Pasar al contenido principal
La Fuerza Internacional de Seguridad de la OTAN para Kosovo (KFOR) instó a reducir inmediatamente las tensiones y abstenerse de acciones unilaterales que puedan llevar a una nueva escalada, tras la detención el miércoles de tres policías kosovares por parte de fuerzas de seguridad serbias, alegando que se hallaban en su territorio. El jueves, el alto representante de la UE convocó a ambas partes a una reunión de gestión de crisis en Bruselas, que se celebraría la próxima semana y advirtió de serias y negativas consecuencias si no se adoptan medidas para desescalar la situación.
Durante la reunión de dos días celebrada en Bruselas, ministros de Defensa acordaron establecer nuevo modelo rotativo para la defensa aérea y antimisiles y aumentar objetivos de capacidad para municiones. Además, revisaron el Plan de Acción de Producción de Defensa, que cuenta con medidas para incrementar capacidad e interoperabilidad.
Desde comienzos de año hasta el 15 de junio, 10.824 migrantes han entrado de forma irregular, un 20,5% menos que en el mismo periodo de 2022 (13.620). De ellos, 10.348 han llegado por vía marítima, un 16,3% menos que en 2022 (12.218). Las Islas Canarias concentran 5.914 entradas, un 31,5% menos que el año anterior (8.628).
Ministro de Exteriores maliense exigió la inmediata retirada de la Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de la ONU en Mali (MINUSMA), argumentando que no ha dado una respuesta adecuada a la situación de seguridad y ha generado descontento y desconfianza en la población, aunque matizó la disposición de su Gobierno para colaborar con la Organización.
En su encuentro con el presidente de Ucrania, la delegación africana insistió en una desescalada de todas las partes mientras que este subrayó que solo la retirada total de las fuerzas rusas de suelo ucraniano pondrá fin a la guerra. Hoy está previsto que la misión africana mantenga una reunión con el presidente de Rusia en San Petersburgo.
En VII Conferencia para el Apoyo del Futuro de Siria y la región (convocatoria internacional anual en Bruselas con Ministros y representantes de 57 países y más de 30 organizaciones internacionales, incluida ONU), alto representante de la UE confirmó que en 2023 UE entregará ayudas por valor de 1.560 millones de euros. Comisión Europea informó de la suma total comprometida: 5,6 mil millones de euros (4,6 mil millones serán desbloqueados este año y otros mil millones en 2024).
Corea del Sur denunció dos nuevos lanzamientos de misiles balísticos desde Corea del Norte hacia el mar de Japón, tras finalización de una serie de maniobras conjuntas entre fuerzas estadounidenses y surcoreanas en las que se ha incluido fuego real. En este sentido, Japón y EE.UU. se sumaron a la condena de los últimos lanzamientos.
Comisión Europea afirmó, en base a documentación existente sobre seguridad de infraestructuras de redes de comunicación móvil 5G, que las compañías chinas Huawei y ZTE representan mayores riesgos que otros proveedores para la seguridad en la UE. En este sentido, ampliará las medidas de seguridad adoptadas en sus propias oficinas para evitar la exposición de sus comunicaciones frente a operadores que empleen dispositivos producidos por estas compañías. Además, propondrá a otras instituciones y agencias europeas que adopten medidas similares.
El Banco Central Europeo (BCE) decidió una nueva subida de los tipos de interés, a partir del 21 de junio, hasta el 4% en las operaciones de refinanciamiento, 4,25% de los de facilidad marginal de crédito y 3,50% de los de depósito. También informó e observa disminución de la inflación, aunque en general persiste en niveles altos. Según sus proyecciones macroeconómicas de junio, estima que la inflación se situará en torno al 5,4% en 2023, al 3% en 2024 y al 2,2% en 2025.
Tras la décimo tercera reunión del Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania, los más de 50 países reunidos han insistido en la importancia de seguir proporcionando defensas aéreas, munición y el mantenimiento necesario de los equipos cedidos. El alto representante UE ha informado que UE ha entrenado a unos 24.000 militares ucranianos en distintos Estados miembros. Por su parte, secretario de Defensa de EE.UU. llamó a incrementar ayudas para defensa aérea y adquisición de munición.