos dirigidos sobre infraestructuras portuarias y agrícolas en Ucrania, en mar Negro y en Danubio. Señala que, como consecuencia de estas acciones, precios de trigo y maíz se han incrementado a cifras más altas desde inicio invasión y negó existan sanciones sobre exportación de alimentos y fertilizantes rusos a terceros países, como mantiene Rusia.
El Consejo Nacional de Salvaguardia de la Patria (CNSP) advirtió que cualquier acción militar por parte de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) tendrá respuesta inmediata y sin preaviso y solicitó a la población esté vigilante ante cualquier movimiento sospechoso de fuerzas extranjeras.
El Consejo de Seguridad de la ONU ha adoptado por unanimidad la Resolución 2694 (2023), que amplía el mandato de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia con objeto de monitorear y verificar la implementación del alto el fuego entre el Gobierno y el Ejército de Liberación Nacional (ELN). La Resolución autoriza la incorporación de hasta 68 observadores internacionales a la Misión, así como un componente civil apropiado, para llevar a cabo las nuevas tareas. La tregua, acordada el pasado 9 de junio, entra en vigor hoy y tendrá una duración de 6 meses.
Las autoridades gibraltareñas decidieron reabrir parcialmente las operaciones en el Puerto, excepto las actividades de bunkering, tras el vertido de petróleo en la Bahía de Algeciras (entre mil y dos mil litros de fuel), durante un trasvase de combustible entre 2 buques que se encontraban frente al Peñón. El vertido no ha afectado a las costas españolas, aunque se mantiene la vigilancia para mitigar cualquier posible impacto.
En discurso a la nación, en vísperas celebración, hoy, del día de la Independencia, líder del Consejo Nacional para la Salvaguardia de la Patria hizo un llamamiento a todos los conciudadanos para defender al país ante injerencias extranjeras. También comunicó se crearán condiciones para una transición pacífica y celebración de elecciones en periodo de tiempo adecuado. Asimismo, rechazó sanciones adoptadas por CEDEAO.
Ucrania denunció la destrucción de 40 mil toneladas de cereales preparados para su exportación a China y países africanos. Rusia trata de mermar posibilidad de exportación de productos agrícolas ucranianos a través de una ruta alternativa por el Danubio, después de abandonar la Iniciativa del Mar Negro. Rumanía señaló que los ataques rusos contra la infraestructura civil ucraniana en el Danubio son inaceptables al afectar más a la capacidad ucraniana para exportar sus productos a los países más necesitados.
Desde comienzo del año hasta el 26 de julio, se han notificado 5 casos humanos de Fiebre del Nilo Occidental (FNO) y ningún fallecimiento en los Estados Miembros de la UE y del espacio Económico Europeo (EEE): en Grecia (3), Hungría (1) e Italia (1). En España, en 2023, el Laboratorio Central de Veterinaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha notificado 1 foco equino en Valencia (ningún caso en humanos).
Según lo previsto, ha comenzado el vaciado de más de un millón de barriles de crudo del petrolero Safer, abandonado frente a Yemen desde 2014 (el trasvase debería completarse en menos de 3 semanas). Tanto la ONU como el Gobierno de EE.UU. han enfatizado la importancia de este paso, que evitará una catástrofe ambiental y humanitaria. El plan fue aprobado en diciembre de 2021 y se han conseguido avances, marcadas por la reanudación de las conversaciones entre las autoridades de Yemen reconocidas internacionalmente y los rebeldes hutíes.
La Capitanía Marítima de Gibraltar suspendió ayer las operaciones en el puerto, después de que se produjera un vertido de fuel en la Bahía de Algeciras a causa de un incidente durante un trasvase entre dos buques que se encontraban frente al Peñón. Se ha puesto en marcha un plan de contingencia para vertidos de petróleo y se ha informado a las autoridades españolas de lo ocurrido, aunque hasta el momento no se ha registrado la llegada de restos de vertido a las costas españolas. Todavía no ha sido cuantificada la cantidad de petróleo caída al mar.